domingo, 14 de junio de 2015

PASANDO LA HOJA / ¿Quién, contra del pueblo?


MANUEL ISIDRO MOLINA
La mayoría de nuestros compatriotas está inconforme. Cada día, cree menos en los dirigentes del cepo Psuv-MUD-LaSalida, independientemente del polarizante y mentiroso espectro mediático que sistemáticamente trata de ocultar, invisibilizar, cualquier opción política realmente diferente a las fracasadas ejecutorias politiqueras.

El pueblo venezolano está en movimiento, analiza y polemiza a diario en la vecindad, centros de trabajo y las calles. No se resigna a seguir sometido al desastre de vida que han generado los corresponsables de la crisis, por las pillerías y fracasos acumulados durante los últimos cuarenta años.

Es hora de romper con esa forma maniquea y corrupta de hacer política. No es tolerable la manera irresponsable y corrupta de administrar los recursos públicos, mientras el pueblo empobrece, ve declinar su calidad de vida y es brutalmente golpeado por la delincuencia desatada.

Si logramos cohesionar a esa mayoría inconforme que se ha desprendido del bipartidismo del siglo XXI, y hoy entiende claramente que la dirigencia del cepo Psuv-MUD-LaSalida no tiene remedio, podremos cambiar el rumbo de la patria. Será para bien de la actual y las futuras generaciones.

La polarización es la peor trampa, y en eso también son socios los del cepo Psuv-MUD-LaSalida. Le temen a la mayoría inconforme que ya no los quiere. Si decidimos unir voluntades, ¿quién podrá contra la mayoría del pueblo venezolano? Más de la mitad de la población no acepta seguir en la indignidad, el desastre económico y la violencia fratricida. Estamos en movimiento, y ellos lo saben. Le temen a la mayoría inconforme del pueblo, que busca cómo pasarles factura.



·        FREDDY MUÑOZ falleció en Caracas, el pasado martes 9 de junio. Ex secretario general del Movimiento al Socialismo (MAS) y ex senador de la República, fue un brillante político formado desde su juventud en el Partido Comunista de Venezuela, organización con la cual rompe en diciembre 1970 junto con otros dirigentes como Pompeyo Márquez, Luis Bayardo Sardi, Argelia Laya y Teodoro Petkoff, para fundar el MAS el 19 de enero de 1971. Quiero expresar mi afecto y reconocimiento a su honestidad intelectual y personal, hombre sencillo, íntegro y para nada interesado en la vertiente pecuniaria que tanto ha devastado a la dirigencia política venezolana.

·        TRES EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAStuve con Freddy en nuestra polémica militancia masista, de la cual me separé definitivamente en marzo de 1996, por el proceso de derechización y corrupción que vivió la organización, como lo dije en mi declaración pública de renuncia, siendo diputado por el Distrito Federal y presidente de la Comisión de Medios de la Cámara de Diputados:

1.- Postulada Argelia Laya a la presidencia del MAS, se produjo una avalancha de votos a su favor por su trayectoria de luchadora insigne y emblema ético del MAS, lo cual quiso ser vulnerado por una maniobra fraudulenta desarrollada por grupos internos. En representación de Argelia, expuse a Freddy los pormenores del fraude en desarrollo, y solicité con mucha firmeza que interviniera para acabar con esa sucia maniobra, lo cual hizo diligentemente, sin que se supiera hasta hoy, cuando lo escribo.

2.- En 1988, siendo yo comisionado nacional del MAS para el estado Mérida, logramos la mayor alianza progresista en torno a la candidatura del ex rector de la Universidad de los Andes (ULA), Pedro Rincón Gutiérrez, lo que valió que Freddy, entonces secretario general, me hiciera invitado permanente al Comité Ejecutivo Nacional del MAS.
3.-  En 1993, tenía yo respaldo unánime del comité regional del MAS-Vargas y mayoría en el comité regional del MAS-Caracas para optar como principal a diputado por el Distrito Federal, lo que pretendieron desconocer unos pocos, a lo cual respondió Freddy tomando la decisión –con justicia- de inscribir mi nombre ante el Consejo Nacional Electoral, lo que resultó exitoso al ser electo para el período 1994-1999.

·        CUENTO BREVEMENTE estas vivencias porque resaltan la valía de ese gran dirigente que fue Freddy Muñoz, dado que nunca milité en su tendencia política dentro del MAS (Halcones-La Patria) y más bien fuimos opuestos en muchas visiones y opciones políticas. Largas y esclarecedoras tertulias sostuvimos con él en su casa, junto con Leopoldo Puchi, compartiendo preocupaciones por la situación del país. Agradezco su sincera amistad y el haber podido compartir su brillo intelectual y profunda honestidad política, lo que siempre lo distinguió. Mis más sentidas condolencias a sus familiares, amigos y compañeros de lucha. Paz a su alma.

·        EMPRESARIOS SIN PREDISPOSICIÓNpolítica contra el gobierno, expresan su inconformidad con el curso de la política económica oficial, cada vez más restrictiva y cada vez más controlada por los agentes del clan Cabello, incrustados en el aparato financiero, fiscal y administrativo del gobierno. “Tienen cercado al Presidente”, y no dejan de cobrar peaje. Problema serio, para el gobierno y el país víctima del desastre de corrupción y piratería económico-financiera. Dicen que la “hegemonía Cabello" le   ha  impuesto   su sello a  las  decisiones  económicas y  financieras  en CENCOEX,  MinAlimentación,  MinIndustrias,  que frenado   el  rumbo  inicial   de   apertura  y  diálogo que  caracterizó   la  gestión   inicial  del presidente   Maduro.

·        REACCIÓN POSITIVA entre  productores  y   técnicos   de  Agricultura, ante   el   retorno   de  Yván  Gil,  que  se  interpreta  como  un  "freno"  al   desmedido   poder y los errores   de   Carlos  Osorio.

·        EN PETARE NO SOPORTAN el impacto de la buhonería descontrolada en zonas como Paloverde, donde además de bloquear aceras y entradas a los edificios, dejan una estela de basura e insalubridad. Vecinos se quejan de la desatención por parte del alcalde Carlos Ocariz, el gobernador Capriles Radonski y la Alcaldía Metropolitana de Caracas.

 
·        UN RUBRO QUE VA DE CONTRABANDO a Colombia es la piel de ganado vacuno, según fuentes del matadero de Tinaco, estado Cojedes, donde además se estaría produciendo una irregular matanza nocturna de animales con la complicidad de guardias nacionales y otros funcionarios corrompidos.

·        NICOLASITO se convirtió en un serio problema de Estado por su tren de vida asociado al enriquecimiento mediante empresarios-testaferros, de lo cual ya no puede zafarse judicialmente hablando. Lo están “enfriando”. El caso del hijo de la presidenta chilena Michelle Bachelet, comparativamente, es una minúscula gota en el océano. “Tuvieron que recogerlo, al pobre. ¡Qué diputado ni diputado!”

·        EL CLAN CATALÁN exportó suficientes capitales, desde El Hatillo, como para desarrollar varios conjuntos residenciales en La Florida, Estados Unidos; y un miltimillonario centro comercial en Ciudad de Panamá. Caso para los sistemas judiciales de Venezuela, EEUU y Panamá.

·        LA UNIÓN ALTERNATIVA POPULAR(Unapo) dio un nuevo paso hacia su consolidación, al aprobar el jueves pasado su compromiso con Venezuela, contentivo de 14 puntos clave sobre aspectos significativos de la vida nacional. En unionalternativapopular.blogspot.com pueden leer los planteamientos que serán suscritos ante el país, en acto nacional a realizarse en Caracas, el sábado 04 de julio de 2015.

·        UNAPO ESTÁ INTEGRADA por los partidos nacionales Vanguardia Bicentenaria Republicana (VBR), Partido Socialismo y Libertad (PSL) y Mopivene junto con movimientos políticos y sociales como Izquierda Democrática Ambientalista (IDEA),  Partido Independiente por el Cambio en Portuguesa,  Aragua Unida, Aguas sin Fronteras, Foro Democrático, Unión Patriótica de Carabobo, Frente Nacional Anticorrupción y otros que se irán sumando para convocar a la mayoría de nuestros compatriotas que expresan inconformidad y rechazo a las irresponsables confrontaciones polarizantes, que solo buscan enmascarar la profundidad y amplitud de la crisis que han generado sus dirigentes con sus fracasos y corruptelas durante los últimos cuarenta años”.

