sábado, 19 de julio de 2025

PILDORAS MÉDICAS / «Vargas y Razetti son guías en nuestra medicina» / Amadeo Leyba Ferrer


Amadeo Leyba Ferrer
*

Revisar la medicina de hace más de cuatro mil años nos lleva a concluir que lo perdurable en ella ha sido el arte médico. Hipócrates escribió hace más de dos mil años: «El médico debe saber lo que otros aprendieron antes que él».

Nuestro ejercicio se inició con el hechicero considerado en su época Monarca Absoluto, al contrario del curandero quien era un simple integrante de la comunidad. En la Mesopotamia antigua surgió el sacerdocio médico, creando la concepción de considerar a la medicina como clase especial de eruditos. En esa fase, en las regiones del Pacífico emergió el chamán, quien sufría de crisis «alucinógenas», y con su tambor de cuero y sus danzas daba curación o castigo.

Tuvimos la distinción de sobresalir en comparación a otras profesiones, gracias al emperador romano Marco Antonio, quien por ser sanado de paludismo por el médico y esclavo griego Antonio Mussa, le entregó un «Nelo de Oro» o anillo de ese metal. Tuve la dicha de tenerlo, así como los otros miembros de nuestra promoción, con la diferencia que llevaba incrustada una piedra ámbar y una serpiente que representaba en la medicina hipócratica la vida eterna (por su posibilidad de cambiar con el tiempo su piel).

Vargas y Razetti son guías en nuestra medicina. No me imagino lo difícil que fue para los médicos asistentes a Asamblea de la Federación Médica de Venezuela (FMV), escoger el 'Día del Médico' entre estos dos insignes galenos, ganando la proposición del Dr.Angel Bajares, por cierto padre de dos brillantes colegas contemporáneos: Ángel, internista, y Mariela, ginecóloga. 

La gran obra de Razetti, el «Código de Moral Médica», de cumplimiento obligatorio por los profesionales de la Medicina, fue denunciado por inconstitucional ante LA CORTE FEDERAL Y DE CASACIÓN por el médico Juan Ascanio Rodríguez, siendo declarado el mismo ilegal bajo el argumento, por mí también aceptado: «La facultad de legislación que tiene el Congreso no es delegable".

En la discusión de la Ley de Ejercicio de la Medicina (1982), propusimos que dicha ley incluyera como de cumplimiento obligatorio nuestro Código Deontológico. Además de reconocer el trabajo de Razetti también lo hice para rendir homenaje a la dedicación y constancia de un médico ejemplar: LUIS AUGUSTO LEÓN.

No hay comentarios: