Las oposiciones son un archipiélago, acá en Venezuela... Los grupos están confrontados y desorientados, con mucho sectarismo e intolerancia irracional. Además, la corrupción y la politiquería los tiene muy afectados.
No veo sensatez ni responsabilidad en esas islitas ebullentes. Muchas agallas, sí.
Si no pueden entenderse para 24 candidat@s cabezas de alianzas regionales, imagínate la imposibilidad de acuerdos para concejos municipales y consejos legislativos, hacía las elecciones del 21 de noviembre, convocadas por el Consejo Nacional Electoral.
Parte de las consecuencias de la rotunda derrota de la política "guaidoísta" es este archipiélago politiquero que te describo, y parece irreversible.
Esa política impuesta a partir del 23.01.19, a raíz de la autojuramentación loca de un supuesto "presidente encargado" (de la nada), sin apoyo parlamentario ni perspectiva estratégica cierta, ha causado mucho daño a Venezuela, a nuestro pueblo y a los movimientos y sectores opuestos al gobierno de Maduro. Inocultable, más allá de la alharaca internacional motorizada por el uribismo colombiano y EEUU, cuyo ariete principal ha sido el bloqueo criminal Trump (Biden)-Guaidó, cuyas consecuencias altamente destructivas las sufriremos durante décadas.
Del denigrante "Grupo de Lima" no queda sino la estela de sumisión y maldad de sus promotores. Y los gobiernos de la Unión Europea+Gran Bretaña resaltan por el tufo neocolonial que los distingue. Esa política fue derrotada, está derrotada y quienes persistan en ella seguirán siendo derrotados. No por la minoría que representa el gobierno de Maduro y el PSUV, sino por la inmensa mayoría de venezolanas y venezolanos que no aceptamos la descarada injerencia criminal del uribismo colombiano y EEUU en Venezuela, patria de Libertadores anticolonialistas y antiimperialistas.
Aquí estamos, recogiendo los vidrios rotos. Soy convencido de que solo un nuevo movimiento político democrático, racional, responsable y capaz de conectarse con la gran mayoría inconforme y empobrecida de la nación, podrá conquistar el poder en Venezuela, con claro apoyo popular mayoritario, dentro y fuera del país, en conexión con los millones de mujeres y hombres emigrados durante el último lustro. Muy lejos del formato neoliberal y proimperialista dirigido por el uribismo y Washington.
Sé también, que no es fácil abordar este debate, pero es lo único viable hacia el próximo lapso crítico: 2022-2024.
¡Un abrazo!🇻🇪🌹✨
Manuel Isidro Molina
Caracas, cuna del Libertador Simón Bolívar, 21 de agosto de 2021.
No hay comentarios:
Publicar un comentario