sábado, 12 de julio de 2025

DIARIO DIGITAL VENEZOLANO 🇻🇪 12.07.2025 ✨

Foro «Basta de represión! Libertad para los presos políticos» / Martha Lía Grajales y Manuel Isidro Molina detallaron el sistema represivo impuesto en Venezuela (VIDEO)


💫 DIARIO DIGITAL
VENEZOLANO 🇻🇪

«El periodismo no es catequesis ni propaganda, es información veraz y análisis oportuno» / MIM

Caracas, 12.07.2025 ✨
______________________
PUBLICIDAD 

«RASTROS»
El resort de tu mascota

Transporte en Caracas
y Altos Mirandinos 🐶
📲 0414-9107859 
______________________

✓ El bolívar sigue en su rodada: a 115,3279 subió el dólar BCV para el lunes 14.07.2025

✓ 23 días sin noticias de Miguel Moreno, el marino español detenido en Venezuela

✓ Oscar Murillo (PROVEA) pide al gobierno ser coherente y autorizar el pleno funcionamiento de la Oficina del Alto Comisionado de ONU para los DDHH

✓ Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano 

✓ MinTransporte anunció cierre parcial del viaducto de Turumo durante 10 días

✓ Despidos masivos en el Departamento de Estado de EEUU en tiempos de crisis global

✓ Trump impone aranceles del 30% a México y la UE a partir de agosto

✓ Por qué el enfrentamiento de Trump con Lula parece más difícil de desactivar que otros

✓ Trump presiona a varios países africanos para que reciban a migrantes venezolanos deportados

✓ Japón lo acusa de «extorsión comercial» y su Primer Ministro lo califica: «Trump es un ser humano terrible... Nos trata como enemigos» (VIDEO)

✓ «Mi empresa está en peligro real»: cómo los aranceles de Trump ya afectan a empresarios y consumidores en todo el mundo

✓ Caos en la cárcel de Trump «Alligator Alcatraz»: condiciones inhumanas, comida con gusanos, mosquitos gigantes, baños desbordados, calor insoportable y luces encendidas 24 horas

✓ «Los medios han sido corrompidos por la propaganda de guerra»: Glenn Diesen, experto en relaciones internacionales (VIDEO)

✨ NACIONALES

✓ Nakary  Mena Ramos sigue «detenida arbitrariamente tras publicar un reportaje sobre la inseguridad en Caracas»: exigimos su «liberación inmediata y el respeto al derecho a informar»

✓ «Un año tras las rejas en El Helicoide y Gabriel González sigue firme, soñando con un país mejor» / El CNP-Caracas exige «Justicia y libertad... ¡No más silencio!»

✓ Chela Vargas navegó por la historia patria con su libro «Vientos y mareas de la barca de los sueños»

✓ «Vivencia Cinética» expone la evolución del cinetismo con una experiencia inmersiva en Las Mercedes

✓ La «Generación Marico» / Hernán Romero López 

✓ En 1872, nació en Caracas el escritor y periodista Pedro Emilio Coll

✨ AMÉRICA LATINA
Y EL CARIBE

✓ La carrera tecnológica de los narcos en Colombia busca que el tráfico de cocaína sea más rentable (VIDEO)

✓ «La urgencia de reforzar la memoria chilena» / Yasna Mussa

✓ El periodista venezolano Daniel Uzcátegui brilla en la Feria Internacional del Libro en Guatemala

✓ «Saab Gripen», los cazas suecos que comienzan a nutrir las flotas latinoamericanas

✨ OTRAS REGIONES 
DEL MUNDO 

✓ 6 mapas para entender la importancia de Irán en la industria mundial de petróleo y gas

✓ «¡Secreto aterrador! Estamos en muchos problemas»: Douglas Macgregor analiza la guerra Irán vs Israel/EEUU y el fanfarroneo de Trump (VIDEO)

✓ «El mundo necesita un nuevo liderazgo... El de EEUU está muy desacreditado»: Chas Freeman (VIDEO)
________________________________

💥 Mira lo mejor de
GUÁRAMO DIGITAL
¡La verdad por delante!
Ya con más de 2,152,666 visitas certificadas 

🤝 DONACIONES VOLUNTARIAS
*Ayúdanos a mantener la independencia de nuestros servicios informativos...* Puedes apoyarnos con tu aporte:

*PAGO MÓVIL*
BDV 0102
CI: 3808860
Tlf. 04125599446 👍

Gracias por seguirnos
y apoyarnos 👏👏

¡Feliz fin de semana! ☕🌹
✨✨✨✨✨✨✨
🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪

Foro «Basta de represión! Libertad para los presos políticos»


Foro «Basta de represión! Libertad para los presos políticos» / Escuela de Sociología, UCV (VIDEO)


Martha Lía Grajales, @SurgentesDDHH 
Manuel Isidro Molina, Movimiento Popular Alternativo.

👀 Míralo aquí

❤️ Comparte en X
✨✨✨✨✨✨✨

«Los presos políticos en Venezuela están afectados por un sistema represivo impuesto premeditadamente»: Manuel Isidro Molina (FOTOS)

¡Basta de represión!
✨✨✨✨✨✨✨
🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪

DIARIO DIGITAL VENEZOLANO 🇻🇪 11.07.2025 ✨


El regimen encabezado por Maduro es responsable de una «política premeditada de persecución, castigo, humillación y aterrorización» de activistas políticos, sociales, gremiales y sindicales: Manuel Isidro Molina 

💫 DIARIO DIGITAL VENEZOLANO 🇻🇪

«El periodismo no es catequesis ni propaganda, es información veraz y análisis oportuno» / MIM

Caracas, 11.07.2025 ✨
______________________
PUBLICIDAD 

🍫 PONQUÉ ZERO
de Chocolate 🍫

¡Delicioso en cualquier ocasión! 🎉 
¡Hecho con harina de casabe
y completamente libre
de gluten! 🍫😋
______________________

✓ Hoy arranca la 'campaña' para la simulación electoral del #27Jul

✓ «La participación política está secuestrada en Venezuela»: PCV

✓ «No alcanzará ni para ir a la playa»: Gremios universitarios reclaman a las autoridades por ajuste en el pago del Bono Vacacional

✓ Niños migrantes venezolanos en Perú están utilizando el béisbol para reconectarse con su país

✓ José Altuve iguala a David Concepción con 2.326 hits y se proyecta rumbo a los 3 mil imparables

✓ ¿Quién es realmente 'El Pollo' Carvajal? Exjefe de la inteligencia militar de Chávez y Maduro, ahora procura ser aceptado como delator judicial en EEUU para salvar (parte de) su pellejo / VIDEO

✓ El 'huracán' Trump sacude las cancillerías en Latinoamérica: Colombia y México siguen alertas ante las posibles agresiones de Trump

✓ Brasil contraataca a Trump: «Primero intentaremos negociar. Pero si no hay negociación, se aplicará la ley de reciprocidad», aseguró Lula

✓ El tiro arancelario contra Brasil puede «salirle por la culata» a Trump / El premio Nobel de Economía Paul Krugman calificó la medida como «maligna y megalomaníaca»

✓ EEUU impone aranceles del 35% a Canadá

✓ Trump se cree juez del mundo: desde Washington proclama la 'inocencia' del genocida Netanyahu y de Jair Bolson

✓ Rubio: «Rusia propuso nuevas ideas sobre Ucrania que no habíamos escuchado antes»

✓ Misil balístico ruso Iskander muestra todo su poder aniquilando objetivos ucranianos (VIDEO)

✨ NACIONALES

✓ Venezuela inaugura estación del sistema de navegación GLONASS: Optimizará los servicios en transporte

✓ Llegaron a Venezuela 324 migrantes repatriados en un vuelo procedente de México

✓ Andrés Eloy Blanco, el periodista que defendió la verdad y la democracia

✓ Enrique Ochoa Antich, a propósito de su novela «Sueños de América», se confiesa escritor temprano y autor tardío / Editorial Adarve

✓ ¿Repeticiones y repeticiones? / Gloria Cuenca

✓ La Virgen del Carmen siempre está con nosotros / Héctor Díaz

✓ El sujeto y las prácticas sociales / Jesús Alberto Castillo

✨ AMÉRICA LATINA
Y EL CARIBE

✓ Ordenan enjuiciamiento por corrupción del expresidente argentino Alberto Fernández

✓ No te pierdas esta historia criminal que sacude a Colombia: «Van a caer dos más» por el atentado contra Miguel Uribe Turbay (VIDEO)

✓ La guerra de Trump contra Brasil puede llegar a tu mesa

✨ OTRAS REGIONES
DEL MUNDO

✓ China acelera la liquidación de bonos de la gigante deuda estadounidense: ¿Qué impacto tendrá esto en la economía de EEUU, en el dólar y los mercados? (VIDEO)

✓ Japón se propone «depender menos» de EEUU ante la loca arremetida arancelaria de Trump

✓ «La mayoría no tiene idea de lo que se avecina»: Richard Wolff, economista estadounidense analiza «el colapso del dólar» provocando por Trump (VIDEO)
____________________________

💥 Mira lo mejor de
GUÁRAMO DIGITAL
¡La verdad por delante!
Ya con más de 2,152,316 visitas certificadas 

🤝 DONACIONES VOLUNTARIAS
*Ayúdanos a mantener la independencia de nuestros servicios informativos...* Puedes apoyarnos con tu aporte:

*Pago móvil*
BDV 0102
CI: 3808860
Tlf. 04125599446 👍

Gracias por seguirnos
y apoyarnos 👏👏

¡Feliz viernes! ☕🌹
✨✨✨✨✨✨✨
🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪

viernes, 11 de julio de 2025

La «Generación Marico» / Hernán Romero López


Hoy se reafirmó que estamos en presencia de la «Generación Marico».

De mi casa al Centro Comercial Milenium hay unos doscientos metros. Y en esa distancia, escuché a un muchacho de unos 25 años cuando le dijo a su compañero "Marico, es una realidad".

Tres metros más allá, otro joven le decía a otras personas "una güevoná, Marico".

Atravesé la calle y en todo el frente del centro comercial, había cuatro personas hablando. Uno de estos lanzó su aseveración: "Marico, yo no sabía esa vaina".

Hasta ahí "las mariqueras".

De regreso, el invicto se rompió cuando una mujer abrazó a un tipo y le dijo "Marico, te escribí".

Si se hiciera una encuesta, la palabra más enunciada, seguro que sería 'Marico'. ¡Pobre Castellano!

Hernán Romero López 

Manuel Isidro Molina: Los presos políticos en Venezuela están afectados por un sistema represivo impuesto premeditadamente


El periodista y expresidente del CNP cuestionó el papel de los defensores públicos, señalando que, en el contexto de presos políticos, su defensa es ineficaz y son «cómplices de la pudrición del sistema de justicia» 

Theodoraskis Morales Flores

@theodoraskis

11 julio, 2025

Tomado de Contrapunto.com:

https://contrapunto.com/nacional/politica/manuel-isidro-molina-los-presos-politicos-en-venezuela-estan-afectados-por-un-sistema-represivo-impuesto-premeditadamente/



En el foro «Basta de Represión: Liberen a los presos políticos«, realizado en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad Central de Venezuela, el periodista Manuel Isidro Molina presentó un análisis sobre la situación de los detenidos por motivos políticos en el país.


Molina inició su intervención respaldando la exposición previa de otra ponente, Martha Lía Grajales, señalando que la gravedad de la situación es «insólita e inaceptable». Subrayó que «el problema no se limita a una cifra específica de presos, sino que abarca a más de 10.000 familias venezolanas» afectadas por un «sistema represivo impuesto de manera premeditada y consistente».


Un sistema «corrupto y envilecido»

El periodista enfatizó que la represión no es resultado de acciones individuales, sino de un sistema de justicia venezolano al que calificó de «corrupto, envilecido» y diseñado para «aterrorizar a toda la población venezolana», buscando «humillar al ser humano».


Denunció la existencia de un «capítulo mediático» en este sistema, mencionando el programa «Con el mazo dando», conducido por el Ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello. Molina describió este espacio como un medio para «la burla, el menosprecio y la descalificación moral de todos los luchadores en Venezuela».


Afirmó que gran parte de los integrantes del sistema judicial son personas «indignas», corrompidas tanto económicamente como moralmente, que «pisotean los derechos constitucionales del pueblo venezolano a diario».


Responsabilidad del Poder Ejecutivo y organismos parapoliciales

Molina señaló al Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, como responsable de una «política premeditada de persecución, castigo, humillación y aterrorización» de activistas políticos, sociales, gremiales y sindicales.


Asimismo, resaltó la articulación del gobierno con organismos policiales y militares como la Guardia Nacional, el CONAS y la DGCIM. Hizo hincapié en la actuación de organizaciones parapoliciales, a las que considera de «máxima responsabilidad» en este diseño represivo. Describió a estas fuerzas como grupos que actúan con «toda impunidad», y puso como ejemplo el reciente asalto al Colegio Nacional de Periodistas, donde individuos encapuchados y armados destruyeron una pancarta de denuncia, que exigía la liberación de los comunicadores y trabajadores de la prensa detenidos.


