viernes, 1 de abril de 2016

SALUD / 6 hospitales de Barrio Adentro IV se quedaron en desidia y corrupción

En septiembre de 2007 comenzó la construcción de seis centros de salud especializados, del programa Barrio Adentro IV, en cinco estados del país. Más de 4 millardos de bolívares y de 700 millones de dólares han sido invertidos en ellos y hasta ahora no han atendido al primer paciente. En 2015 los trabajos registraron 0% de avance y la Fiscalía imputó a Eugenia Sader y a su hijo por corrupción con estos hospitales


 Patricia Marcano
larazon.net
La vieja valla informativa, ubicada en la entrada del terreno detrás de la iglesia Nuestra Señora de La Visitación, en la urbanización Juan Pablo II de Montalbán (Caracas), ya no está.
Hasta el año pasado, el que quisiera salir de dudas podía acercarse y leer en ese anuncio decolorado y corroído lo que allí se estaba construyendo: “Hospital Cardiológico de Adultos, Tipo IV, Etapa II, Caracas, Distrito Capital”; enterarse del número de contrato, del nombre de la empresa encargada y del ingeniero residente, así como del ente responsable, el entonces Mopvi (Ministerio de Obras Públicas y Vivienda).
Ahora es otra cosa lo que se lee en esa estructura metálica, en esa misma entrada. “Bienvenido. Planta de Concreto Cardiológico. Corporación Socialista del Cemento, S.A. Vencemos (Venezolana de Cementos S.AC.A). Ministerio de Industrias.”

Barrio Adentro IV: Seis hospitales prometidos y olvidados
Hasta el año pasado se podían leer algunos detalles de la obra en el aviso. Foto: Manuel Alegría / febrero 2015
Barrio Adentro IV: Seis hospitales prometidos y olvidados
Ahora la información es otra y en el lugar no saben qué pasará con el esqueleto de concreto que fue levantado. Foto: Patricia Marcano / marzo 2016

La concretera instalada en el extremo sur del terreno donde comenzó a construirse el Cardiológico de Adultos y luego el Instituto Nacional del Cáncer, en Montalbán, siguió funcionando tras la paralización de las obras (desde 2013 no se mueve nada), para distribuir concreto a construcciones de viviendas cercanas. Pero el lugar pasó a ser la sede de una de las plantas de concreto de Vencemos y de ambos hospitales no se sabe qué pasará.
“Eso tiene como 4 años parado, dicen que el dinero lo desviaron”, comenta el señor Asdrúbal Pérez, vecino de Juan Pablo II. No hace falta hacer mayor esfuerzo para corroborarlo. Frente a la obra hay miles de ojos observando la desidia desde los edificios colindantes, y con pasar por la avenida Teherán de Montalbán y darle la vuelta a esa cuadra es suficiente.
Quizás para que no se olvide lo que se estaba construyendo allí alguien escribió, con pintura azul en el muro lateral, una petición: “Queremos Cardiológico”. Falta ver si ese mensaje es tomado en cuenta en 2016, pues el Ministerio de Salud no ha dado respuestas desde hace más de tres años.

Barrio Adentro IV: Seis hospitales prometidos y olvidados
En 2015 el porcentaje de ejecución de este y otros cinco hospitales fue de 0%. Foto: Patricia Marcano

De 24 meses a 8 años

El Cardiológico de Adultos es uno de los seis centros anunciados en 2007 como los primeros hospitales especializados que formarían parte de Barrio Adentro IV, el último nivel de esta misión creada en 2006, con la meta de construir 15 hospitales especializados en tres años.
En el Aló, Presidente 296, del 30 de septiembre de ese año, el entonces presidente Hugo Chávez informó que se trataría del Hospital General y Materno Infantil de San Fernando de Apure, el Hospital General, de Oncología y Toxicología de Barinas, el Hospital General y de Urología de Valle de la Pascua, en Guárico; elHospital General y de Gastroenterología de El Vigía, en Mérida, el Cardiológico de Adultos en Montalbán, Distrito Capital y el Centro Nacional del Cáncer en Guarenas, Miranda, aunque este último es modificado cinco años después.
“Hoy arrancamos con seis hospitales y en el primer trimestre del 2008 arrancaremos con los otros nueve”, dijo Chávez ese día desde Barinas. Las obrasestarían listas en dos años, según anunciara el mismo Presidente y le confirmara Jesús Mantilla, ministro de Salud de ese momento. Han pasado ocho.

Te puede interesar:


Para la primera fase de construcción fueron destinados 1.272.370.000 bolívares, además el Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes) aportó a través del Fondo Chino Venezolano la suma de 141.000.000 dólares y el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) otros 187.188.165 dólares.
Luego, para una segunda etapa de Barrio Adentro IV, el Fonden invirtió $ 373.671.707 en dos proyectos, y en junio de 2011 la Asamblea Nacional aprobó un crédito adicional de Bs 856.044.000 para que el Ministerio de Salud cancelara el 30% de un contrato de 2,8 millardos de bolívares, suscrito para continuar con las obras de esos seis hospitales.
Sin embargo, los millones de bolívares y de dólares gastados no se han reflejado en obras civiles tangibles. En mayo de 2012, la ministra de Salud de ese entonces,Eugenia Sader, informó que ante el retraso de los trabajos iniciados cinco años atrás, decidieron retomarlos aplicando otra técnica: el prefabricado.
EN 2014 FUNDEEH RESCINDIÓ EL CONTRATO CON LA EMPRESA CONMED, ENCARGADA DE RETOMAR LAS OBRAS CON LA TÉCNICA  PREFABRICADA E HÍBRIDA, POR PARALIZAR LAS OBRAS PESE A HABER COBRADO 80% DEL PRESUPUESTO
Así, los hospitales Materno Infantil de Apure, Oncológico y Toxicológico de Barinas, Urológico e Guárico y Gastroenterológico de Mérida serían hospitales prefabricados, edificios modulares levantados con estructuras metálicas que calzarían sobre algunas losas de concreto que ya estaban listas, porque en 5 años eso era lo único que se había hecho.
Además anunció que estos cuatro estarían listos en 18 meses (la nueva promesa fue para septiembre de 2012), que el hospital de El Vigía sería cambiado de ubicación porque determinaron que “el terreno donde se había empezado el hospital era la pista del aeropuerto”, y que el Centro Nacional del Cáncer ya no seguiría haciéndose en Guarenas, como se había previsto para finalizar la estructura iniciada en la década de 1970, sino que levantarían uno nuevo, llamado Instituto Nacional del Cáncer, en Montalbán, al lado del Cardiológico de Adultos.
Estos dos centros que se construyen en la capital del país serían hospitales híbridos, que combinarían la técnica del prefabricado con la tradicional de concreto y cabillas, indicó Sader; por ello tardarían unos meses más y estarían listos en diciembre de 2012. Ese año finalizó y los hospitales siguieron inconclusos.

Barrio Adentro IV: Seis hospitales prometidos y olvidados
Desde la Av. Teherán, en Montalbán, se evidencia el abandono de los centros de salud previstos para Caracas. Foto: Patricia Marcano

Avance de la obra: 0%

Después de esos anuncios, lo que ha ocurrido con estos centros asistenciales ha estado caracterizado por la opacidad de información oficial y las irregularidades.
Las construcciones han estado bajo la tutela de la Fundación de Edificaciones y Equipamiento Hospitalario (Fundeeh), ente adscrito al Min-Salud, que contrata empresas públicas o privadas, o realiza convenios con otros ministerios, para su ejecución.
Hospital General y Materno Infantil de Apure
Ubicación: San Fernando de Apure, sector El Tocal, Av. Perimetral
Número de camas: 190
Inversión inicial: Bs 193.500.000
Crédito adicional 2011: Bs 216.720.000
Después del anuncio del presidente Chávez en 2007, algunas de las Memoria y Cuentadel despacho incluyeron información, aunque muy breve, sobre las obras pero a partir de 2011 esos pocos datos han dejado de existir.
Ese año no se incluyó el informe de gestión de Fundeeh. Solo se menciona el tema en el balance de los convenios internacionales firmados, donde se detalla que el Min-Salud suscribió el “contrato 044/2011 con elconsorcio Conmed-Mcc para la planificación, diseño, ingeniería, construcción, equipamiento y puesta en funcionamiento de seis nuevos hospitales tipo IV, ubicados en los estados Apure, Barinas, Guárico, Mérida, Distrito Capital y Miranda”.
Esta fue la empresa que se encargó de continuar la nueva etapa explicada por Eugenia Sader, para finalizar las obras iniciadas en 2007, y para la cual se aprobaron Bs 2.853.480.000. El crédito adicional aprobado en junio de 2011 por la AN (Bs 856.044.000) correspondió a un adelanto de 30% de esos 2,8 millardos.
Hospital General, Oncológico y de Toxicología de Barinas
Ubicación: Intercomunal Barinas-Barinitas
Número de camas: 190
Inversión inicial: Bs 204.250.000
Crédito adicional 2011: Bs 288.960.000
Luego, en la Memoria de 2012 y de 2013 no se menciona a los seis hospitales de Barrio Adentro IV.
El 27 de mayo de 2014 Fundeeh anuncia en una nota de prensa que el Ministerio de Salud decidió rescindir el contrato con la empresa Conmed-Corpomed (la misma Conmed-Mcc) por paralizar las obras de los hospitales de Apure, Guárico, Mérida y Distrito Capital a mediados de 2013, a pesar de haber cobrado más de 80% del monto destinado a esas estructuras.
La compañía solo continuó los trabajos del Oncológico y Toxicológico de Barinas pero después de que la fundación realizara inspecciones judiciales, constatara la falta y tomara la decisión, dejaron de trabajar en él.
Hospital Cardiológico de Adultos de Caracas
Ubicación: Montalbán, Distrito Capital
Número de camas: 209
Inversión inicial: Bs 187.695.000
Crédito adicional 2011: Bs 106.167.000
Por ello Min-Salud decide contratar a la Constructora de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Construfab) y su presidente, el general Juan García Toussaint, asume las obras del hospital de Barinas, del Gastroenterológico de El Vigía, en Mérida, y las de Montalbán, en Caracas.
La nota de prensa de Fundeeh no precisa si se trata del Cardiológico de Adultos o del Instituto Nacional del Cáncer, o de ambos, de hecho habla de cinco hospitales cuando son seis.
La Memoria y Cuenta 2014 del Min-Salud incluye la información sobre la rescisión del contrato 44-2011 con Conmed-Corpomed, entre los “logros” de la dirección de Asuntos Administrativos y Jurisdiccionales, y en la página 338 habla de la “culminación de la construcción e inspección de hospitales generales y altamente especializados”.
Hospital General y de Urología de Guárico
Ubicación: Carretera nacional entre Valle de la Pascua y Chaguaramas
Número de Camas: 190
Inversión inicial: Bs 161.250.000
Crédito adicional 2011: Bs 81.399.000
Dicho proyecto tuvo un financiamiento de 988.449.272 bolívares con el resultado de 0% de ejecución física de seis hospitales y 0% de ejecución financiera. Es decir, en 2014 no se movió ni una cabilla.
Si se revisa la Memoria y Cuenta del Ministerio de la Defensa, de quien depende Construfanb, se observa que ese año el Min-Salud transfirió Bs. 21.325.387 a dicha empresa militar para que ejecutara tres obras pero ninguna corresponde a los hospitales especializados, sino de remodelaciones en el Hospital JM de Los Ríos, en el Leopoldo Manrique Terrero (Periférico de Coche) y la culminación de la emergencia de adultos, pediátrica y de obstetricia del Hospital Central de Puerto Ayacucho, en Amazonas.
Fundeeh solo se menciona en esa Memoria del Min-Defensa en el informe de gestión de la empresa militar Viajes y Turismo Infamil, por haberles hecho una “venta corporativa”.
Hospital General de Gastroenterología y Oncología de Mérida
Ubicación: Carretera Nacional El Vigía-San Cristóbal
Número de camas: 190
Inversión inicial: Bs 217.150.000
Crédito adicional 2011: Bs 81.399.000
En 2015 las obras siguieron paralizadas. La Memoria de Min-Salud apenas menciona en la página 270 a los seis hospitales, nuevamente en una ficha de proyecto, en el renglón “Construcción e inspección de hospitales generales y altamente especializados”.
El año pasado la ejecución física de los seis hospitales fue de 0% otra vez,pero usaron 24% del financiamiento destinado, es decir, gastaron 198.274.031 bolívares de un total de 843.689.228 pero no explican en qué, y en el informe 2015 de Construfanb tampoco está la respuesta.
La constructora adscrita al Min-Defensa solo efectuó una obra en 2015 en un hospital civil y tampoco fue en el centro asistencial de Barinas, ni en el de Mérida ni en el de Caracas. Se trató de la remodelación de los baños de la Dirección de Rehabilitación Ocupacional ubicada detrás del Hospital Pérez Carreño, en Caracas, obra solicitada por el Ministerio del Trabajo.
Centro Nacional de Oncología / Instituto Nacional del Cáncer
Ubicación: Sector Cloris, Nueva Casarapa, estado Miranda. Luego su ubicación fue cambiada a Montalbán, Distrito Capital, al lado del Cardiológico de Adultos
Número de camas: 190
Inversión inicial: Bs 308.525.000
Crédito adicional 2011: Bs 81.399.000
Para este 2016 Cosntrufanb dejó 36 obras en ejecución y ninguna corresponde a hospitales del Ministerio de Salud.
El ex ministro de Salud y director del Centro de Estudios del Desarrollo de la UCV, Carlos Walter, quien le ha hecho seguimiento a estos seis hospitales, es tajante al decir que lo anunciado hace dos años sobre la culminación de las obras por Construfanb “fue un engaño”.
“En la Memoria y Cuenta de 2014 está la rescisión del contrato con la empresa Conmed-Corpomed pero no es solo eso, se debe saber si se estableció alguna sanción penal, si hay algún resarcimiento para el país por no haber terminado lo prometido. Además, ¿qué otras medidas han adoptado después de esa decisión? Henry Ventura visitó el hospital de El Vigía y no ha pasado nada”, reclama Walter.

Promesas inagotables

Efectivamente, el 25 de abril de 2015 el ministro para esa fecha, Henry Ventura, inspeccionó las obras del Hospital General y de Gastroenterología de Mérida. Aseguró que las obras se reiniciarían a la semana siguiente y finalizarían este 2016.
Se refirió a este centro como uno de los “sueños” de Hugo Chávez, y aunque la obra se proyectó con 190 camas, Ventura habló de tener capacidad para 600. En agosto, cuatro meses después, fue de nuevo a Mérida y admitió una vez más que la construcción de ese centro estaba paralizada, reseñó la prensa regional. Así continúa. El diputado de la MUD y presidente de la Subcomisión de Salud de la AN, José Manuel Olivares, visitó la obra en marzo y denunció su abandono.
El Materno Infantil de San Fernando de Apure está igual. Hace tres años, en la campaña electoral por la presidencia, Nicolás Maduro pidió disculpas a los apureños por esa y otras obras inconclusas, anunció la aprobación de recursos para terminar el hospital y el gobernador Ramón Carrizales se aventuró a decir que a finales de 2013 estaría listo.


Para noviembre del año pasado seguía abandonado y según reportes de los medios de la entidad así se mantiene. Además, de este centro de salud no hay información sobre quién ejecuta los trabajos, pues Construfanb no lo incluyó en su “compromiso” firmado con Min-Salud para culminarlos, como tampoco lo hizo con el Hospital Urológico de Guárico. El despacho no ha informado cuál es la nueva empresa responsable de ambos ni mucho menos sobre el porcentaje de avance, dato desconocido sobre los seis hospitales.
El que lleva más avance es el Oncológico y Toxicológico de Barinas. En abril de 2015 el presidente de Fundeeh, Carlos Chirinos, visitó la obra y según una nota de prensa de la Fundación esta tenía 70% de avance. La ingeniera de operaciones asignada a la obra, Oriana Grillet, aseguró que en seis meses ese centro estaría listo.
PECULADO DOLOSO PROPIO, SOBREGIRO PRESUPUESTARIO Y ASOCIACIÓN FUERON LOS CARGOS IMPUTADOS POR LA FISCALÍA A LA EXMINISTRA EUGENIA SADER
En esa misma nota Fundeeh da a entender que los seis hospitalesseguirán construyéndose según lo anunciado por Sader, pues detalla que el de Barinas fue edificado con tecnología turca y alemana, del tipo prefabricado, al igual que los hospitales de Mérida, Apure, Guárico y Distrito Capital, donde aseguran que se construirá un cardiológico-oncológico en Montalbán.
El 7 de marzo de este año, el diputado de la MUD por Barinas, Adolfo Superlano, denunció que no han inaugurado el hospital porque la estructura se está hundiendo; aseguró que fue construida en un terreno inestable y que las autoridades lo saben.
En el caso del Cardiológico de Adultos y del Instituto Nacional del Cáncer, su estatus está a la vista en la capital. Las cabillas se siguen oxidando a la intemperie y las columnas de concreto sirven de apoyo a matorrales.
Estaba previsto que se erigieran uno al lado del otro y así se estuvo haciendo hasta 2013. El plan detallado por Sader señalaba que el Cardiológico tendría seis pisos y 209 camas, mientras que el Instituto del Cáncer contaría con nueve pisos, dos sótanos y 190 camas.
Sobre retomar la obra del Oncológico de Guarenas, como dijo Chávez en 2007, la última información oficial se dio en febrero de 2014. Nuramy Gutiérrez, coordinadora nacional del Sistema de Atención Oncológica para esa fecha, informó a la agencia oficial AVN que querían rescatar esa estructura para los pacientes oncológicos del oriente del país.

Te puede interesar:


Otra promesa que no cuajó y que ha dejado sin soporte a Barrio Adentro IV. Su única bandera sigue siendo el Cardiológico Infantil Latinoamericano, inaugurado en agosto de 2006 y cuyas obras se iniciaron en 2004, antes de ser creado este último nivel de la misión.
Los otros nueve hospitales especializados anunciados por Hugo Chávez, que completarían la lista de 15, eran: Hospital General y de Caumatología en Anaco (Anzoátegui), Hospital General y Ortopédico Infantil en San Carlos (Cojedes), Hospital Solidario del Sur en el Guri (Bolívar), Hospital General Oftalmológico en Guacara (Carabobo), Hospital General y de Neumonología en Baruta (Miranda), Hospital General y Neurológico en Santa Teresa del Tuy (Miranda) y un Centro Nacional de Atención a las Adicciones en Aragua, más dos bancos de sangre, uno en Montalbán (Caracas) y otro en Maracaibo (Zulia). En ese Aló, Presidente 296 informó que estos nueve centros abrirían al público en 2010.


Eugenia Sader, exministra de Salud

Madre e hijo imputados

Aunque en 2014 se conoció la imputación a la exministra de Salud, Eugenia Sader, por hechos de corrupción durante su gestión, no se habían especificado las causas. En el Informe Anual 2015 de la Fiscalía General de la República están.
El documento presentado por Luisa Ortega Díaz a la AN en febrero precisa que “luego de recibir la denuncia por irregularidades ocurridas con ocasión a la contratación de las empresas Corporación Conmed C.A., Consorcio Corpomed Corporation C.V, y MCC London Limited, para la ejecución de seis hospitales durante la gestión de Eugenia Sader Castellanos como ministra de Salud, el Ministerio Público inició la investigación e imputó a la citada exministra por los delitos de peculado doloso propio, sobregiro presupuestario y asociación”.
En el capítulo destinado a la corrupción, el informe indica que su hijoEugen Enrique Bejarano Sader también fue imputado, en su caso por peculado doloso impropio y asociación, pero además con solicitud de orden de aprehensión. Las cuentas bancarias de la exministra fueron congeladas a solicitud del Ministerio Público y se le prohibió enajenar y gravar bienes muebles e inmuebles.
Sader apeló la decisión sobre sus cuentas y la medida fue levantada por un tribunal, pero el Ministerio Público también apeló esa medida ante el TSJ y al final se descongeló la cuenta donde recibe la jubilación, dice el informe.
Esta investigación de la Fiscalía estaría relacionada con las solicitudes enviadas a la Contraloría General de la República por Carlos Walter, exministro de Salud, Luis Fuenmayor Toro, exrector de la UCV, y Jorge Díaz Polanco, coordinador del Observatorio Venezolano de la Salud, ante las reiteradas paralizaciones, retrasos irregularidades y cambios de las obras de estos seis hospitales.
Carlos Walter recuerda que enviaron una primera comunicación a la contralora encargada, Adelina González, el 26 de junio de 2012. Allí detallaban los montos de bolívares y de dólares invertidos en los seis centros de Barrio Adentro IV, las empresas contratistas que ejecutaban los trabajos, el avance de las obras (de 0% a 15%), la falta de información sobre el cumplimiento de la Ley de Licitaciones y otras normas.
Pedían a la Contraloría indagar en los anuncios, financiamientos, términos en los que se efectuaron las contrataciones y ordenar las medidas que estimaran convenientes ante el riesgo de daño al patrimonio público. De esa comunicación no tuvieron respuesta.
Dos años después, hallaron un documento que evidenciaría una falta a la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República. Un recibo de junio de 2012 de la empresa Conmed-MCC sobre el embarque de los materiales para construir los hospitales prefabricados, que llegarían al país el 14 de julio de 2012.
“Nos llamó la atención que el contrato con el Consorcio Conmed-MCC fuera firmado el 21 de junio de 2011 y que la solicitud del crédito adicional para continuar las obras con ellos se hiciera después, el 12 de julio de 2012. ¿Con qué recursos le pagaron a Conmed?”, señaló Walter.
Por ello enviaron una segunda carta a la Contraloría, el 15 de junio de 2014, con ese recibo más el dato sobre la rescisión del contrato entre Min-Salud y Conmed, anunciado por Fundeeh un mes antes.
Con esa discrepancia de fechas y fondos se estaba violentando el artículo 38 de la Ley Orgánica de Contraloría, que obliga a tener disponibilidad presupuestaria antes de elaborar contratos que impliquen compromisos financieros o antes de adquirir bienes y servicios, explica el segundo comunicado suscrito por los especialistas.
Walter explica que el informe de gestión 2014 de la Contraloría no incluyó nada sobre esta investigación, pero extraoficialmente le habían informado que ya la Contraloría había cerrado el caso.
Estaban esperando la presentación del informe correspondiente a 2015 para ver la decisión, pero con la publicación detallada de la Fiscalía presume que la Contraloría, al concluir su actuación, envió el caso a la Fiscalía.
“Ahora, más allá de las responsabilidades administrativas y de los delitos de corrupción, ¿qué se va a hacer a esas obras, con esos elefantes rojos? Esa es una inversión que el país hizo pensando hacia el futuro, después de salida de Eugenia Sader los ministros han tenido que tomar decisiones”, expresó Walter, director del Cendes.
Antes de Sader, por ese despacho pasó Jesús Mantilla (ministro cuando comenzaron las obras en 2007), Carlos Rotondaro y Luis Reyes Reyes. Después le tocó asumir el cargo a Isabel Iturria,Francisco ArmadaNancy Pérez SierraHenry Ventura y, desde enero de 2016, Luisana Melo.


Si quieres contactar al autor de esta historia, escribe a: patricia@larazon.net
http://www.larazon.net/2016/03/28/barrio-adentro-iv-seis-hospitales-prometidos-y-olvidados/

domingo, 27 de marzo de 2016

PASANDO LA HOJA / 25 % del año perdido


MANUEL ISIDRO MOLINA
Se acabó el primer trimestre de 2016. Visto a la ligera y en el ambiente de indisciplina social, empresarial, administrativa, educativa y gubernamental, pues seguramente no signifique nada en medio de la enorme crisis nacional. Sin embargo, no huelga enfatizar que hemos perdido la cuarta parte del ejercicio anual, sigue cayendo el producto interno bruto (PIB) aunque los miembros del directorio del Banco Central de Venezuela (BCV) sigan actuando irresponsablemente; el costo de la vida atosiga más y más al pueblo; y la especulación desatada por mafias de bachaqueros y comerciantes nos tengan en el precipicio, familiar y laboralmente hablando.

No es para alegrarse, pero tampoco para llorar. La indignación colectiva debe ser convertida positivamente en construcción de un nuevo rumbo político, económico y social que supere las miserias del bipartidismo del siglo XXI (MUD-Psuv). No es fácil salir de este atolladero, una macro crisis sin precedentes, que se veía venir agravada por el clima delictivo generalizado que nos acerca a las miserias de la corrupción y las bandas criminales de Colombia, México y Centroamérica, lamentablemente.

La economía venezolana sigue en grave estado. El mundo no se explica cómo llegamos a este foso, ni entiende los grados de corrupción e irresponsabilidad que nos hundieron. Es responsabilidad nuestra, resurgir de estas malolientes cenizas en las que parecen solazarse chavistas y antichavistas en pugna estéril y codiciosa. Otra Venezuela es posible, una nación decente, laboriosa, responsable y solidaria, abandonando este desmadre increíble, insólito.



·        LA DELINCUENCIA SIGUE DESATADA en toda Venezuela, aparentemente sin retorno, por ahora. El desmadre va desde las mafias incrustadas en el Banco Central de Venezuela, Cencoex, Seniat, GNB y los más diversos organismos públicos, hasta las bandas asesinas controladas por los ”pranes” desde cárceles y “zonas de paz”, sin dejar de mencionar las mafias de “bachaqueros” que esquilman al pueblo bajo protección de autoridades civiles, policiales y militares.

·        EL ASESINATO MISERABLE DE POLICÍASpara quitarles sus armas de reglamento o por mera venganza a manos de bandoleros sanguinarios, es un repulsivo modus operandi de reciente data que expone ante nuestra sociedad y el mundo el fracaso sostenido de la lucha antidelictiva del Estado en este maremágnum de corrupción, complicidad, impunidad y sevicia.

·        UNO DE LOS ÚLTIMOS HOMICIDIOS de esa naturaleza fue el vil asesinato del supervisor jefe de la Policía de Caracas, Larry Morillo (45), jefe auxiliar de la Brigada Motorizada. Los malandros lo cazaron en El Cementerio, armados con armas de gran potencia dotadas de mira telescópica y visor nocturno. Se la tienen jurada a las fuerzas policiales y militares que los enfrentan con la violencia legal y constitucional del Estado. Todos los planes y “operativos” contra el malandraje asesino han fracasado desde 1999 hasta el presente. La corrupción ha diezmado la moral de combate de policías y militares en toda la geografía venezolana, igual que en sensibles áreas del Ministerio Público y el Poder Judicial. Varios ministros de Interior y Justicia y de la Defensa se han distinguido por su bellaquería, codicia y especial decadencia moral. Los malandros lo saben, y por eso atacan tan violenta y miserablemente a la ciudadanía y a los propios agentes policiales y militares. Los cazan brutalmente. Es decir, los policías y militares que hoy mueren baleados por una insolente y pendenciera delincuencia, son víctimas de sus jefes corruptos, ineptos e irresponsables.

·        CONTINÚA EL DESOLADOR SAQUEO en hospitales y demás centros de salud, donde los pacientes son atendidos precariamente por el personal médico, paramédico y administrativo. Dos centros de salud emblemáticos de Caracas, el Clínico Universitario y el Vargas, son muestra del desastre: no hay material quirúrgico, medicinas ni implementos de los más comunes en la asistencia a los pacientes; y muchos de los sofisticados equipos adquiridos por el Estado venezolano están en condiciones precarias por falta de mantenimiento y piezas o dispositivos tecnológicos. La pillería está desatada y sistematizada: simplemente, desaparecen las dotaciones y desvían recursos.

·        OCURREN MALANDRERÍAS TAN INSÓLITAS como el lavado “mercantil” de manteles de agencias de festejo y restaurantes en el Hospital José Gregorio Hernández, de Los Magallanes de Catia, Caracas. Pero, los pacientes están obligados a llevar sábanas, fundas de almohadas, igual que cobijas, inyectadoras, algodón, alcohol y hasta aspirinas. Nuestros hospitales se caen a pedazos por efecto de la inmoralidad reinante, lo que lleva sufrimiento al pueblo y somete a médicos, enfermeras y demás trabajadores a realizar sus labores en condiciones tan precarias como indignantes. Y encima, las bandas delictivas atacan descarada e impunemente, día y noche.

·        AL EX MAGISTRADO DUGARTE, más conocido como ël magis” entre sus víctimas y mafiosos que le han servido de testaferros, le llegó otra amarga hora: en la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional reposa una extensa denuncia en su contra, copia de cuyo expediente tengo en mis manos. Diputados de esa instancia parlamentaria no salen de su asombro por las revelaciones hechas p[opr escrito por los denunciantes, quienes señalan como testaferro principal al abogado César García Urbano Taylor, quien maneja una cuenta de 4.000.000,oo de dólares y aportó de un brinco 1.200.000,oo dólares por 17 apartamentos en una lujosa urbanización del este de Caracas. “El magis” resultó ser el verdadero propietario de 14 de esos inmuebles, tres de ellos traspasado en propiedad a dos hijas de apellidos Dugarte Briceño y a un yerno suyo de nombre Gustavo Becerra La Cruz. La lista de los otros once “propietarios” relancinos está en documentos registrales anexados a la Comisión de Contraloría. El próximo domingo, publicaré un breve informe con los detalles más importantes de este affaire “magistral”. Para muestra un botón: la mamá del testaferro principal fue que registró este expolio.

·        TRABAJADORES DE “LÁCTEOS LOS ANDES”  denuncian que esa empresa estatal “no compra leche a los productores venezolanos… La que sale al mercado es leche en polvo importada diluida”. Lo mismo ocurre con el “jugo de naranja”, pues no le compran naranjas a los fruticultores venezolano porque les es más negocio importar pulpa de México y Brasil, claro, en dólares.

·        ESTO VA PARA EL PRESIDENTE MADURO:“Sigue el saqueo en CASA y Corpovex con las importaciones de alimentos con sobreprecios. Presidente –escriben trabajadores de CASA, MinAlimentación y Agrucultura-, averigüe el precio real del maíz, granos y leche en el mercado internacional… No tienen piedad ni en Semana Santa”. Siguen raspando la olla…

·        FRIVOLIDADES DE LA CORRUPCIÓN: “Mandan a sus novias y esposas a reconstruirse anatómicamente con ‘cirujanos plásticos amigos’, y después vienen las compras de camionetas de lujo, vacaciones cinco estrellas en Miami, Panamá, Aruba, Curazao y otros destinos, ‘regalos’ de apartamentos El Rosal, Alta Florida, Colinas de Bello Monte, Higuerote”. Y el pueblo indignado pelando bolas, lidiando con el bachaqueo, la escasez y la especulación…

·        HIROSHIMA BRAVO, ex diputada del Psuv, comienza su asfixiante sufrimiento por el manejo de riqueza abrupta que deberá justificar en Estados Unidos y ante el pueblo venezolano que juró defender en “revolución”. Desde que fue denunciada como propietaria de un Spa en Miami, se le complicó la vida, pero ahora arrastra en su rodada a una amiga venezolana que posee legalmente unos spa en en Las Mercedes y Chacao; fue quien por solidaridad “le prestó su razón comercial para este lavado de capitales; y ahora la joven empresaria se queja por ser ‘perseguida y hostigada’ por miembros del clan Cabello”.

@manuelisidro21 - @manuelisidroXXI

* Ex presidente del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela 
* Licenciado en Comunicación Social - Universidad Central de Venezuela 
* Especialista en Ciencia Política - Universidad Simón Bolívar 
* Columnista del semanario LA RAZÓN  
* Asesor en análisis de entorno político y social  

miércoles, 23 de marzo de 2016

PASANDO LA HOJA / Golpe a la moral pública


MANUEL ISIDRO MOLINA
El presidente Nicolás Maduro tiene serios problemas de comprensión de la trascendencia histórica, cultural, económica y social de sus decisiones. Es lamentable decirlo, pero hay que decirlo: el país vive el colofón de una triste etapa de despalillamiento moral, cuyas evidencias emergen día a día, en casi todos los ámbitos, para no decir todos; el presidente Hugo Chávez no solo malandrizó en léxico político nacional con sus recurrentes frases vulgaronas y permisivas y una gestualidad impropia para cualquier Jefe de Estado, sino que generó indisciplina, corrupción e impunidad en la vida pública venezolana, cuyo peor resultado –herencia suya inevadible- es el clima de corrupción, violencia, irrespeto social y hasta de pérdida del sentido de las proporciones en todas las capas de la población.

Lejos de comprender la impostergable reconstrucción moral de la República, como Jefe de Estado, y por ello primer magistrado de la nación, ¡magistrado!, el presidente Nicolás Maduro reafirma con sus acciones y dichos –muchas veces pobremente expresados- la tendencia disociadora a la indisciplina social que nos enerva.

Caso específico de este gravísimo proceder es el reciente decreto presidencial N° 2.276 publicado en la Gaceta Oficial N° 40.868, en el que se declaran como “no laborables y, por tanto, considerados como feriados… los días 21, 22 y 23 de marzo”.

En un país poco serio como la Venezuela actual, este duro planteamiento será considerado ocioso y hasta ridículo por muchos, pero en el fondo reta a los principales actores de la vida pública nacional a reinterpretar no solo el momento aciago que vivimos, sino a discutirlo con ánimo trascendente y comenzar por encima de la politiquería y la corrupción reinantes, a imaginar seria y responsablemente el país decente, productivo, solidario y eficiente que necesitamos construir entre todos.

Paralizar durante tres días la actividad de los funcionarios públicos y el sistema educativo era suficientemente injustificable como para agregar al sector privado de la economía y la sociedad, con el justificativo del fenómeno del “Niño”, que en nuestro caso ha provocado largos períodos de sequía y baja sensible en la producción de hidroelectricidad. Realmente es una monstruosidad gubernamental, en medio de la severa crisis económica nacional, que más bien requiere continuidad, profundización y expansión de la actividad productiva nacional, en sus tres áreas: pública, privada y social, cuya interacción complementadora e integradora debe alimentar un moderno sistema mixto de economía eficiente y futurista, afincado en los desarrollos de las ciencias y tecnologías contemporáneas.

No se trata de un hecho aislado. Es la continuidad de un estilo de gobierno arbitrario, autoritario y sin sentido de disciplina social: ministros, gobernadores, alcaldes y otros funcionarios vienen siendo involucrados oficialmente en responsabilidades partidistas y de campañas electorales; los funcionarios son volcados a actividades de calle en horas laborables, bajo amenazas de castigos burocráticos y hasta despidos; increíbles y multimillonarias celebraciones de la “Navidad” durante los meses de noviembre y diciembre y la primera semana de enero, año tras año. Solo en la Venezuela de Chávez y Maduro se ha visto tal desmadre. A todas luces, una inmoralidad pública sin precedentes en nuestro país y en América Latina y el Caribe, a ritmo dispendioso y politiquero.

El efecto específico en esta oportunidad, será desastroso: entre el viernes 18 el domingo 27 de marzo, la actividad productiva nacional se irá al foso, se interrumpirá la actividad educativa nacional a todo nivel, y amaneceremos el lunes 28 bostezando con la mira puesta en el cobro del 31, sin advertir –socialmente hablado- que también estaremos cerrando el primer trimestre de 2016, sumido en uno de los más brutales escenarios de empobrecimiento de la población, improductividad,  escasez, inflación, especulación, paralización de áreas productivas que hundirán más nuestro raquítico PIB (Producto Interno Bruto). ¡Qué barbaridad!

Necesitamos, presidente Maduro (y se lo transmito también a todos mis compatriotas), poner fin a esta era malandra, improductiva, delictiva, indisciplinada y desconsiderada de la vida republicana, que nos tiene en este injustificable estadio de cosas, unas muy dolorosas y otras simplemente asqueantes e indignantes.

Trabajo, honestidad, bondad, disciplina, eficiencia, solidaridad y aliento de largo plazo es lo que necesitamos generar y estimular hoy en la tantas veces estafada y robada patria de Bolívar.



·        UN AMIGO PREGUNTA, muy a la venezolana,“¿cómo ves la vaina?”  Le respondí: “Esto va de mal en peor... Y el cerco penal a Lula, parece mentira, los desprestigia más, como ‘nombrando la soga en casa del ahorcado’. Yo los veo acabados, camino al matadero: revocatorio y elección de gobernadores y consejos legislativos... A pesar de sus debilidades, la MUD los tiene ‘cogidos’, para decirlo en léxico taurino”.

·        ESTA FUE SU RESPUESTA: “Tu diagnóstico no puede ser más certero. El liderazgo de Maduro, no pasa de ser parodia, se hunde atrapado por una herencia de desaciertos, encubrimientos y errores a costa del bienestar y el patrimonio de los venezolanos. Se abrogaron un título de `socialistas`y `revolucionarios` para aupar la megalomanía y los delirios de Hugo, al tiempo que saqueaban el país. Ahora, no tienen capacidad, credibilidad, fuerza ni cordura política para recuperarse”.

·        JOSÉ LUIS SANTORO fue detenido por el CICPC-INTERPOL, como informó el 01.03 el colega Nelson Bocaranda por sus redes sociales. Se escondía en Maracay, su patio, donde se cansó de enriquecerse como socio-testaferro de agentes gubernamentales. Se fue a República Dominicana, compró el Banco Peravia y lo lanzó a una política de captación que resultó en vulgar estafa y lavado de dinero, unos 28,8 millones de dólares, según las autoridades bancarias y judiciales de aquel país. Desde el Sebin, con sus abogados, se mueve “como un pluma” para no ser entregado a la justicia dominicana: está conminando a sus jefes, de los cuales es socio-testaferro, para que obstruyan la justicia, como ha sido habitual en la era Chávez-Maduro, sinvergûenzura tras sinvergûenzura. No la tiene fácil: Según informó el diario dominicano 7días, la detención de Santoro se hizo por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, a requerimiento de las autoridades dominicanas”.

·        CERRANDO EL TERCER TRIMESTRE 2016, pregunté a una fuente sobre su percepción de la situación. Me envió esta bomba: “La gestión económica del gobierno es un absoluto desastre, varios sectores del ramo alimentos se pararán por falta de empaques y envases, no hay cartón, tapas, trilaminado ni plástico para granos, leche, jugos y otros líquidos. Igual ocurre con las medicinas. No hay cauchos, cabillas ni cemento, salvo que usted se `baje de la mula`… Los laboratorios de análisis de sangre y otras substancias del cuerpo humano, se paralizarán en abril por falta de insumos”.

·        FONDO CHINO:  “Las empresas chinas se quejan en privado de extorsión y matraca por parte de funcionarios DEL Fondo y de los distintos ministerios… La Asamblea Nacional avanza en sus investigaciones…”

·        SIGUE  LA  FIESTA  DE   IMPORTACIONES   de materias primas y alimentos con sobreprecios. “Están raspando la olla en CASA y Corpoex, con la leche en polvo, carne y maíz”.

·        EN LA DIRECCIÓN DE FINANZAS DE PDVSA “sigue mandando Erick Malpica, lo hace a través de su novia, la abogada Velásquez, y de la doctora España… Pagan a quienes les interesa y retienen pagos a discreción”.

·        SITUACIÓN GRAVE denuncian vecinos de El Cementerio, Los Castaños, Padro María, Gran Colombia (Ccs), azotados por “colectivos cobradores de vacuna”, lo que faltaba!!! ¿Cómo? “Sencillo: se le presentan dos tipos al negocio, le ponen una cuota semanal o quincenal por ‘seguridad’ y les hacen ver que saben en qué bancos depositan, dónde viven, nombres de sus hijos, etc. Dependiendo del tipo de negocio y sus ingresos, cobran 5 o 10 mil bolívares semanales. El que se resiste cuando le van a cobrar, lo secuestran o lo mandan a robar a punta de pistola y armas largas. También cobran la vacuna en especies; Ej.: una señora fue obligada a suministrar 20 empanadas diarias a miembros del grupo extorsionador enmascarado de ‘colectivo’”.

* ÚLTIMA HORA: 8 niños habrían quedado en estado vegetativo en el Hospital de Niños J. M. De Los Ríos (Ccs) despuyés de habérseles aplicado un medicamento traído de India, supuestamente vencido o de propiedades dañinas. La ministra de Salud y su equipo están en conocimiento de tan siniestros casos, que han mantenido ocultos a la opinión pública nacional. Solicito informe oficial público.

@manuelisidro21 - @manuelisidroXXI

* Ex presidente del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela 
* Licenciado en Comunicación Social - Universidad Central de Venezuela 
* Especialista en Ciencia Política - Universidad Simón Bolívar 
* Columnista del semanario LA RAZÓN  
* Asesor en análisis de entorno político y social 

lunes, 14 de marzo de 2016

PASANDO LA HOJA / La matanza de mineros


MANUEL ISIDRO MOLINA
El gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, quedó seriamente comprometido al negar la matanza de mineros ocurrida en la zona de Tumeremo, la semana pasada. Su práctica ha sido siempre negar y ocultar los recurrentes asesinatos de mineros en el sur de Guayana, especialmente en la zona del oro, donde el alcalde de Guasipati (municipio Rocio), José Alejandro Martínez, ha sido denunciado como brazo ejecutor de las estrategias que el general retirado (Ej) y dirigente del Psuv, despliega desde su despacho en Ciudad Bolívar. Ambos funcionarios deben ser investigados por la Fiscalía del Ministerio Público y la Asamblea Nacional.

El 20 de diciembre de 2014, luego de una gira de trabajo durante tres días, apoyado por fuentes confidenciales de la zona, denuncié en esta columna la grave situación existente bajo dominio de las mafias nacionales y extranjeras con ramificaciones en personeros civiles y militares de las instituciones regionales y nacionales.

Aquí manda el hampa” fue el título de esa primera entrega publicada hace ya casi quince meses en la página 7 de La Razón, difundida en mi blog manuelisidroxxi.blogspot.com y otros portales informativos y de opinión que habitualmente la reproducen con mi autorización. Nada ocurrió, salvo grotescas amenazas en mi contra, desde Guasipati, si regresaba a la región.
En mi denuncia, relaté lo siguiente:

“El gobernador Francisco Rangel Gómez es asociado al fracaso por el incremento del agresivo clima mafioso que oprime al pueblo en el estado Bolívar, fenómeno que involucra a guerrilleros y paramilitares colombianos, narcotraficantes y bandas de atracadores, secuestradores y extorsionadores asociados con corrompidos agentes de la policía regional, el Cicpc, la Guardia Nacional Bolivariana, el Ejército y el Sebin, protuberantemente en las zonas mineras del oro, el diamante y otras piedras valiosas como el coltan, llamado “oro azul” por su creciente valor internacional.

“La pasada noche de miércoles a jueves, fue asesinado junto con su esposa, en la cama, el reconocido dirigente minero Pedro Fabio Arzola en su casa de El Callao. ‘Los masacraron a plomo’”.

Esos dos párrafos concentran la tragedia, que desde al menos 2006 viene golpeando la dignidad humana ante el más insultante silencio de las autoridades regionales y nacionales. Ahora, nos golpea la matanza de Tumeremo, nos insulta, pisotea nuestro gentilicio.

Afortunadamente, en esta oportunidad, el pueblo reaccionó y tomó las calles, trancó vías y logró llamar la atención de parlamentarios, medios de comunicación y autoridades nacionales, desde el presidente Nicolás Maduro hasta la fiscal general Luisa Ortega Díaz y el defensor del pueblo, Tareck William Saab. ¿Habrá justicia?

¿Qué harán con el gobernador Rangel Gómez, quien ha sido acusado de aprovecharse del tráfico ilegal de oro, armar bandas sanguinarias y encubrir tantas barbaridades? ¿No lo tocarán? ¿Seguirá en el cargo, como si nada ha ocurrido ni tiene qué ver él personalmente junto con su subalterno alcalde de Guasipati?

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana también debe actuar, por encima y en contra de sus miembros corrompidos, evidentemente implicados en esta saga criminal sin precedentes en Venezuela. Igual la Policía del Estado Bolívar, el SEBIN y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), algunos de cuyos agentes han sido captados por las ofertas dinerarias de las mafias, hecho inocultable que constituye un gravísimo problema para seguridad del Estado y la defensa nacional, sin exageraciones ni cobardonas justificaciones y complicidades.

La dimensión de esta crisis moral, delictiva y de seguridad nacional fue claramente expuesta aquel 20 de diciembre de 2014 en mi columna. Reproduzco los últimos párrafos, porque nada ha cambiado y todo está por investigarse y procesarse penalmente:

“La zona es hostigada permanentemente por los grupos criminales controlados desde la gobernación y la policía regional, que mantienen bandas armadas con decenas de fusiles de asalto (‘Ak-47 y M15’), pistolas 9 mm. y otras armas de guerra como ‘lanzagranadas y bazookas… que le son suministradas por ‘El Gordo’ y ‘el hijo del Gordo’, que aquí todos saben quiénes son’.

“’Llegan al campamento Las Vainitas, en helicópteros del Ejército o en camionetas negras sin placas con el alcalde a llevarse el oro y dejar las armas’, dicen indignados los denunciantes, ahora más atemorizados por el cruel asesinato de Fabio y su mujer.

“Esa plaga delictiva está descontrolada. Los mineros piden ‘al presidente Nicolás Maduro y a Diosdado Cabello que vengan a la zona, esto es tierra de nadie, manda el hampa’.

“Esos testimonios indican que la zona minera de Bolívar es un polvorín:’Comenzó la guerra, los mineros se están armando y van a pelear’. Allá, la pudrición criminal es generalizada, de acuerdo con las denuncias recibidas”.

Venezuela exige justicia por la vida de los mineros asesinados tan brutalmente en Tumeremo, Guasipati y otras zonas mineras del sur de Guayana. No es un caso aislado. Es un caos delictivo que acecha a las comunidades bajo amenazas de muerte y extorsión, con la anuencia de corrompidos funcionarios civiles y militares que con su codicia e irresponsabilidad insultan la dignidad de las instituciones que decidieron traicionar para lucrarse miserablemente al incorporarse a las bandas criminales.

El gobernador Rangel Gómez debe irse, apartarse del cargo para facilitar las investigaciones sobre las matanzas de mineros en el sur de Guayana, que deben incluirlo junto con sus cómplices civiles y militares.

Esto no es un problema de partidos o corrientes políticas, es un grave derrape delictivo de trascendencia nacional e internacional. Sin embargo, corresponde al presidente Nicolás Maduro y a la alta dirigencia del Psuv, de la cual forma parte Rangel Gómez, pronunciarse al respecto y actuar con rectitud y decisión contra los criminales que han traicionado ideales, responsabilidades y la confianza del pueblo venezolano.

Expreso así, mi solidaridad con los pueblos del sur de Guayana, los mineros que tantos sacrificios tienen que sortear, y especialmente los familiares de las víctimas mortales de las mafias enseñoreadas desde hace años en la zona.

Agradezco la confianza que en mí han tenido, para la valiente denuncia desde el anonimato por razones de seguridad, a través de esta columna y las páginas de La Razón, cuyos propietarios, directivos y trabajadores defendemos la vida por encima de intereses mezquinos y complicidades abominables.

@manuelisidro21 - @manuelisidroXXI

* Ex presidente del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela 
* Licenciado en Comunicación Social - Universidad Central de Venezuela 
* Especialista en Ciencia Política - Universidad Simón Bolívar 
* Columnista del semanario LA RAZÓN  
* Asesor en análisis de entorno político y social 

jueves, 10 de marzo de 2016

FE Y ALEGRÍA / "Educamos con corazón... Se nos pide dar más, servir mejor"

61 años comprometidos con Venezuela

“Hoy ante el Señor, en este 61 aniversario, debemos renovarnos. Que dentro de las celebraciones conmemorativas tengamos momentos de reflexión, de formación, de renovar nuestro compromiso. No podemos fallarles a nuestros alumnos y participantes. No podemos fallarle a nuestro país”. Con estas palabras, el Padre Manuel Aristorena, director nacional de Fe y Alegría, terminó su homilía en la Misa de Acción de Gracias por el aniversario del Movimiento Educativo.

En Caracas, la Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes abrió las puertas a niños jóvenes y adultos que hacen posible a Fe y Alegría. La celebración estuvo presidida por el  P. Manuel Aristorena y concelebrada por los sacerdotes Carlos Da Franca, Eloy Rivas, José María Aguirre, José Gregorio Terán y Joseba Lazcano.

En Maracaibo, Ciudad Guayana, Magdaleno, Maturín, Barquisimeto y Paraguaiopoa fueron algunas de las ciudades donde se reunió la familia de Fe y Alegría para agradecer a Dios por nuestra trayectoria educativa. Al mismo tiempo, en este año de la misericordia, le pedimos que nos ayude a reflejar en nuestros centros, emisoras, institutos y oficinas el amor misericordioso de Dios.
http://feyalegria.edu.ve/wp-content/uploads/2016/03/Homil%C3%ADa-61-aniversario-de-Fe-y-Alegr%C3%ADa.pdf

El pasado 5 de marzo, se cumplieron 61 años de aquel primer día de clases en la casita que Abraham y Patricia regalaron al Padre Vélaz para que naciera Fe y Alegría. Y estamos aquí para dar gracias a Dios de todo corazón. Porque en todos estos años, siempre ha habido hombres y mujeres buenos, comprometidos, que han dado y siguen dando lo mejor de sí para que muchos niños y niñas, jóvenes y adultos se formen en nuestros centros y siembren por el mundo semillas de Fe y Alegría. PapaDios nos ha llenado de bendiciones y por eso estamos contentos y agradecidos. Somos instrumentos de su amor y esperanza en medio de los que menos tienen. Y hoy se lo queremos expresar en esta misa de acción de gracias. 

Cada año, en Fe y Alegría, se elabora un lema que debe motivar las acciones y la vida en todo el Movimiento. Este año es “Educación con corazón”. Es un lema muy exigente que nos pide algo muy necesario para que nuestros jóvenes no se pierdan. Cuántos jóvenes conocemos que se extraviaron porque no se sintieron amados… Acabamos de escuchar la primera lectura que era del Profeta Ezequiel. Nos habla del regreso del pueblo judío del destierro. El Señor les quiere animar y darles su mejor regalo para que sean siempre su pueblo. Nos decía que el Señor nos va a dar un corazón nuevo y que nos infundirá un espíritu nuevo; que va a arrancar de nosotros el corazón de piedra y nos va a dar un corazón de carne. Y nos dice San Pablo, confirmando esta promesa: El amor ha sido derramado sobre nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado. Tenemos un corazón que siente, capaz de amar… 

Cada vez qué leemos la Biblia con atención y con fe, cada vez que recorremos nuestra historia personal, nos damos cuenta de que PapaDios siempre nos ha educado con corazón. El corazón es el símbolo por excelencia del amor. Todo lo que hemos recibido, todo lo que somos y tenemos lo hemos recibido de papá Dios y nos lo ha dado con muchísimo amor, porque lo que sabemos de Dios es que es puro amor como nos dice San Juan. 

Revisemos nuestra vida desde que tenemos memoria. Todo lo que tenemos, todo lo que hemos crecido como seres humanos, nuestra personalidad… todo es regalo de Dios. Nunca hemos sido regañados por Dios. Siempre ha sido cariñoso con nosotros. Nos ha enseñado a través de los acontecimientos de nuestra propia vida y siempre nos ha dado una segunda, una tercera y una cuarta oportunidad, para mejorar. En todas ellas, aunque no lo hayamos reconocido, está la mano cariñosa del Señor, que ha sido un maestro paciente, que ha creído profundamente en nosotros, que nos ha dado la libertad, que nos ha hecho sus hijos y que nos muestra el camino del buen vivir. 

Una primera consecuencia de todo esto es que necesitamos que el Señor nos ponga un corazón de carne, para que podamos ver a cada alumno, a cada participante, a cada compañero de trabajo con ese corazón. Para que sintamos sus problemas y seamos capaces de ponernos en sus zapatos. Leí que un famoso pedagogo, cuyo nombre no recuerdo, decía que para enseñar matemática a Antonio, hacían falta dos cosas. Primero querer a Pedro y segundo saber matemática. Es decir que para ser efectivos tenemos que ser afectivos. Cada día más necesitamos educar con corazón, querer a nuestros muchachos, acompañarles en su crecimiento, en su vida… Eso les da confianza, que la tienen que sentir cuando están dentro de los muros de nuestros centros, para que actúen de la misma manera cuando salen. De verdad que necesitamos educadores sensibles. Este es el momento para dar gracias a Dios porque en Fe y Alegría hay muchos educadores y personal que educan con corazón… 

*** Otra consideración. En Fe y Alegría tenemos que educar el corazón. El propio, como personal y educadores y el de nuestros alumnos y participantes. Se trata de la dimensión de interioridad que tenemos los seres humanos y que tiene que ser educada. El corazón, en definitiva, es la persona en su totalidad, incluida su vida interior, la actividad espiritual, voluntaria y consciente, sus valores y creencias. Está de moda hoy hablar de valores en la educación. Pero tiene que ser más que una moda, es un reclamo y es el único medio que tenemos de vivir una vida que valga la pena, de sacar el país adelante. Nuestros centros tienen que tener un ambiente, un clima, un modo de proceder donde se vivan los valores: el diálogo, la solidaridad, la hermandad, la justicia. Es la principal responsabilidad de los equipos directivos. Los valores no se predican, se viven. Nuestros jóvenes tienen que aprender a mirar en lo profundo de su corazón, encontrar lo mejor de ellos mismos y vivir en consecuencia. Y en país roto, donde nos falta de todo, necesitamos esos jóvenes conscientes, con mirada ética y solidaria, que trabajen por el país que sueñan viviendo sus valores cristianos, de manera organizada y solidaria. 

**** El papa Francisco ha declarado el año 2016 como el año de la misericordia. El corazón es el símbolo del amor de Dios. Y es el símbolo de Fe y Alegría. Debemos reflejar en nuestros centros, emisoras, institutos y oficinas el amor misericordioso de Dios. Quiero terminar con una hermosa cita de la carta que nos escribió el papa para este año: Para ser capaces de misericordia, entonces, debemos en primer lugar colocarnos a la escucha de la Palabra de Dios. Esto significa recuperar el valor del silencio para meditar la Palabra que se nos dirige. 

De este modo es posible contemplar la misericordia de Dios y asumirla como propio estilo de vida (esa es la formación de la interioridad). Día tras día, tocados por su compasión, también nosotros llegaremos a ser compasivos con todos. Tanto amó Dios al mundo que le dio a su único Hijo para que todo el que crea en él no perezca sino que tenga vida eterna; no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgarlo, sino para que el mundo se salve por él. Y miremos a Jesús con los ojos del corazón: Su persona no es otra cosa sino amor. Un amor que se dona y ofrece gratuitamente. Sus relaciones con las personas que se le acercan dejan ver algo único e irrepetible. Los signos que realiza, sobre todo hacia los pecadores, hacia las personas pobres, excluidas, enfermas y sufrientes llevan consigo el distintivo de la misericordia. 

En él todo habla de misericordia. Nada en Él es falto de compasión. Jesús revela la naturaleza de Dios como la de un Padre que jamás se da por vencido hasta tanto no haya disuelto el pecado y superado el rechazo con la compasión y la misericordia. A ese Dios, padre y madre, estamos llamados a reflejar, a hacer presente Hoy ante el Señor, en este 61 aniversario, debemos renovarnos. Que dentro de las celebraciones conmemorativas tengamos momentos de reflexión, de formación, de renovar nuestro compromiso. No podemos fallarles a nuestros alumnos y participantes. No podemos fallarle a nuestro país. Nos necesita más que nunca: honrados, trabajadores, amorosos, conscientes, competentes y comprometidos. Se nos pide dar más, servir mejor. Productivos, no bachaqueros… Concédenos Señor un corazón generoso. Amén 

P. Manuel Aristorena 
Homilía de la Misa de Acción de Gracias 
61 años de Fe y Alegría 
Caracas, 08/03/2016