@manuelisidro21 - @manuelisidroXXI



Ex presidente del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela 
* Licenciado en Comunicación Social - Universidad Central de Venezuela 
* Especialista en Ciencia Política - Universidad Simón Bolívar 
* Columnista del semanario LA RAZÓN  
* Asesor en análisis de entorno político y social


viernes, 12 de junio de 2015

Unión Europea y Celac estrechan relaciones bajo la sombra del empuje comercial de China

Al no poder competir con las inversiones chinas en América Latina, la UE busca otras maneras de evitar ser marginada de la región, como ofrecer nuevas oportunidades comerciales, la prolongación de visados y lazos más estrechos, informa Reuters.
En Bruselas (Bélgica) se celebró esta semana la segunda cumbre UE-Celac, que reunió a los líderes europeos y latinoamericanos. En el marco del foro, destinado a "fomentar la identidad y los valores compartidos entre Europa, América Latina y el Caribe", fue anunciada una serie de acuerdos en materia comercial, la eliminación del visado Schengen para Colombia y Perú y la intención de estrechar lazos. También se abordaron temas sociales y medioambientales.
Durante la cumbre, la UE acordó con Brasil volver a intentar desbloquear conversaciones con Mercosur, largamente estancadas, comprometiéndose a realizar ofertas de intercambio para abrir sus mercados para fin de año.
Asimismo, discutieron los planes para instalar un cable submarino de comunicaciones desde Lisboa a Fortaleza con el fin de reducir la dependencia de Brasil de EE.UU. y proteger el tráfico de Internet del país latinoamericano del espionaje estadounidense.
Además, Bruselas lanzará conversaciones para reducir las barreras comerciales con México y Chile, mientras que Ecuador está en proceso de implementar un acuerdo de libre comercio con la UE.
Según destaca Reuters, durante la cumbre de dos días los líderes europeos dejaron de lado las preocupaciones sobre Grecia, Ucrania y el futuro de Reino Unido en Europa "para subrayar que no se habían olvidado de las antiguas colonias".
"Hemos visto que China ha construido relaciones comerciales muy intensas", destacó la canciller alemana, Angela Merkel. "Europa y América Latina también deben aumentar su comercio", agregó.
La reunión de la Unión Europea con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe llega seis meses después de la cumbre de Pekín con el bloque de 33 países, en la que el presidente chino, Xi Jinping, prometió 250.000 millones de dólares en inversiones en la región en los próximos 10 años.
Mientras tanto, Europa, que sigue afrontando el impacto de una crisis que casi rompe la zona euro,poco tiene para contrarrestar esta oferta, y, en vez de ello, está intentando utilizar su influencia como mayor bloque comercial del mundo. Además, como la demanda china de materias primas de América Latina disminuye, Europa tiene la oportunidad de reafirmarse, sostiene Reuters citando a funcionarios de la UE.
http://actualidad.rt.com/actualidad/177400-cumbre-celac-ue-china-competencia

Colombia y Perú concluyen negociaciones con la Unión Europea para suprimir visa Schengen

Los Gobiernos de Colombia y Perú han concluido las negociaciones con la Unión Europea para suprimir el requisito del visado Schengen, lo que permitirá a sus ciudadanos ingresar a 26 países del viejo continente sin ese documento en viajes de hasta 90 días.
"Una vez culminen los procedimientos internos correspondientes, los colombianos podrán ingresar hasta por 90 días, sin necesidad de visa, a los países miembros de la Unión Europea", señaló un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. 
El próximo paso entre los países sudamericanos y los estados europeos es la firma del acuerdo, lo que esperan hacer en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea que se celebrará el próximo mes de junio en Bruselas, tras lo cual "se procederá a la elaboración de los textos oficiales en los idiomas de cada uno de los países de la UE".
En rueda de prensa, la canciller de Perú, Ana María Sánchez, declaró que "hoy terminó exitosamente la negociación del acuerdo para la supresión de la visa Schengen, con lo cual estamos muy cerca de lograr que los peruanos que vayan a Europa, a la zona Schengen, puedan ingresar sin visa para estadías de corta duración", informa Efe.
http://actualidad.rt.com/actualidad/175421-colombia-peru-visa-europa-schengen

martes, 9 de junio de 2015

MANUEL ISIDRO MOLINA / "La Unión Alternativa Popular es el sentir de un país"

Manuel Isidro Molina, miembro del equipo promotor de la Unión Alternativa Popular, considera que expresan "el sentir del pueblo venezolano"


Primicias24.com (NP).- En Venezuela sufrimos una crisis profunda, que podemos revertir luchando por la reconstrucción moral de la República. La sufrimos cotidianamente, en familia, en nuestros centros de trabajo y en las calles; y la propaganda manipuladora y engañosa del gobierno no puede ocultarlo.
Esa profunda crisis se expresa en la insultante corrupción y la inflación-especulación que han pulverizado el bolívar; los bajos salarios; la caída de la producción, del empleo y del poder adquisitivo de trabajadores y trabajadoras; el impacto sangriento de la delincuencia; y el ciego autoritarismo del gobierno, cuyo equipo económico hace agua sobre el hambre y la irritación del pueblo llano, cada vez más desencantado del Gobierno y del estéril oposicionismo de la Mesa de Unidad Democrática (MUD).
Hoy, con toda razón, la mayoría de nuestros compatriotas expresa inconformidad y rechazo a las irresponsables confrontaciones polarizantes, que solo buscan enmascarar la profundidad y amplitud de la crisis que han generado sus dirigentes con sus fracasos y corruptelas durante los últimos cuarenta años, lo que los hace corresponsables del desastre.
Inspirados en la fuerza histórica de nuestros libertadores y los sueños de justicia social, libertad y desarrollo armónico de nuestro pueblo, hemos decidido constituir la UNIÓN ALTERNATIVA POPULAR (ALTERNATIVA POPULAR) con vocación estratégica y compromiso firme de contribuir a superar el actual estadio de descomposición, obturación, desconfianza, incertidumbre y pesimismo.
Convencidos de las grandes potencialidades de Venezuela y sus organizaciones sociales, con optimismo y voluntad de lucha, llamamos a nuestro pueblo, trabajadores y trabajadoras, a unir esfuerzos por la defensa de los derechos sociales, el pluralismo democrático y el ejercicio responsable de la política como servicio honesto a favor las comunidades y de los grandes intereses de la nación, su soberanía e independencia.
La UNIÓN ALTERNATIVA POPULAR (ALTERNATIVA POPULAR) se constituye con el aporte decidido de sectores independientes con trayectoria de lucha y honestidad junto a movimientos sociales y culturales de todo el país, y las organizaciones políticas nacionales Vanguardia Bicentenaria Republicana (VBR), Partido Socialismo y Libertad (PSL), Izquierda Democrática Ambientalista (IDEA), así como Foro Democrático, Aragua Unida y Agua Sin Fronteras. Llamamos a la formación de un histórico torrente transformador democrático por los objetivos mencionados.
ALTERNATIVA POPULAR se constituye en plataforma de compromiso alternativo frente a lasinconsecuencias de los dos bandos del bipartidismo del siglo XXI, reafirmando los valores democráticos, solidarios y participativos de nuestro pueblo, sus organizaciones sociales, trabajadores y trabajadoras. Nos comprometemos a sumar todas las voluntades que hoy se oponen a las opcionesdel Psuv, la MUD y sus aliados.

Proponemos impulsar:Logo-Unapo-2

1.-Recuperación de la capacidad adquisitiva de sueldos y salarios, optimización de la seguridad social y rescate de los derechos laborales, hoy conculcados por el autoritarismo y las arbitrariedades de empleadores públicos y privados.
2.- Garantías de la libertad sindical y defensa de los derechos de trabajadores y trabajadoras, hoy restringidos por arbitrariedades gubernamentales y empresariales, la corrupción y la acción criminal de bandas de sicarios, prácticamente en todo el país, coordinadas por los llamados “pranes” cobijados con la inmoralidad reinante en el sistema carcelario.
3.- Debe cesar la criminalización de la protesta garantizando los derechos a la manifestación, la crítica y demandas a la autoridad pública; y a la huelga de trabajadores y trabajadoras.
4.- Estabilización del sistema productivo nacional con las garantías indispensables para el desarrollo armónico de una economía integradora, que involucre el esfuerzo de todos los sectores de la nación.
5.- Recuperación de la capacidad agropecuaria nacional armonizando la diversidad de las unidades de producción, mediante aplicación de un plan consistente contra el latifundio y la tenencia ociosa de grandes extensiones de tierra bajo control burocrático estatal o privado. Con prioridad, propiciaremos el desarrollo de una política integral de asistencia y formación técnica del campesinado, atendiendo sus condiciones de vivienda, salud, educación y seguridad.
6.- Defensa estratégica de la industria petrolera, gasífera y petroquímica nacional integrando el aporte científico y tecnológico de nuestros profesionales y técnicos, universidades y centros de investigación especializados, organizaciones sindicales y sociales, y gremios profesionales.
7.- Recuperación urgente de las industrias básicas de Guayana, sumidas en un caos de incompetencia, corrupción, abusos contra los trabajadores y la acción de mafias que extorsionan y trafican con esa gran riqueza nacional. El ¨Plan Guayana Socialista¨ fue un mecanismo burocrático mediante el cual el gobierno colocó a dirigentes sindicales en altos cargos de dirección de las empresas, negandfo la verdadera participación y control de los trabajadores y sindicatos en su gestión. En ese sentido proponemos un plan de inversión controlado democrática y eficientemente por los trabajadores a través de asambleas y de sus organizaciones sindicales.
8.- Combate integral contra la corrupción y la delincuencia como efectos perniciosos de la crisis moral que hoy golpea a venezolanos y venezolanas, sin diferenciar condiciones económicas, sociales, religiosas, políticas, géneros, edades o sectores geográficos de vida, estudio y trabajo.
9.- Plan integral contra el delito, partiendo de la depuración de los organismos nacionales, regionales y municipales de seguridad ciudadana, para profundizar la eficacia de la acción antidelictiva con participación de las comunidades y sus diversas organizaciones. Se incluye la depuración del Poder Judicial y la Fiscalía General de la República, en los cuales muchois de sus funcionarios se han corrompido y forman parte de la nefasta maquinaria de reproducción del delito, como igual ocurre en el sistema carcelario donde actúan impunemente mafias burocráticas, policiales y militares que deben ser definitivamente desarticuladas. Se debe innovar un sistema de educación para el trabajo de los penados y procesados con el objetivo de su reincersión social.
10.- Reorganización y fortalecimiento del sistema nacional de salud y seguridad social para garantizar su eficiencia, humanismo y transparencia administrativa en bien de las comunidades urbanas y rurales, como palanca esencial para la superación de la pobreza y el logro de la justicia social.
11.- Actualizar y relanzar el sistema educativo nacional con rectoría constitucional del Estado y diversidad formativa, partiendo de un incremento sustancial del presupuesto educativo a fin de rescatar los valores de ciudadanía, responsabilidad social y formación para el trabajo y el desarrollo científico y tecnológico de Venezuela, dentro del proceso de integración latinocaribeña y su interacción con los escenarios internacionales marcados por la competitividad, la cooperación y la complementariedad entre las naciones y los actores económicos mundiales.
http://www.primicias24.com/primicias-nacionales/manuel-isidro-molina-la-union-alternativa-popular-es-el-sentir-de-un-pais/

lunes, 8 de junio de 2015

Murió Freddy Muñoz, ex senador y secretario general del MAS







Hoy falleció en Caracas el ex senador Freddy Muñoz, quien fuera secretario general del Movimiento al Socialismo (MAS), durante varios períodos de las décadas setenta y ochenta del siglo XX.

Desde esta tribuna abierta expreso mi pesar por su partida, al tiempo de valorar con justicia su talento, valentía, dedicación y brillo intelectual en su largo transcurrir de militante político comprometido.

Nuestra amistad fue fructífera, por encima de diferencias políticas e ideológicas, siempre procesadas con respeto y cordialidad. Expreso mi solidaridad a sus familiares, amigos y compañeros de lucha durante al menos las últimas seis décadas, especialmente a quienes lo conocimos y polemizamos con él, en la rica experiencia de nacimiento y desarrollo del Movimiento al Socialismo (MAS), que tuvo una intensa y encomiable vida política e intelectual, que contribuyó a la formación socialista democrática de centenares de miles de militantes y simpatizantes, hoy dispersos en toda la geografía venezolana y el exterior.

Freddy merece respeto y valoración como uno de los políticos íntegros más destacados de la segunda mitad del siglo XX venezolano. Deja obra escrita en libros y artículos de prensa, siempre basada en su recia formación intelectual. Paz a su alma.
MANUEL ISIDRO MOLINA

domingo, 7 de junio de 2015

PASANDO LA HOJA / Abuso de poder y corrupción


MANUEL ISIDRO MOLINA
El abuso de poder está inextricablemente ligado a la corrupción en el ejercicio de la función pública. Muestra de ello es lo que estamos viendo en la campaña interna de elección de 87 candidatos circuitales del Psuv a la Asamblea Nacional.

Venezolana de Televisión (VTV) y todo el circuito público de radio y televisión secuestrado por el sectarismo gubernamental y monopartidista del Psuv, ha sido volcado a promover la supuesta “consulta a las bases”, que excluye las 24 planchas por los estados y el Distrito Capital y los 87 suplentes circuitales, que quedaron en manos de la cúpula podrida, literalmente podrida.

El peculado de uso, por utilización descarada de vehículos, telefonía, instalaciones y todo tipo de bienes y servicios públicos, también está presente, como lo instituyó el fallecido presidente Hugo Chávez, legado que sigue practicando el presidente Nicolás Maduro, quien graciosamente “cedió” el espacio de su programa semanal tele-radial al inicio de la campaña de primarias de su partido.

Súmese la sustracción de recursos financieros para el pago de transporte, hoteles y viáticos a funcionarios públicos nacionales, regionales y municipales movilizados a los eventos partidistas; más las partidas provenientes de fondos sucios de los testaferros contratistas del Estado.

A pesar de los escándalos conocidos regionalmente, no existe en América Latina y el Caribe un partido gobernante tan corrupto y descarado como el Psuv. Lo vemos y nos asquea. Actúan con las mismas prácticas –corregidas y aumentadas- de los partidos de la llamada “Cuarta República” y sus jacarandosos derivados consolidados en la “Quinta”. La diferencia es muy poca, tal vez en la magnitud, pero en categorías delictivas son idénticos los actores del cepo Psuv-MUD-LaSalida, quienes utilizan las mismas técnicas del narcotráfico, timadores y extorsionadores internacionales en materia de legitimación de capitales.



·        ADVIERTEN SOBRE RETORNO DE CAPITALES SUCIOS: “A partir de las sanciones de Estados Unidos e investigaciones contra la legitimación de capitales (España, Andorra, Panamá, etc.), los capitales venezolanos producto de la corrupción exportados no tienen destino seguro. Dichos fondos van a ser usados para crear bancos en Venezuela, a través de testaferros,  sin que la SUDEBAN supervise su procedencia”.

·        UN GERENTE RECIÉNTEMENTE NOMBRADO en la SUDEBAN es conocido por haber trabajado en bancos que fueron intervenidos en la mini crisis bancaria ocurrida en años anteriores. “Este funcionario está motorizando la creación de bancos nuevos, haciéndose la vista gorda con respecto a la procedencia de los fondos. Ya hay 5 bancos pre aprobados y otros en cola.”

·        DE GRAZIA, LOS GONCALVES Y MAIKEL MORENO aparecen vinculados en un litigio que involucra a los ex zares de casinos Domingo y Avelino Goncalves con Bancamiga, a través de la cual movilizaron astronómicas sumas de dinero entre 2009 y 2011. Dicha sociedad mercantil es representada, como gestor de influencias, por Carmelo De Grazia, quien “se jacta del control que ejerce sobre áreas del Poder Judicial, a través del magistrado Mikael Moreno”, vicepresidente del TSJ y presidente de la Sala de Casación Penal, a quien se refiere como “mi hermano”.

·        SOMETIDOS A LA JUSTICIA, LOS GONCALVES –uno desde la cárcel en Venezuela y el otro desde Estados Unidos bajo libertad restringida por fraude-, a punta de dinero sucio en Venezuela y el exterior, han sabido tejer una insólita red de corrupción judicial que permite a sus abogados y gestores fanfarronear con el supuesto “control sobre algunos jueces superiores y sus ‘madrinas’, mediante conexión con un magistrado de la Sala Penal”.

·        LOS PAGOS EN DÓLARES transferidos por los Goncalves a cuentas en el exterior han sido multimillonarios, “desesperados, quieren lograr impunidad definitiva mediante la corrupción judicial en Venezuela, para luego lidiar con la justicia estadounidense, donde tampoco la tienen fácil.”

·        DIOSDADO CABELLO habría reaccionado “muy molesto”, según fuente inobjetable, ante la zalamera decisión de la directiva del Tribunal Suprema de Justicia que lo alabó como no se había visto desde los tiempos del “Benemérito”, en relación a los supuestos casos de narcotráfico y legitimación de capitales en los que lo involucran investigadores fiscales estadounidenses, según difundieron diarios de España, Estados Unidos y Venezuela, entre otros países. 31 de los 32 magistrados y magistradas respaldaron en Sala Plena, el exótico pronunciamiento inconsulto de los tres directivos del TSJ: presidenta Gladys Gutiérrez Alvarado, presidenta de la Sala Constitucional; primer vicepresidente Maikel José Moreno, presidente de la Sala de Casación Penal; y segunda vicepresidenta Indira Alfonzo Izaguirre, presidenta de la Sala Electoral.

·        LA ÚNICA DISIDENTE EN SALA PLENA en el pronunciamiento sobre el caso Cabello, fue la magistrada Marisela Valentina Godoy, miembro de la Sala de Casación Civil, quien entre otras cosas reclamó a los tres miembros de la directiva del TSJ, el haberse pronunciado sin conocimiento ni decisión de Sala Plena. El debate está grabado para la historia judicial y política de Venezuela. Los 31 magistrados adoradores de Diosdado Cabello quedaron así, inhabilitados para conocer causa judicial alguna que deba procesar el TSJ en la que aparezca implicado el actual presidente de la Asamblea Nacional, ex vicepresidente ejecutivo de la República, ex ministro, primer vicepresidente del Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV) y novio de la madrina, en la era Maduro.

·        UN MAGISTRADO DE CONFIANZA de Cabello ha dado testimonio del malestar del presidente de la AN, por la zalamera decisión de la directiva del TSJ. “Esa magistrada tiene razón”, habría sido el descompuesto comentario del parlamentario alabado. Sus asesores le habrían hecho ver lo contraproducente del pronunciamiento, “sin caretas”, de los 31 magistrados, algunos de ellos y ellas, hoy arrepentidos y con caras de “yo-no-fui”.

·        EL PUGILATO MADURO-CABELLO continúa muy fuerte, a pesar de los mutuos reconocimientos de micrófono por la “unidad, batalla y victoria” hacia las parlamentarias 2015. Cabello le cogió medio gobierno (un conocedor del tinglado me corrigió: “más de medio gobierno”) y ha logrado mantener “intocables” a sus bolichicos y principales socios, Carlos Aguilera (Andorra-Metro de Caracas, $ 90 MM) y Manuel Barroso (Cadivi, todos los millones del mundo).

·        GOLPES DIRECTOS AL MENTON fueron los nombramientos de Gustavo González López, ministro de Interior Justicia y Paz (ex presidente de C. A. Metro de Caracas en 2009, cuando ocurrió el expolio con los españoles bandidos de la UTM-CAF); y Néstor Reverol Torres, comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Han sido como “la tapa del frasco” del control conquistado a pulso por el clan Cabello.

·        POCO A POCO, INTELIGENCIA MILITAR ha visto invadido su campo de acción por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), a cargo de Gustavo González López desde el MIJP, lo que ha complicado las cosas en la FANB. Es decir, los oficiales activos de la FANB están siendo constantemente espiados e investigados por militares retirados, muchos de ellos de bajos rangos; y por civiles prejuiciados con la carga de despiadado sectarismo inoculado por el clan Cabello y la línea de formación en inteligencia cultivada por los servicios secretos cubanos, a su vez formados por la inteligencia soviética desde los años sesenta del siglo XX.

·        MIEMBROS DEL CLAN FLORES andan desatados como traficantes de influencias en tribunales y fiscalías, por lo que cobran centenares de miles de dólares, personalmente, en reuniones que han sido registradas con abogados y otros representantes de implicados en casos penales vinculados a supuestos delitos bancarios, corrupción y legitimación de capitales; y juicios mercantiles, incluso en casos de peleas entre capos y testaferros. La fiscal general Luisa Ortega Díaz teje y teje

·        PORTAL SEBUCÁN es un conjunto lujoso de edificios residenciales en el municipio Chacao, Caracas, que fue adquirido el año pasado por “dos boliburgueses” testaferros del clan Cabello. Ahora, los inmuebles están siendo sometidos a remodelación integral, que incluye piscina y otras áreas de uso común de los futuros compradores.

@manuelisidro21 - @manuelisidroXXI


* Ex presidente del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela 
* Licenciado en Comunicación Social - Universidad Central de Venezuela 
* Especialista en Ciencia Política - Universidad Simón Bolívar 
* Columnista del semanario LA RAZÓN  
* Asesor en análisis de entorno político y social.

sábado, 6 de junio de 2015

RON PAUL / "Si un país no hace lo que dice EEUU, nos volcamos sobre ellos y los matamos"







El político estadounidense Ron Paul arremetió contra la política exterior que practica su país, asegurando que las naciones que no aceptan los designios impuestos por Washington se ven condenadas a sufrir las consecuencias.
"Sólo hemos tenido dos tipos de política exterior", sostuvo Paul. "Si otros países hacen exactamente lo que les decimos, les damos miles y miles de millones de dólares. Si no lo hacen exactamente como les decimos, nos volcamos sobre ellos y los matamos", señaló el excongresista durante una entrevista concedida al programa Politicking de Larry King.
Paul se refirió también a los ataques de los que es víctima su hijo Rand, actual precandidato por el partido Republicano a la presidencia de EE.UU.
Mientras que los halcones (políticos pro-guerra) republicanos están a la vanguardia de los ataques contra Rand, su padre sostiene que el problema no es de partidos, sino institucional. Hay un número similar de halcones entre los demócratas, dijo, señalando que el presidente Obama "dice un montón de cosas buenas sobre dar marcha atrás a la guerra", pero EE.UU. todavía está implicado en la guerra civil en Yemen y "muy involucrado, innecesariamente" en Ucrania.
Paul además se refirió a la Ley de Libertad, cuya aprobación no reformó el espionaje del Gobierno, sino que lo que hizo fue legitimarlo, de acuerdo con el tres veces candidato presidencial, quien también afirma que tanto demócratas como republicanos tratan de reducir la libertad a cambio de una promesa de seguridad.
"Una de las cosas de Washington, es que cuando tienen la 'reforma' de algo, no se puede confiar en ellos, porque la reforma por lo general significa que están haciendo las cosas mucho peor", dijo Ron Paul a Larry King. "Creo que la ley de reforma es una cosa muy, muy peligrosa. No es una ligera mejoría, como algunas personas sostienen".
http://actualidad.rt.com/actualidad/176891-ron-paul-rt

miércoles, 3 de junio de 2015

OIT examinará caso Venezuela por denuncia de trabajadores de Unete y C-Cura

La 104ª. Conferencia Internacional del Trabajo realizo su sesión inaugural a media mañana del pasado lunes. Representantes de los gobiernos, empresarios y trabajadores del mundo se dan cita nuevamente en Ginebra, esta vez en una nueva modalidad de quince días de duración, culminando sus trabajos el próximo 14 de Junio.

Nuevamente, los temas de la agenda están en contexto con la realidad de las necesidades en materia laboral en el mundo y por supuesto de nuestro país, Venezuela. Así lo manifestó Marcela Máspero Coordinadora Nacional de UNETE, quien participa conjuntamente con Orlando Chirino de CCURA en representación del movimiento sindical autónomo venezolano.

La 104ª Conferencia trabaja en las siguientes comisiones: Comisión de Pequeñas y medianas empresas y creación de empleo decente y productivo, Comisión de Transición desde la Economía Informal, Comisión de discusión sobre la protección social de los trabajadores y la Comisión de Aplicación de Normas.

Máspero y Chirino participan en la Conferencia gracias al apoyo y solidaridad de organizaciones internacionales que los acreditaron, ya que nuevamente el Gobierno venezolano excluyo de la delegación de los trabajadores al resto de las centrales sindicales.

“Ya está en agenda la lista definitiva de países que serán examinados por la Comisión de Aplicación de Normas por incumplimiento de los convenios internacionales, entre  ellos Bolivia por el convenio 138, Cambodia y Camerun por el convenio 182, Eritrea por el convenio 29 y Venezuela por el convenio 87, todos ellos con doble nota a pie de página”. Informo Orlando Chirino.

“Esta condición se debe a la gravedad y persistencia del problema, la urgencia de la situación, la calidad, alcance o ausencia de respuesta a los asuntos planteados por la Comisión. En el caso de Venezuela el informe de la Comisión de Expertos de este año contempla desde la pág. 140 a la 145 en su versión en español.”

Los temas planteados son: Derechos sindicales y libertades civiles. Asesinatos de dirigentes sindicales y sindicalistas, detenciones en el marco de acciones de protesta. Política de criminalización de la acción sindical. Violación de los convenios internacionales en la LOTTT, particularmente  los artículos 367, 368 y 388. Libre elección de los representantes sindicales y papel del CNE. Derecho de las organizaciones sindicales de organizar libremente sus actividades y programa de acción y ausencia de dialogo social, todos ellos planteados por UNETE.

A pesar de que tanto los representantes del Gobierno, como el corporativismo sindical han intentado presentar el caso como una agresión política, Orlando Chirino fue claro en afirmar ante el grupo de trabajadores de la Comisión de Normas “que se trata de hechos reales de violaciones que a diario suceden en nuestro país y que las estaremos abordando desde el punto de vista técnico y jurídico.”