Cómplices en el sistema de justicia

El ponente criticó la actuación de la Fiscalía General de la República y la Defensoría del Pueblo, a quienes acusó de ser «cómplices de la represión y la vulneración, violación grave de los derechos humanos en Venezuela». Afirmó que los fiscales no evalúan las acusaciones, sino que «comienzan a ser parte de la siembra de delito».

De igual forma, cuestionó el papel de los defensores públicos, señalando que, en el contexto de presos políticos, su defensa es ineficaz y son «cómplices de la pudrición del sistema de justicia».

Finalmente, Molina se refirió a los jueces, a quienes en su mayoría consideró «indignos» por carecer de «carácter e independencia» y por no impartir justicia. Concluyó que los procesados por razones políticas son «víctimas de toda la articulación envilecida del sistema de justicia». Aunque reconoció que un preso político no siempre es inocente de acusaciones penales, insistió en que tienen derecho a un juicio transparente, defensa de confianza, visitas familiares y alimentación adecuada.


La Virgen del Carmen siempre está con nosotros / Héctor Díaz


Cuenta la leyenda de Don Tulio Montilla que nuestros indígenas adoraban a la diosa Ikake por estás orillas.

Una veneración de los Cuicas traída por los Vitichas para rendirle honores en aquel templo de chozas y tribus que vivieron en la pendiente donde estamos ahorita.

Entre aquella Diosa y la Virgen del Carmen existe algo muy misterioso o como algo muy similar entre la devoción y la oración.

Es allí donde le imploro y con profunda fe y devoción/, Virgen del Carmen aclárame la mente con mucha profundización.

Quiero demostrarle a mi pueblo y a toda esta gente/ que desde la época indígena siempre has estado presente/, Y no es casualidad que nuestra Virgen haya retornado nuevamente.

Fuistes testigo de como masacraron a tus hijos en aquella época del bajo Trujillo/ y donde el conquistador se empecinó en acabar tu templo en las riberas de la Vichú y en tú meseta ardiente.

Aquel indiecito que se te incaba, te imploraba a la luz de las estrellas y bajo el cielo abierto del firmamento para que nunca lo abandonarás/ 

Siempre lo guiabas por los caminos de piedra y en la guerra triunfará. Siempre has estado con nosotros Virgen del Carmen, hasta que tú presencia nuevamente se hizo sentir con aquel ruego de Doña Elisa/ para que alejaras la fiebre amarilla que diezmaba a tú pueblo ya vuelto trizas/ 

De allí partió la primera procesión en agradecimiento/, por haber colocado tu manto de misericordia y no permitir más sufrimiento/. Luego vino la inundación, cuando la Vichú se desbordó y al pueblo casi acabó/ y nuevamente tu manto nos cubrió.

Tú llegada fue un misterio en aquel vagón del ferrocarril cuyo envoltorio venía con un simple letrero/ Milán, Italia, pero que no traía destinatario al final, y casi la cuadrilla de descarga la devuelven por falta de dirección total.

Virgen del Carmen cuantos milagros has hecho y hoy tu pueblo te venera/ para que sigas alumbrado, bajo la voluntad de Dios y con tu hijo en tus brazos la protección/ de un pueblo que sigue fiel a su imágen como la única madre que nos queda para darnos su escapulario y su bendición.

El sujeto y las prácticas sociales


Jesús Alberto Castillo

La modernidad nos ha vendido la idea de que pensamos desde la conciencia preestablecida. Precisamente, Descartes al plantear su famoso "Cogito ergo sum" (pienso, luego existo), le asigna a la razón un fuerte ingrediente para conocer la realidad. Pero, la subjetividad no es un atributo del alma, sino que se alimenta de las prácticas sociales, es decir, de esos procesos que se dan en la vida cotidiana y permiten reconfigurar la conducta humana.

El hombre se convierte así en un sujeto histórico, producto de esas prácticas sociales llenas de elementos psicológicos, símbolos, lenguajes y relaciones interpersonales. Todas ellas comienzan en el hogar desde los primeros años y se van cultivando en el tiempo en otros espacios como la escuela, el mercado, las plazas, el lugar de trabajo y sitios de interacción social. En esa permanente socialización el sujeto aprende y aporta, se convierte en producto y reproductor al mismo tiempo.

Es por ello que Enzo Del Búfalo, economista y filósofo venezolano, en su obra "El sujeto encadenado. Estado y mercado en la Genealogía del individuo social", editada por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la UCV en 1997, destaca que las prácticas sociales determinan la subjetividad y constituyen el piso ontológico para superar la vieja dicotomía entre el sujeto y el objeto, planteada por el pensamiento cartesiano, así como entre alma y cuerpo, entre trabajo intelectual y trabajo material, entre discurso y práctica. Refuerza la idea de que "en cada práctica social hay una serie articulada de conductas, pensamientos, acciones, símbolos que pueden dar origen a discursos estructurados" (Del Búfalo, 1997:17).

Todo lo planteado por el autor (por cierto, ex-profesor de Economía de este escribiente en la escuela de Estudios Políticos de la UCV), pudiera parecer incomprensible por la profundidad filosófica que encierra, pero resulta lógico ante lo que vivimos en nuestro diario acontecer. No somos individuos aislados, por más que queramos. Conscientes o inconscientes somos interdependientes. Por eso nos valemos de un lenguaje, que es una Convención social de una determinada comunidad, para comunicarnos y suplir nuestras necesidades básicas. En el devenir del tiempo vamos alimentando esa tábula raza ("pizarra en blanco") con la que nacimos, parafraseando a Aristóteles, de ideas y conocimientos a partir de nuestras experiencias e interacción en las prácticas sociales.

Cada uno de nosotros tenemos nuestro mundo de vida. Somos lo que el medio y nuestra forma de concebir las cosas van configurando en nuestra estructura mental y actuamos de acuerdo a ese proceso de formación intersubjetiva. De manera que nuestra conciencia subjetiva no se agota en los procesos psicológicos, sino que se adecúa a las normas que regulan las formas de socialización que se encuentran fuera del cuerpo del individuo. En términos heideggerianos, es el lugar donde surge ese ser consciente de estar en el mundo y que forma parte del interesante campo de la fenomenología.

jueves, 10 de julio de 2025

DIARIO DIGITAL VENEZOLANO 🇻🇪 10.07.2025 ✨


La UCV ha perdido entre 44% y 50% de sus profesores «producto del fenómeno de desalarización»


💫 DIARIO DIGITAL VENEZOLANO 🇻🇪

«El periodismo no es catequesis ni propaganda, es información veraz y análisis oportuno» / MIM

Caracas, 10.07.2025 ✨
________________________________
PUBLICIDAD



«ENCANTO MERAKI»
Estética Integral 💋
C.C. Don Pedro, PB local 11, Carretera Panamericana, Carrizal (al lado del CC La Cascada)
📲 0412-5583553
________________________________

✓ Gremios universitarios protestan este #10Jul y envían mensaje al gobierno: «Estamos a tiempo de enmendar» el bono vacacional

✓ El bolívar sigue en su rodada: a 113,7505 subió el dólar BCV para el jueves 10.07.2025

✓ Delcy Rodríguez: El 46% de las reservas petroleras del planeta están bajo medidas coercitivas unilaterales

✓ Las tres grandes amenazas para la humanidad, según el sociólogo Edgardo Lander

✓ Foro ¡BASTA DE REPRESIÓN!
¡Libertad para los presos políticos!
UCV / Hoy jueves 10.07.2025

✓ Retornaron 203 venemigrantes deportados por Trump

✓ Bukele a la ONU: EEUU tiene «jurisdicción y responsabilidad legal» sobre los migrantes secuestrados en el CECOT

✓ Así es el negocio de Bukele con las deportaciones de Trump

✓ Trump y Marco Rubio sancionaron a experta en DDHH de la ONU que investigó y condenó el «genocidio» de Netanyahu en Gaza

✓ Trump se cree juez del mundo: desde Washington proclama la 'inocencia' del genocida Netanyahu, acusado por corrupto en Israel, y de Jair Bolsonaro, imputado por golpista en Brasil

✓ «El plan loco de Trump destruirá a EEUU»: Douglas Macgregor

✓ EEUU enfrenta escasez crítica de misiles Patriot

✓ El efecto bumerán de Trump: cómo las economías se distancian de EE.UU. pese a su presión / NYT 

✓ Tribunal Supremo de EEUU permite a Trump reanudar los despidos masivos en agencias federales

✓ La reacción del Kremlin a los duros dichos de Trump sobre Putin: «Nos tomamos eso con calma»

✓ Rusia denuncia el uso por parte de Kiev de armas químicas en el frente y su producción masiva en Ucrania

✓ ¡Descubre los secretos del vinagre que jamás imaginaste! (VIDEO)

✨ NACIONALES

✓ Fedecámaras Mérida invita a los turistas: «El mejor regalo que la gente nos puede hacer es venir»

✓ Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela

✓ DOMINGO KULTURAL
Una carta que llegó tarde / Pedro Mosqueda

✓ En 1810, Andrés Bello, Luís López Méndez y Simón Bolívar llegaron a Londres, como primeros embajadores de la naciente Venezuela 
EFEMÉRIDES #10Jul

✨ AMÉRICA LATINA
Y EL CARIBE

✓ Choque frontal de EEUU y Brasil: Trump anuncia aranceles del 50% y Lula advierte contramedidas

✓ Trump y Petro devuelven a sus representantes diplomáticos: ¿quedó superado su nuevo impasse?

✓ La marcha contra la gentrificación en México traslada a las calles la tensión política con EEUU

✓ Los excomandantes de las FARC reconocen el reclutamiento forzoso de más de 18.000 menores

✨ OTRAS REGIONES
DEL MUNDO

✓ Lavrov y Rubio se reúnen en Kuala Lumpur, Malasia (VIDEO)

✓ La sumisión de Europa a los planes de EEUU y la «traición» de Occidente a Rusia / Análisis de Evarist Bartolo, excanciller de Malta, y Glenn Diesen (VIDEO)

✓ BYD fabrica sus propios barcos gigantes en China para transportar sus vehículos eléctricos a cualquier puerto del mundo (VIDEO)
________________________________

👌 Mira lo mejor de
GUÁRAMO DIGITAL
¡La verdad por delante!
Ya con más de 2,152,107 visitas certificadas 
________________________________

🤝 DONACIONES VOLUNTARIAS
*Ayúdanos a mantener la independencia de nuestros servicios informativos...* Puedes apoyarnos con tu aporte:

*PAGO MÓVIL*
BDV 0102
CI: 3808860
Tlf. 04125599446 👍

Gracias por seguirnos
y apoyarnos 👏👏
____________________________

¡Feliz jueves! ☕🌹
✨✨✨✨✨✨✨
🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪

DOMINGO KULTURAL / Una carta que llegó tarde


Era poeta y teólogo de la liberación, esa teología social tan centroamericana, nacida al calor de la lucha contra dictaduras feroces, y que le costó la vida a tantos curas buenos. Como monseñor Óscar Arnulfo Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980, a quien le cantó Rubén Blades en El padre Antonio y su monaguillo Andrés (1984).

Pero también fue escritor, sacerdote, agricultor, traductor, carpintero, herrero y revolucionario a su manera. Enfrentó al dictador Anastasio Somoza Debayle, y después, entre encuentros y desencuentros, a otro más cercano: Daniel Ortega.

Este 2025 habría cumplido un siglo de vida. Estuvo cerca: vivió 95 años (nació el 20 de enero de 1925 y murió el 1 de marzo de 2020).

Parafraseando a Neruda, pudo decir: confieso que he vivido.

El sarampión político

La primera vez que supe de Ernesto Cardenal fue en los pasillos de Sociología de la UCV, Caracas, en los años 80. Era yo un adolescente audaz e igualado, que entre peladera y hambre se escapaba de su pueblo a contemplar y aprender en aquel ambiente lleno de librerías, debates y bohemia absoluta.

En una de esas librerías compré o supe de Ernesto Cardenal en Cuba, una crónica sobre su estancia en la isla. Lo despaché de un tirón en un bus de Líneas Unidas, camino a Maracay: unas cuatro horas por la vieja carretera Panamericana.

Ese libro me desató el sarampión político. Yo aún no salía del bachillerato.

Muchos años después comprendí que Ernesto Cardenal en Cuba era un panegírico. Lo único que nunca le perdoné al padre fue que recomendara los helados de Coppelia: cuando los probé, sabían a cucaracha. Lo mismo dijo el Che Guevara de la Coca-Cola cubana en los años 60, cuando era ministro de Industrias: sabe a cucaracha.

El terremoto de 1972

Una cosa vino con la otra. En la madrugada del 23 de diciembre de 1972, ocurrió el terremoto de Managua. Estuvimos allí. Nunca lo olvidaré, porque los días y las noches eran igual de caóticos y terribles.

Un pana, gracias a su papá oficial de aviación, logró montarnos —no me pregunten cómo— como voluntarios en un vuelo humanitario directo desde la Base Aérea de Palo Negro (Venezuela) hasta Managua. Nos entregaron una pala, y quedamos a cargo de un flacuchento supervisor que tenía la fuerza de veinte hombres.

El 31 de diciembre de 1972, nos quebramos emocionalmente. La noticia fue un golpe: el avión de carga que transportaba ayuda humanitaria y al beisbolista Roberto Clemente cayó al mar frente a Puerto Rico. Clemente murió ese día, en acto de entrega. Una tragedia sobre otra tragedia.

Regresamos el 25 de enero de 1973, día de mi cumpleaños número 18. Lo celebré a 15,000 pies de altura, con una botella de ron Flor de Caña, regalo del supervisor.

Solentiname y la utopía

Yo sabía que estaba en la patria de Ernesto Cardenal. Una idea fija rondaba mi cabeza: ir al archipiélago de Solentiname, fundado por él en 1966. Quería ver de cerca ese experimento donde se podía ser cristiano y revolucionario a la vez. Agricultor, pintor, pescador, poeta, todo en un solo espacio.

Parecía una comunidad hippie, pero era más que eso. Allí se predicaba el evangelio con devoción y se denunciaba al régimen de Somoza.

El viaje desde Managua tomaba unas 5 horas, incluida una travesía en chalana por el lago Cocibolca. No lo logramos: tras un ataque por jóvenes sandinistas salidos de Solentiname, la dictadura clausuró el lugar.

El rol de CAP

El presidente Carlos Andrés Pérez jugó un papel clave en la victoria de la revolución sandinista. El 19 de julio de 1979, cayó la dictadura de Somoza, y en Miraflores celebraron el triunfo. Venezuela apoyó: desde la Base Aérea de Palo Negro, los aviones Hércules C-130 trasladaron armas, uniformes y suministros al Frente Sandinista.

Cardenal fue llamado a integrar el primer gabinete revolucionario. Fue ministro de Cultura desde 1980 hasta 1987, en un gobierno que comenzaba a tensarse con la Iglesia.

Su primera medida fue reabrir Solentiname. Pero años más tarde, Daniel Ortega, ya convertido en caudillo, lo cerró otra vez. Alegó lo mismo que Somoza: “Solentiname es un antro de opositores”.

Suspendido por el Vaticano

El 4 de marzo de 1983, el Papa Juan Pablo II visitó Nicaragua. En el aeropuerto, Cardenal se arrodilló para recibirlo, pero el Papa lo reprendió públicamente con el dedo. Al año siguiente, en 1984, fue suspendido a divinis del ejercicio del sacerdocio.

Cardenal respondió:

“El Papa le faltó el respeto a la Iglesia. Mi fe es en Cristo, no en el Vaticano.”

Durante décadas fue hostigado, perdió casi todo… menos la fe. Por poco le quitan también su emblemática boina. Él solo deseaba “una revolución sin venganzas”.

Llueve y escampa

En febrero de 2019, el Papa Francisco ordenó levantarle la sanción. Fue rehabilitado al sacerdocio, a los 94 años.

Ese mismo año, la presidenta Michelle Bachelet le otorgó el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda. Antes había sido reconocido por México como miembro de la Real Academia de la Lengua, y recibió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2012).

Los premios llegaron tarde. Casi nunca asistía.

Llueve y escampa.

En sus manos

Quedaba pendiente en una gaveta la carta enviada desde el Vaticano con la firma del Papa Francisco. En sus últimos días, en el hospital, recibió la visita del obispo Silvio Báez, auxiliar de Managua, el 17 de febrero de 2020.

El obispo lo contó así:

“Hoy visité en el hospital a mi amigo el sacerdote, Padre Ernesto Cardenal, con quien pude conversar. Después de haber orado por él, me arrodillé ante su cama y le pedí su bendición como sacerdote de la Iglesia Católica, a lo cual accedió gozoso. ¡Gracias Ernesto!”

A los pocos días, el 1 de marzo de 2020, falleció.

Esa carta llegó tarde.

Nos vemos por ahí.

Pedro Mosqueda