La información fue suministrada por el senador de México y presidente de la COPPPAL, quien representa al PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, quien señaló que el PSUV dejó de expresar los valores establecidos en la «Declaración de Oaxaca» y en el «Consenso COPPPAL» de 2020.
«Rechazamos toda forma de autoritarismo, porque somos partidos democráticos», declaró Moreno Cárdenas.
La COPPPAL está integrada por 73 partidos políticos de 30 países. Por Venezuela, se encuentran: 1) Acción Democrática (AD), 2) Movimiento al Socialismo (MAS), 3) PODEMOS, 4) PSUV, 5) CAMBIEMOS, 6) Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) y 7) Avanzada Progresista (AP).
-Un silencio sepulcral mantienen las autoridades de dichas organizaciones -dijo en Caracas, un dirigente político que pidio reservar su identidad-, aunque en algunos de esos partidos se comienzan a expresar los dirigentes intermedios y de base que, frente a la grave situación económica que se agrava día a día, con un salario imaginario de apenas 0,58 dólares que no alcanza para comprar absolutamente nada, con un Bono de Guerra que está por el suelo mientras la Canasta Básica anda por las nubes, comienzan a generar opiniones de que no hay razón alguna para que los representantes de dichos partidos políticos en la COPPPAL defiendan con su voto al PSUV.
Consideran que el PSUV, «como representante del gobierno, es culpable de la crisis humanitaria que viven los trabajadores, los jubilados, pensionados y el pueblo en general».
-Llegó la hora de demostrar en qué lugar se encuentra cada uno de los partidos políticos de Venezuela miembros de la COPPPAL, afirmó el informante.

No hay comentarios:
Publicar un comentario