jueves, 13 de noviembre de 2025

«La ‹Constituyente› gobiernera y patronal busca desaparecer los derechos laborales» / PRONUNCIAMIENTO UNITARIO SINDICAL


Comunicado del Comité Nacional de Conflicto CNCTL

PRONUNCIAMIENTO UNITARIO SINDICAL

La “Constituyente” gobiernera y patronal busca desaparecer los derechos laborales


Imposición de una constituyente ilegítima

El señor Nicolás Maduro -asumiendo funciones no contempladas en la Carta Magna- pretende imponer una tal “constituyente obrera”, organizada totalmente por instancias del Ejecutivo Nacional y del partido de gobierno, sin respeto alguno por la libertad y la democracia sindicales, violentando abiertamente la Constitución.

Una maniobra para eliminar derechos laborales

El gobierno usa engañosamente el término “constituyente”, pues pretende negar absolutamente la legalidad de los derechos laborales en el país y abolirlos, como en la práctica lo ha venido haciendo desde hace varios años. Lo que busca es imponer un régimen de sobreexplotación inhumana contra los trabajadores, con formas de trabajo propias del esclavismo.

Conquistas en riesgo

Durante siglos, los trabajadores hemos conquistado con enorme esfuerzo avances en las condiciones en que ejercemos nuestras funciones de crear riquezas o facilitar condiciones para que sean creadas. Aunque la realidad actual evidencia en nuestro país la desaparición del salario y la enorme pobreza en que se encuentran los trabajadores.

Desconocimiento sistemático de la ley

En Venezuela llevamos muchos años soportando un desconocimiento descarado y brutal de las normas y leyes que amparan el trabajo. Desde 2018 arrecian las agresiones con el uso del decreto-memorándum 2792 y las tablas ONAPRE, junto con el desprecio y paralización de las discusiones contractuales, tanto en la empresa privada como en la administración pública.

Alianza patronal-gubernamental contra los trabajadores

El Estado-patrono, en estrecha connivencia con el empresariado privado agrupado principalmente en Fedecámaras, lleva adelante una política vil para empobrecer a las clases trabajadoras. Las violaciones a la Constitución, a las leyes laborales y a los convenios internacionales no han tenido límite. El gobierno se ha burlado de las instancias internacionales vigilantes del empleo y el trabajo decente, específicamente de la OIT.

Eliminación del salario y precarización total

Ellos, patronos y gobierno, consideran que “la reactivación de la economía nacional” requiere que las peores cargas recaigan en los trabajadores, negándoles todas las reivindicaciones y derechos conquistados. Eliminan el salario para llamarlo “ingreso”, quitándole así su cobertura social, las prestaciones, las utilidades y las demás incidencias vinculadas a la seguridad social, convirtiendo a la LOTTT en letra muerta. Además, desprecian todo lo referido a la seguridad e higiene industrial, negando los derechos contemplados en la LOPCYMAT.

Falsa “constituyente obrera” y sometimiento sindical

Ahora, como por arte de magia y diciendo que nos quieren “ayudar”, nos dicen que el gobierno-patrono —el poder establecido, con el apoyo seguro de los genuflexos y desclasados sindicaleros “bolivarianos”— decide por su propia cuenta arrogarse el poder constituyente de los trabajadores. Y no es para establecer nuevos derechos, sino para arrasar hasta con el último de ellos y darles vía libre a las corporaciones para invertir y enriquecerse sin los reclamos de los sindicalistas auténticos.

Ataque al sindicalismo autónomo

El gobierno y el empresariado quieren, en definitiva, violando el artículo 95 de la Constitución, prohibir el verdadero sindicalismo: autónomo, democrático, clasista y protestatario. Quieren ver a los trabajadores en total indefensión social y jurídica. Pretenden que se desvanezcan todas las instancias organizativas y las diversas expresiones de lucha que protegen a la clase trabajadora de los deseos inmensos de explotarla inmisericordemente: sindicatos, gremios, asociaciones de jubilados y pensionados, delegados de prevención, etcétera.

Una política inmoral e inaceptable

Además de inconstitucional, resulta inmoral e inaceptable que un gobierno autoritario, responsable de destruir sistemáticamente los derechos laborales —mediante una agresiva política de desregulación neoliberal—, pretenda corporativizar a las organizaciones de los trabajadores para someterlas y subordinarlas totalmente como apéndices del Estado.

Criminalización de la protesta y la lucha sindical

Pretende acabar con cualquier expresión de resistencia de los trabajadores ante la negación abierta de sus derechos individuales y colectivos. Se plantean “normalizar” estos exabruptos incrementando la represión antiobrera y antipopular, criminalizando el ejercicio de la lucha sindical autónoma, la libertad de expresión, el derecho a la protesta pacífica y el derecho a huelga como armas propias del movimiento obrero en su confrontación legítima con la patronal y sus gobiernos.

Llamado a la unidad de los trabajadores

Ante esa antidemocrática ofensiva gubernamental y patronal, los trabajadores vamos a enfrentar sin ambages ni conciliación cualquier intento de eliminar —ahora legalmente— el salario, las pensiones, la autonomía y la libertad sindical, las convenciones colectivas y las prestaciones sociales.

Las organizaciones sindicales hacemos un llamado a la amplia unidad de acción de todos los trabajadores activos, jubilados y pensionados —sin exclusión alguna—, y de sus organizaciones autónomas e independientes, para que juntos le hagamos frente a semejante atropello.

Acuerdo Unitario por el Rescate del Salario y la Libertad Sindical

Con ese objetivo estamos construyendo colectivamente un Acuerdo Unitario de Trabajadores por el Rescate del Salario, las Pensiones y la Libertad Sindical, a los fines de definir un plan mínimo de lucha unitaria colocando en el centro las necesidades e intereses inmediatos y urgentes de los trabajadores y sus familias.

¡Ni constituyente ni obrera, es una maniobra patronal y gobiernera!


ORGANIZACIONES FIRMANTES:

Central Unión Nacional de Trabajadores (UNETE)

Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV)

Confederación Sindicatos Autónomos de Venezuela (CODESA)

Unión Nacional Acción Social, Sindical y Gremial del Zulia (UNASSG)

Alianza Social de Trabajadores de Aragua (ASTA)

Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Pública, Privada y Similares del Estado Apure (SUTEPPS)

FETRA-Carabobo

Movimiento 23 BAUXILUM

Federación de Trabajadores de Telecomunicaciones (FETRATEL) y sus 28 sindicatos filiales

Colegio de Bioanalistas del estado Sucre

Sindicato de Trabajadores de la Educación de Barinas (SINDITE-FENATEV)

Sindicato de Profesionales de la Docencia–Colegio de Profesores de Yaracuy (SINPRODO-CPV)

Asociación de Educadores Jubilados y Pensionados Unidos de la Región Capital (ASOCEJUPRC)

Coordinadora de Pensionados y Jubilados de Venezuela (COPENJUVE)

Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela (FENAJUV)

Secretario General de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTEP)

Movimiento de Educadores Simón Rodríguez (MESR)

Sindicato de Obreros Alcaldía de Caracas (SUOMGIA DCML)

Movimiento de Educadores Unidos por Venezuela

Espacio Gremialista Universitario de Carabobo

Sindicato de Trabajadores de la Industria Siderúrgica Nacional (SIDERNAC)

Sindicato Venezolano de Maestros de Sucre–Cumaná (SINVEMA)

Vanguardia Laboral (VL)

Sindicato de Trabajadores de la Educación del Estado Sucre (SINDITE-FENATEV)

Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora (FNLCT)

Unión de Trabajadores Revolucionarios (UTR)

Comité de Derechos Humanos para la Defensa de los Pensionados, Jubilados, Personas Adultas y Personas con Discapacidad (El COMITÉ)

Corriente Clasista Unitaria Revolucionaria y Autónoma (CCURA)

Sindicato Unitario del Magisterio del Estado Sucre (SUMA-FETRAMAGISTERIO)

Asociación Civil de Pensionados y Jubilados, Discapacitados e Incapacitados del Sector Construcción de Venezuela

Renovación y Transparencia

Unión por la Democracia Universitaria de la USB

Coalición Sindical del Magisterio del Estado Yaracuy

Sindicato de Trabajadores de la Salud del Distrito Capital (SIRTRA-SALUD DC)

Federación Unitaria de Sindicatos Bolivarianos del Estado Carabobo (FUSBEC)

Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar del Litoral (APUSB)

Federación de Trabajadores de la Salud (FETRASALUD)

Coordinadores de Trabajadores en Lucha de los Altos Mirandinos

Asociación de Educadores Jubilados y Pensionados Unidos del Estado Aragua

Comité Nacional de Conflicto de Trabajadores en Lucha (CNCTL)

Coordinadora Metropolitana de Trabajadores en Lucha (CMTL)

No hay comentarios: