1. Claramente el crecimiento económico mundial se está desacelerando debido a que China y EEUU están bajando su ritmo de actividad económica.
2. La deuda pública está aumentando peligrosamente y amenaza los presupuestos de los gobiernos. Francia acaba de anunciar un severo ajuste fiscal y los países europeos se centran en el dilema de bajar el gasto o subir los impuestos cuando están obligados a aumentar las erogaciones en defensa. Van a reducir el gato social.
3. El dólar se ha depreciado más de 10% respecto a una cesta de monedas durante los últimos seis meses.
4. El precio del petróleo en un año, julio de 2024 respecto a julio de 2025 ha caido US$ 10 por barril. Hoy el crudo WTI se cotiza en US$ 69 por barril pero la cesta de Venezuela se vende en US$ 40 por barril, castigada por las sanciones que implica exportar casi todo a China, donde los fletes y los seguros son más caros y los descuentos son más altos. El aumento de producción acordado por la Opep le pone presión a la baja del precio del crudo.
5.. En América Latina la inflación está cayendo significativamente. En Panamá, El Salvador, Costa Rica y Ecuador hay deflación. En Chile, Colombia, Brasil y México la inflación anual en junio de 2025 se situó entre 3,0% en Chile y 5% en Brasil.
5. En Argentina está ocurriendo una revolución de derecha, en términos económicos y políticos. Todo está sacudido. En lo político el partido de Milei es el más importante actualmente y el peronismo está desprestigiado por la corrupción. El dolar fluctúa dentro de un sistema de bandas y hay preocupación por la reciente subida de su precio. Para mi están aplicando una receta muy peligrosa ya conocida en Venezuela entre 1996 y 1998: subir las tasas de interés para hacer más atractivos los pesos y evitar la suba del dólar. La gran ventaja de Argentina, tienen equilibrio fiscal.
José Guerra / 17.07.2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario