El salario mínimo en Venezuela inicia la semana hundido en 1,16 dólares mensuales, dada la paridad cambiaria estimada por el Banco Central de Venezuela en 111,4185 bolívares por dólar para la jornada del lunes #07Jul.
El salario mínimo está congelado en Venezuela , desde el 15 de marzo de 2022, en 130 bolívares mensuales, a pesar de los reclamos y protestas de sectores sociales, sindicales, gremiales y políticos que han reclamado al régimen de Nicolas Maduro, el PSUV, sus satélites y testaferros, el cumplimiento del artículo 91 de la Constitución que establece: «Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales. Se garantizará el pago de igual salario por igual trabajo y se fijará la participación que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa. El salario es inembargable y se pagará periódica y oportunamente en moneda de curso legal, salvo la excepción de la obligación alimentaria, de conformidad con la ley. El Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras del sector público y del sector privado un salario mínimo vital que será ajustado cada año, tomando como una de las referencias el costo de la canasta básica...» (Negrillas MIM)
El gobierno de Maduro lleva mas de tres años faltando a esta obligación constitucional. Entendido tras bastidores con los empleadores privados nacionales y extranjeros: todos los funcionarios y exfuncionarios involucrados en las políticas financieras. economicas y laborales gubernamentales, se han hecho parte de la inocultable traición a las trabajadoras y trabajadores activos, jubilados y pensionados que, empobrecidos, estan soportando la politica hambreadora de extinción del salario mínimo.
Así llevan una clara política traidora a la clase trabajadores, y complice de los explotadores. Cuando el salario minimo tiende a cero, como en Venezuela hoy, la desigualdad y la pobreza reinan. Esa traición orquestada en grado de conspiración anti constitucional, no la perdona el pueblo.
El diseño neoliberal de esa politica 'madurista' obedece al objetivo de extinguir los derechos laborales asentados en la Constitución de 1999, como desarrollo de las conquistas sociolaborales del pueblo venezolano desde 1936. Ahí la gravedad de la situación, muchas veces no advertida por algunos sectores sociales y políticos, a pesar de los firmes reclamos y advertencias de los sindicatos, gremios profesionales y organizaciones politicas progresistas.
Manuel Isidro Molina
manuelisidro21@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario