Sr. Ministro de Educación Héctor Rodríguez.
Aportes para la discusión.
La historia corta e incompleta, de la primaria y secundaria en el país es la siguiente:
Cambiaron la palmeta, como medio de corrección, por el castigo en el rincón porque el castigo de la palmeta era físico.
Cambiaron el castigo del rincón por la eliminación de alguna actividad que le gustara al muchacho.
Cambiaron este castigo por las rondas de grupos de estudio y/o debates, para practicar y revisar conceptos antes de los exámenes orales.
Cambiaron los exámenes orales de varios jurados por dos examenes escritos, uno al final de año y el otro en reparación.
Multiplicaron los exámenes escritos durante el año para evaluar por porciones, porque era demasiada materia para un solo examen.
Inventaron los quices, o exámenes cortos, antes de los parciales, para dar mayor facilidad al alumno.
Eliminaron las reparaciones y luego el examen final, para pasar o aplazar con la famosa "evaluación continua".
Inventaron aprobar las asignaturas, sin cursar, por ausencia de profesores, ya que para esas materias no existían docentes.
Inventaron "el aprobar porque sí", repitiendo el exámen o los exámenes las veces que fuera necesario, hasta lograr que el estudiante pasara la o las asignaturas.
Ahora estudian la posibilidad de eliminar las tareas escolares porque causan estrés familiar.
Recuerde que estas tareas son una extensión del aprendizaje fuera de la escuela, y que ayudan al estudiante a fomentar la investigación propia, la disciplina académica, las habilidades del pensar, el hábito por la lectura y deberían fomentar la cooperación familiar más allá del núcleo principal.
Sr. Ministro, pero si la razón para eliminarlas es porque causan ese estrés escolar me pregunto, por qué no ir a la raíz del problema y "eliminan" la escuela?
Le garantizo que sin escuela no hay estrés escolar. Espero que este párrafo se tome por el camino correcto.
Saludos cordiales,
Léster Rodríguez Herrera
Maestro de sexto grado. Escuela nocturna.
Instructor privado de física química y matemáticas de bachillerato
Preparador de un par de materias de Ingeniería Química
Auxiliar docente en operaciones unitarias en Ingeniería Química
Profesor contratado de ingeniería química
Profesor Titular de ingeniería química
Instructor de la escuela de formación de Ingenieros de procesos de la refinería de Amuay, hoy CRP.
Jefe de la escuela de Ingeniería de procesos de la refinería de Amuay
Jefe de Departamento
Presidente de APULA
Secretario de la ULA
Rector de la ULA
Alcalde de Mérida
Profesor de pre y postgrado en varias universidades venezolanas y de Latinoamérica.
Presidente fundador de Simulaciones en Línea, compañía educativa para la formación de ingenieros de procesos a nivel nacional e internacional.
PD: Soy un campesino Barinés de mediados del siglo pasado, hijo de una auxiliar de enfermera de pueblo y de conuqueros, que siempre estudió en la escuela pública y en la universidad autónoma, ambas de calidad. Solo deseo quye se trabaje para que los niños y jóvenes de nuevas generaciones tengan la misma oportunidad de disfrutar de los mismos niveles de excelencia en la educación pública venezolana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario