jueves, 23 de mayo de 2024

"CORPOELEC mete mano a los bolsillos de la tercera edad", dice Manuel Guacarán, vicepresidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de La Guaira

Manuel Guacarán

La empresa Corpoelec, propiedad del estado , la misma que es responsable del daño a muchos electrodomésticos producto de las fluctuaciones eléctricas, se inventó un plan llamado “borrón y cuenta nueva”. Y hoy, quienes no pudimos asistir a las oficinas de ese organismo ante las inmensas colas y mala atención al público, estamos siendo victimas de un atropello, sobre todo quienes estamos pensionados con 130 bolívares, equivalente a 3.4 dólares mensuales. 

Están aplicando multas de 1.000 bolívares (28$) a quienes no se hayan registrados en el referido programa, lo que significa, que el gobierno auto calificado de obrero, pretende meternos las manos en los bolsillos y quitarnos 8 meses de pensión por no haber llenado unos requisitos que para los efectos de la operatividad del servicio eléctrico da lo mismo. 

No haber suministrado unos datos que ellos tienen y que solicitaron primero por sistema electrónico que no funcionó a cabalidad y que luego pretendían, que personas de la tercera edad, muchos de ellos con discapacidad, amanecieran y se mantuvieran parados por largo tiempo a la espera de la debida atención. Con ese “borrón y cuenta nueva” no borraron las deficiencias del servicio, pero sí nos están borrando nuestros precarios ingresos. 

Señor presidente, señores de Corpoelec, no les pedimos se pongan una mano en el corazón, le pedimos que tengan un poco de comprensión y empatía con quienes estamos siendo víctimas de estas acciones erradas que perjudican a miles de familias, principalmente a las personas de la tercera edad. Han llegado al colmo de no aceptar la opción de que el cliente pueda cancelar esa injusta multa en cuotas. 

Ya está bueno de atropellos al pueblo. Nos pagan una pensión de 130 bolívares y pretenden quitarnos 1.000. Llamamos al gobierno a rectificar esa medida. En Vargas, somos más de 4.000 pensionados en situación precaria en cuanto a ingresos se refiere. A esto le sumamos el número de personas que, aún no siendo pensionadas, sus ingresos no les permiten cancelar estos montos venidos de una empresa que no responde por los daños causados producto de su ineficiencia. 

La Guaira, mayo 22 de 2024

No hay comentarios: