jueves, 4 de diciembre de 2014

Versión completa del discurso anual de Vladímir Putin ante la Asamblea Federal



Este jueves el presidente de Rusia, Vladímir Putin, se ha dirigido con su mensaje anual a ambas cámaras de la Asamblea Federal (el Parlamento ruso), la Duma Estatal y Consejo de la Federación. RT les ofrece la versión completa del discurso.

VER VIDEO CON TRADUCCIÓN SIMULTÁNEA

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/149464-rusia-putin-discurso-asamblea-federal


EL PAÍS /Putin prepara a Rusia para una larga confrontación con Occidente

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, acusó a Occidente de practicar —“durante décadas, tal vez incluso siglos”— una política de contención contra su país y de haber deseado que se desmembrara como Yugoslavia. En su alocución anual ante el Parlamento y la élite política estatal y regional, convocadas en la sala de San Jorge del Kremlin, el líder arremetió contra EE UU y la UE, acusando a los “enemigos de ayer” de querer levantar un “nuevo telón de acero”.
El comité Antiterrorista Nacional de Rusia dio la cifra de 10 policías muertos y 28 heridos, además de 10 milicianos fallecidos en el curso del asalto al edificio, en el que las fuerzas del orden utilizaron carros de combate y artillería. Los guerrilleros se atrincheraron también en la escuela número 20 de Grozni y en la ciudad se decretó el régimen contraterrorista. “No hemos podido dormir en toda la noche debido a los tiroteos, el centro está vacío y lleno de carros blindados. Esto recuerda los años noventa”, manifestó por teléfono un habitante de Grozni, según el cual en muchos móviles de la ciudad se había recibido por la mañana el mensaje de un tal Jamzat. “Somos muchos”, dijo el autor del mensaje en un checheno trufado de palabras árabes. Añadía que no estaban dispuestos a permitir que las mujeres chechenas fueran descubiertas, manifestó la fuente. Tras el ataque, la calma regresó a la ciudad.Mientras tanto, Grozni experimentaba un brote de violencia sin parangón en los últimos años. La capital de Chechenia ha sido reconstruida tras ser devastada por dos guerras separatistas. Del comienzo de la primera de ellas, en diciembre de 1994, van a cumplirse 20 años. Según las fuentes locales, un grupo de guerrilleros llegó a Grozni poco después de la una de la madrugada del jueves y tras asesinar a tres policías de una patrulla de tráfico se hizo fuerte en la Casa de la Prensa, edificio que es sede de diversos medios informativos y entidades no gubernamentales.
Mientras la Casa de la Prensa ardía aparatosamente en Grozni, en Moscú Putin reprochó a Occidente haber apoyado “abiertamente a los separatistas” de Chechenia en los años noventa del pasado siglo y a principios de este. El líder ruso dijo que los “asesinos que tenían las manos manchadas de sangre fueron tratados como insurgentes y “ahora estos insurgentes se manifiestan de nuevo en Chechenia”.
Tras pedir apoyo para los órganos del orden público, Putin volvió a fustigar a Occidente: “Nos acordamos de cómo recibieron a los terroristas a alto nivel como luchadores por la libertad y la democracia. Ya entonces quedó claro que, cuanto más retrocedemos y nos justificamos, tanto más descarados, cínicos y agresivos se muestran nuestros oponentes”. Putin no mencionó que también su predecesor Boris Yeltsin recibió a los líderes separatistas chechenos en el Kremlin en 1996.
Putin manifestó que el separatismo en Rusia había recibido apoyo informativo, político, financiero y de los órganos de seguridad extranjeros. “Los enemigos de ayer con gusto nos hubieran lanzado por el camino de la desintegración y desmembración de Yugoslavia”, dijo, con todas las “consecuencias para los pueblos de Rusia”. “No sucedió, no lo permitimos”, sentenció y sus palabras fueron acogidas con aplausos. Putin presentó la anexión de Crimea (la “histórica reunificación” de la península con Rusia, según su terminología) como una prueba superable únicamente por “una nación madura y unida y verdaderamente soberana y fuerte”. Crimea tiene una “importancia sagrada” para los rusos, “como la montaña del templo de Jerusalén para los que profesan el islam y para los judíos. Esto será así desde ahora y para siempre”, remachó Putin, que se refirió al valor simbólico del bautizo del príncipe Vladímir en el siglo X (cuando la capital de Rusia era Kiev).
El líder ruso no aportó ideas nuevas para acabar con la guerra en Donetsk y Lugansk, a la que se refirió como “tragedia en el sudeste de Ucrania”. Putin reiteró su condena al “golpe de Estado” contra el presidente ucranio Víctor Yanukóvich y calificó de “puro cinismo” a quienes han apoyado el uso de las Fuerzas Armadas ucranias para “aplastar” a los descontentos del este del país. El mandatario insistió en que la soberanía nacional es fundamental para Rusia: de lo contrario “nos disolveremos, nos perderemos en el mundo”.

En cuanto a las sanciones, afirmó que “son perjudiciales para todos, pero sobre todo para quienes las emplean”, pero fue más lejos. “No se trata de una reacción nerviosa de EE UU o de sus aliados por nuestra posición relación con el golpe de Estado en Ucrania y sobre la llamada Primavera de Crimea”, dijo. “Estoy seguro de que si no hubiera existido todo esto, hubieran inventado cualquier otro pretexto para contener las crecientes posibilidades de Rusia, influir sobre ella y, aún mejor, utilizarla en sus intereses”. “La política de contención no se inventó ayer. Se ha mantenido durante muchos años, décadas, tal vez siglos. (...) Sin embargo, hablar con Rusia desde una posición de fuerza es inútil”. El presidente dijo también que Rusia mantendrá su capacidad defensiva para afrontar el escudo antimisiles proyectado por EE UU, aseguró que su país no se cierra al mundo aunque se adentra en una “época difícil” e invitó a considerar la actual coyuntura como “un estímulo para el desarrollo nacional”.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/04/actualidad/1417683146_803438.html

IPS / África acusa a países ricos de dejar languidecer al Protocolo de Kyoto

"En nuestra opinión, los países desarrollados están incumpliendo, abandonando y debilitando al Protocolo de Kyoto", afirmó Nagmeldin El Hassa, presidente del Grupo de África en la COP 20 en Lima. 
Crédito: Wambi Michael/IPS





LIMA, 4 dic 2014 (IPS) - Los representantes africanos presentes en la conferencia sobre cambio climático que se celebra en la capital peruana afirman que el Protocolo de Kyoto languidece porque los países industrializados dan “pasos de bebé” hacia la ratificación de la Enmienda de Doha que le dio una nueva oportunidad de vida a ese instrumento.
El Grupo Africano y otros negociadores de los países de menor desarrollo en la 20 Conferencia de las Partes (COP 20) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que comenzó el lunes 1 en Lima, expresan su preocupación por la lentitud para darle fuerza legal al Protocolo de Kyoto, el único instrumento internacional contra el recalentamiento planetario que compromete al Norte industrializado a reducir sus emisiones de gases invernadero.
"Las respuestas de los países ricos y desarrollados no muestran ningún sentido de urgencia: presentaron menos financiación para el clima que el año pasado, no elevaron sus metas de contaminación y ni siquiera ratificaron legalmente el Protocolo de Kyoto, como prometieron hace dos años": Mithika Mwenda.
“La lenta ratificación del segundo período de compromiso por parte de los países desarrollados no construye confianza. En nuestra opinión, los países desarrollados están incumpliendo, abandonando y debilitando al Protocolo de Kyoto”, declaró Nagmeldin El Hassan, el presidente del Grupo Africano, en la inauguración de la COP 20.
Hasta el 12 de este mes, representantes de 195 países y centenares de miembros de la sociedad civil negocian en Lima el borrador de un nuevo tratado mundial destinado a revertir el calentamiento del planeta, que deberá suscribirse un año después en París.
El Hassan dijo que la no ratificación de la Enmienda de Doha por los países industrializados obliga a los países de menor desarrollo a asumir compromisos legales, mientras que los emisores históricos de los gases de efecto invernadero flexibilizan los suyos. “Tenemos que dejar en claro que no vamos a ser parte en este juego”, advirtió.
La Enmienda de Doha se acordó en diciembre de 2012 para extender el Protocolo de Kyoto, suscrito en 1997 y vigente desde 2005,  a un segundo período de compromiso, comprendido entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2020. La Unión Europea (UE), sus 28 Estados miembros y otros países industriales ratificaron la enmienda.
La CMNUCC, a la que el Protocolo de Kyoto está vinculado, requiere la ratificación de 144 países antes de que esa extensión sea un hecho.
Pero a fines de noviembre de 2014 solo 20 países habían ratificado la Enmienda de Doha. Guyana fue la última en hacerlo, en vísperas de las negociaciones en Lima.
Es necesario acelerar el proceso de ratificación y adoptar normas contables claras en Lima para que la enmienda entre en vigor antes de la próxima conferencia climática en París, subrayó El Hassan.
Grupos ecologistas y otras organizaciones no gubernamentales (ONG) africanas también piden a los gobiernos que aceleren la ratificación del segundo período de compromiso del Protocolo.
Mithika Mwenda, secretario general de la Alianza Panafricana de Justicia Climática, que agrupa a más de 30 ONG con sede en África, dijo a IPS que estaba desmoralizado por los “pasos de bebé” que los países desarrollados dan hacia la ratificación.
“Los africanos enviaron sus gobiernos a Lima con reclamos urgentes y creativos para hacer frente a la crisis climática”, aseguró Mwenda.
“Pero las respuestas de los países ricos y desarrollados no muestran ningún sentido de urgencia: presentaron menos financiación para el clima que el año pasado, no elevaron sus metas de contaminación y ni siquiera ratificaron legalmente el Protocolo de Kyoto, como prometieron hace dos años”, afirmó.
Según Mwenda, el Norte industrializado está decidido a retrasar su participación en el segundo período de compromiso del Protocolo. “Están dejando que sus intereses nacionales  triunfen sobre el bien común global y optan por no participar en las normas multilaterales”, recalcó.
La secretaria ejecutiva de la CMNUCC, la costarricense Christiana Figueres, dijo a los delegados de la COP 20 que los países desarrollados y en desarrollo que son partes en el Protocolo de Kyoto deben ratificar la enmienda para salvarlo de languidecer en el limbo.
“Lo he dicho antes y permítanme decirlo de nuevo. Para que este marco jurídico internacional entre en vigor, los gobiernos deben completar su proceso de ratificación lo antes posible. Necesitamos una señal política positiva de la ambición de las naciones para reforzar la acción climática fundamental”, reclamó Figueres.
El Grupo Africano busca la ratificación de la Enmienda de Doha porque esta extiende un compromiso legal a los países del Anexo 1,  que comprende a los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y a varias economías en transición, para que contribuyan con el esfuerzo mundial de mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Ram Prasad Lamsal, presidente nepalés del Grupo de los Países Menos Adelantados (PMA), dijo a IPS que “la ratificación es esencial para que el Protocolo de Kyoto siga siendo la piedra angular del sistema acordado multilateralmente y basado en normas” de la CMNUCC “y refleje plenamente sus principios de equidad y responsabilidades comunes pero diferenciadas”.
No obstante, aunque África reclama que el Norte industrializado ratifique la Enmienda de Doha, solo cuatro países africanos la habían ratificado a fines de noviembre: Kenia, Marruecos, Sudáfrica y Sudán.
Un delegado de la UE, que pidió que se mantuviera su nombre en reserva, se preguntó por qué los países africanos, al igual que el Grupo de los PMA, el Grupo de los 77 y China, no habían ratificado aún el segundo período de compromiso pero presionaban a los países industrializados para que lo hicieran.
Paul Isabirye, el punto focal de la CMNUCC en Uganda, aseguró a IPS que los países africanos ratificarán rápidamente la enmienda una vez que los países desarrollados tomen la delantera.
“Pero incluso si todos los países africanos la ratifican, seguirá sin entrar en vigor hasta que nuestros colegas” del Norte “lo hagan. Ellos tienen el grueso de las emisiones que hay que recortar. La cuestión no es que África se quedó atrás, sino que los grandes emisores no parecen avanzar”, sostuvo Isabirye.
Editado por Phil Harris / Traducido por Álvaro Queiruga
http://www.ipsnoticias.net/2014/12/africa-acusa-a-paises-ricos-de-dejar-languidecer-al-protocolo-de-kyoto/

Cancilleres revisan agenda de la Unión Suramericana y su proyección futura

El secretario de Unasur, Ernesto Samper, presidió la reunión de cancilleres del bloque. Foto: César Muñoz/Andes
Guayaquil, 4 dic (Andes).- Los presidentes de Uruguay, José Mujica, y de Chile, Michelle Bachelet, fueron los primeros en llegar al Centro Cívico de esta ciudad portuaria para la reunión extraordinaria de la Unasur y el traspaso de la presidencia pro tempore del bloque regional de Surinam a Uruguay.
Ambos expresaron en breves declaraciones a la prensa su satisfacción de encontrarse en el país.
Antes, los ministros y ministras de Relaciones Exteriores de los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunieron para abordar temas sobre la integración regional y preparar el acto de traspaso de la presidencia pro tempore del bloque de Surinam a Uruguay. El encuentro estuvo presidido por el secretario del bloque, el colombiano Ernesto Samper.
La presencia de las delegaciones internacionales también se debe al homenaje que recibirá Mujica, quien dejará el cargo en marzo y será reemplazado por el presidente electo Tabaré Vázquez.
El actual mandatario uruguayo será condecorado por el presidente anfitrión Rafael Correa, quien en horas de la mañana se reunió con el exgobernante de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Para el viernes está prevista la inauguración de la sede del bloque en la Mitad del Mundo, localidad cercana a Quito, la capital ecuatoriana a la que los presidentes sudamericanos se trasladarán desde Guayaquil.
http://www.andes.info.ec/es/noticias/cancilleres-unasur-reunidos-guayaquil-empiezan-llegar-mandatarios-region.html



Reunión presidencial
Según la Cancillería de Ecuador, este jueves se reunirán también en Guayaquil los cancilleres de Unasur y llegarán los gobernantes de la región. 
Se prevé que en la reunión del consejo de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de la Unasur, que comenzará a las 15.00 hora local (20.00 GMT) del jueves, se presente el informe de gestión por parte de la presidencia temporal de Surinam antes del traspaso a Uruguay. 
Al final de la cita intervendrán el presidente de Ecuador, Rafael Correa, y su colega de Uruguay, José Mujica. 
El viernes los presidentes participantes en la cumbre, salvo Mujica, que no puede por prescripción médica, debido a la altura de la capital ecuatoriana, se trasladarán a Quito para participar en la inauguración de la sede de la Unasur en el complejo Ciudad Mitad del Mundo. 
La Unión de Naciones Suramericanas está formada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.





La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente.http://www.andes.info.ec/es/noticias/cancilleres-unasur-reunidos-guayaquil-empiezan-llegar-mandatarios-region.html