domingo, 11 de diciembre de 2016

PASANDO LA HOJA / ¡Sin sorpresa!


MANUEL ISIDRO MOLINA
El nuevo episodio de la “Mesa de Diálogo” bipartidista era previsible. No hubo sorpresa alguna el pasado 6D. Como lo hemos reiterado, ese esquema está condenado al fracaso por su naturaleza perversa, a pesar de los esfuerzos del Vaticano y Unasur. Esos “dialogantes” no son más que traficantes de la política irresponsable que han protagonizado durante años.

Ese “diálogo” es ampliado con sectores independientes no abarcados o tutorados por el PSUV y la MUD, o fracasa. Ni la magia espiritual del papa Francisco –bien representada por monseñor Claudio María Celli- tendrá efecto, si el esquema bipartidista se mantiene intacto. 

Ernesto Samper y sus colegas ex  presidentes Leonel Fernández  (Dominicana), José Luis Rodríguez Zapatero (España), Martín Torrijos (Panamá) convendrán conmigo en que la dignidad y el prestigio de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) pueden naufragar por la intolerancia y el ánimo fraudulento de los representantes del PSUV y la MUD, y sus titiriteros.

Ambos bandos son parte del problema. No son la solución. PSUV y MUD deben aceptar que son corresponsables de la macro crisis que los desnuda y acusa, y abandonar esa irritante pretensión de seguir queriendo cantar como gallos. 

Venezuela es mucho más que esos dos bandos fracasados e irresponsables, dato de la realidad venezolana que debe ser asumido por los altos representantes de la Unasur y el Vaticano.




·      LA MUD ESTÁ A PUNTO DE IMPLOSIONAR, producto de sus incoherencias, traiciones y melcochudas mentiras “unitarias”. Como lo describí en mi columna Archipiélagos MUD-PSUV, el pasado 18 de septiembre:


“PSUV y MUD son dos archipiélagos en crisis. Son partes responsables de la macro crisis que nos asfixia. Cada bando se consume en contradicciones internas, no solo ideológicas o programáticas sino grupales, mafiosas y crematísticas. Supuestamente actúan ‘unidos’ para salvar sus respectivos pellejos, pero sobre todo para evitar que un buen día emerja con suficiente fuerza una corriente popular alternativa que los lleve a sus mínimas y reales dimensiones”.


·        EL PSUV NO ESTÁ MEJOR QUE LA MUD, pero trata de ocultarlo a punta de abuso de poder, peculado de uso y desvío masivo de los recursos del Estado, contrariando la Constitución, las leyes y el sentido de dignidad y decoro en el ejercicio de la función pública. Lo que se llamó “chavismo” –que llegó a capturar el sentimiento favorable del 63 %, pico máximo en la elección presidencial de Hugo Chávez, en 2006- anda desperdigado, defraudado, triste y atormentado, igual que el resto del país.


·        JULIO BORGES, líder histórico de Primero Justicia (PJ), se encamina a la presidencia de la Asamblea Nacional, en enero del nuevo año, pero... Tiene resistencias, a pesar de que así está establecido en el acuerdo firmado hace casi un año, por los dirigentes de Acción Democrática (AD), PJ, Un Nuevo Tiempo (UNT) y Voluntad Popular (VP), hoy supuestamente la primera corriente política del archipiélago opositor, según algunos sondeos de opinión.


·        HENRIQUE CAPRILES se mueve receloso y confirma el riesgo de cisma en PJ: su anuncio de que desenmascarará a dirigentes opositores que reciben apoyo financiero de contratistas del gobierno chavista-madurista-cabellista, podría ser el detonante.


·        NO MEJORAN LAS NOTICIAS ECONÓMICAS que tanto atormentan a la gente común y corriente, al tiempo que estimulan el desmadre especulativo que ha demolido a la clase media y hambrea al pueblo trabajador y pobre, algo así como el 95 % de la población venezolana: “Serán más castigados los más pobres, por desabastecimiento y precios”, seguirá la inflación desbocada, se hundirá más la producción (“caída del PIB será record” al 31.12.2016) y se afirmará el sistema de acumulación delictiva de capital a través de todo tipo de actividades mafiosas, desde el manejo del flujo de divisas hasta la acción de agresivas bandas criminales en este mar de corrupción y complicidades.


·        POR FALTA DE DÓLARES Y MATERIAS PRIMAS “sectores industriales han sido forzados a recurrir a ‘brokers’ en la importación de alimentos considerados testaferros de militares y otros jerarcas chavistas, estos ponen los dólares a precios del paralelo y le cobran una prima o tasa de 20 % de comisión”.


·        ESTE NUEVO “PARAÍSO DELINCUENCIAL” de los codiciosos pudrimillonarios chavistas que han arruinado al pueblo, al Estado y a la economía venezolana, “cuenta con ‘protección’ para evadir controles aduanales y nacionalización de alimentos y otros productos importados” por estas ‘roscas’ privilegiadas e impunes, que yo llamo ¡mafias!


·        ESE LAVADO DE DÓLARES tiene un componente de alto impacto: las comisiones obtenidas por corruptos del ministerio de Alimentación, CADIVI-CENCOEX, SENIAT y GNB  en sus andanzas con corruptos empresarios y los pseudo-empresarios de las “empresas de maletín” o “empresas-fachadas” para la legitimación de capitales, tanto en Venezuela como en el exterior.


·        DÓLARES PREFERENCIALES HAN OTORGADO a empresas nacionales y transnacionales para la importación masiva de edulcorantes químicos (sustitutos del azúcar), comprobadamente perjudiciales para la salud, que están siendo aplicados en refrescos, otras bebidas industriales, galletas y dulces empaquetados.


·        AVIOR AIRLINES, C. A. acaba de recibir un nuevo Boeing 737-400, el pasado 1 de diciembre, y está muy bien; también, inauguró el 5 de diciembre “un nuevo centro de servicio en Lechería”, estado Anzoátegui, y está muy bien. Lo que está muy mal es que sus dueños y algunos gerentes sean maulas con las empresas que contratan para diseñar y desarrollar diversos proyectos de expansión. Su presidente ejecutivo José Sulbarán; Gibson Preziuso, vicepresidente de comercialización; y Víctor Ruiz, vicepresidente de operaciones internacionales, deben impedir abusos cometidos como el ocurrido con el diseño de imagines y video para la ADECUACIÓN Y CONSTRUCCIÓN  de la TORRE AVIOR en la ciudad de Barcelona, para cuya presentación fueron contratados profesionales externos, quienes recibieron un anticipo menor al 10 % del total, pero después de entregado el trabajo, AVIOR no ha querido cumplir sus compromisos. “El 11 de septiembre, el proyecto fue presentado al presidente de AVIOR, Erwin Genie Loreto, siendo aprobado, y ya está en construcción la TORRE AVIOR, con el diseño entregado”.


·        PATRICIA ROJAS es la nueva presidenta del Sindicato de Profesores del Instituto Universitario de Ejido (hoy, Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida Kléber Ramírez). Manipulados por las autoridades rectorales, los ex dirigentes sindicales que olfatearon la segura derrota -sin rendir cuentas y sin elecciones desde hace dos años-, armaron un sindicato paralelo que no debe ser aceptado por el Ministerio del Trabajo ni reconocido por el ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.


·        INCONFORMIDAD EN LA ULA por la postulación sesgada de aspirantes al Consejo Nacional Electoral, unos militantes partidistas reconocidos y otros sin méritos académicos o ajenos a la vida universitaria. La Universidad de los Andes, dicen mis fuentes, “debe proponer profesores independientes capaces, estudiosos del área electoral, investigadores del área política, que los tenemos afortunadamente”.


·        GILBERTO ROMÁN, apreciado colega ex directivo del CNP, está urgido de dos medicamentos: Sinenet 25 / 250 mg. y Mirapex . Quien pueda ayudarlo, favor llamarlo: 0414-3320777 y 0212-6717686. ¡Gracias!


·        REPUGNA LA ASFIXIA QUE HUGO CABEZAS despliega desde el Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM) contra nuestro semanario LA RAZÓN, que tantas luchas ha desplegado en sus páginas desde su nacimiento, el 15 de enero de 1995. ¿Es un plan deliberado para provocar su cierre? ¿De quién? ¿Del presidente Nicolás Maduro y el diputado Diosdado Cabello, herederos del mando partido-gobierno? De doce bobinas mensuales que correspondían, HC bajó el suministro a cuatro bobinas de papel, cuyo monopolio de importación impuso el gobierno a través del CEAM. No hay opción, ni información. Cabezas no responde comunicaciones escritas ni llamadas telefónicas, el muy déspota. Hemos solicitado una entrevista con el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, de quien esperamos una diligente respuesta institucional en el marco de la Constitución, la Ley de Ejercicio del Periodismo y demás leyes vigentes.


@manuelisidro21 - @manuelisidroXXI

manuelisidro21@gmail.com


* Ex presidente del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela 
* Licenciado en Comunicación Social - Universidad Central de Venezuela 
* Especialista en Ciencia Política - Universidad Simón Bolívar 
* Columnista del semanario LA RAZÓN  

* Asesor en análisis de entorno político y social 

domingo, 4 de diciembre de 2016

PASANDO LA HOJA / ¡País saqueado!


MANUEL ISIDRO MOLINA
“Venezuela es un país saqueado, con la economía más descapitalizada del mundo por la exportación de divisas sostenida durante al menos las últimas cuatro décadas a manos de las corrientes extractivistas, neoliberales, antinacionales y corruptas que han conducido los asuntos públicos y económicos privados de la nación”.

Así comienza el MANIFIESTO DE MÉRIDA aprobado el pasado 19 de noviembre, unánimemente, en el 1er. Encuentro Nacional sobre Estrategia y Tácticas para el Movimiento Popular Alternativo, cuya convocatoria está dirigida “!Al pueblo de Venezuela!” bajo el título: Unamos a la mayoría inconforme de venezolanos y venezolanas para la reconstrucción moral de la República” (pueden leerlo completo en movimientopopularalternativo.org.ve y enviar adhesiones y comentarios a venezuela.mpa@gmail.com).

Lo cierto es que la crisis económica se ha hecho insostenible para casi la totalidad del pueblo venezolano: solo los muy ricos y pudientes o los narcotraficantes, guisadores, especuladores, corruptos y mafiosos de toda laya poseen recursos para “aguantar la pela”, como dice la jerga popular actual.

La tantas veces advertida “pulverización del bolívar” a manos de quienes han descapitalizado al país; provocado por incompetencia y pillerías el desbocado costo de la vida con la inflación más acelerada de América; y el desquiciamiento de la economía nacional, son razones suficientes para exigir la renuncia de todos los miembros principales y suplentes del Directorio del Banco Central de Venezuela, presidido por el inepto Nelson Merentes.

Con ellos, deben irse los miembros del gabinete ministerial con competencia directa en este desastre financiero y económico: Carlos Faría (Industria y Comercio), Jesús Faría (Comercio Exterior) Rodolfo Medina Del Río (Banca y Finanzas Públicas), Rodolfo Marco Torres (Alimentación, ex Finanzas) y Wilmar Castro Soteldo (Agricultura y Tierras).

El presidente Nicolás Maduro, responsable principal del caos heredado, no puede seguir dizque bailando salsa y hablando zoquetadas, mientras el país se hunde tan dramáticamente. Y el ministro de la Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López, verá si sigue haciendo lo que le han impuesto a él, como tal, y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que jefatura desde el Comando Estratégico Operacional (CEO).

Lo cierto es que la situación es insostenible, dolorosa e indignante por tanta irresponsabilidad y la carga de corrupción y hedonismo de muchos de los protagonistas  gubernamentales de este desastre moral, económico, político, social y cultural que sufrimos en Venezuela.

Anomia“estado de desorganización social o aislamiento del individuo como consecuencia de la falta o la incongruencia de las normas sociales”, es un término sociológico demasiado elegante para describir el sufrimiento social en el que va desembocando la macro crisis provocada por el bipartidismo del siglo XXI. En jerga oriental venezolana -más descriptiva- podemos afirmar que el país está vuelto “un mierdero”, por su descomposición generalizada; algo así como un estado de “sepsia” o “septicemia” en el organismo humano, cuando la infección penetra el sistema sanguíneo.

Todo está “haciendo aguas” en nuestro país -aparentemente sin retorno inmediato-, bajo la conducción de Maduro y el PSUV, y la pretensión restauradora de sus contrapartes bipartidistas de la MUD, cuyos dirigentes añoran el poder perdido.

Con mucho pesar, debemos constatar que las perspectivas son peores para el primer bimestre de 2017: enero y febrero serán un “hueco negro”, desde el punto de vista económico y social, con más inflación, hundimiento del bolívar, caída del producto interno bruto, escasez, hambre, caos farmacéutico y sanitario, inseguridad y corrupción, prácticamente sin control. Para colmo, las palabras de los “líderes” del PSUV y la MUD valen menos que el bolívar. 

La desorientación y la incredulidad, socialmente hablando, es otro dato preocupante de la realidad venezolana, hoy. En fin, campea el escepticismo, uno de los obstáculos mayores para la reconstrucción moral de la República y su relanzamiento histórico integral. Es, a la vez, el reto mayor que tenemos quienes somos convencidos de que el PSUV y la MUD no son solución, pues han sido y son partes del problema.  



·     TARECK EL AISSAMI, gobernador del estado Aragua y uno de los más sectarios e influyentes “asesores” del presidente Nicolás Maduro, estaría detrás de la “destitución” del querido grandeliga Omar Vizquel como manager de la selección venezolana de beisbol. El cuento es largo, pero cierto: sectarismo puro y brutal. Querían sacarlo antes, pero la ovación que recibió Lorenzo Mendoza en el Estadio Universitario de Caracas, la tarde del martes pasado, fue la tapa del frasco. “Y se puso a echarse fotos con el presidente de la Polar”, expresó quejoso un dirigente deportivo.  

·     CARLOS JOSÉ ALEXANDER ARMAS LÓPEZ, general de división del Ejército, actual presidente de la C. A. Venezolana de industrias Militares (CAVIM) y ex jefe de la División de Armas y Explosivos (DAEX), nos remitió una réplica escrita sobre presuntas irregularidades referidas en mi columna anterior, que él niega totalmente, así:

-La Dirección de Armas y Explosivos… no entrega bajo ninguna circunstancia permisos fraudulentos a ninguna persona Natural o Jurídica, sin los procedimientos establecidos pues los permisos que otorga… se hacen bajo estricta vigilancia de cumplimiento de normas y requisitos.

-DAEX tuvo conocimiento de un procedimiento de cierre de la empresa BLINDADOS OESTE, C. A., realizado por parte del SENIAT quien solicitó a (DAEX)… información sobre los materiales de blindaje de acuerdo al número de facturas que se encontraban en dicha empresa y si estos cumplían con las normas. -A tal efecto (DAEX)… constató que la empresa BLINDADOS OESTE, C. A. no había cumplido con requisitos, tales como permiso de importación, no se habían realizado pruebas balísticas que debe garantizar DAEX… y es cuando la DAEX actúa en el ámbito de sus competencias y suspende el permiso y ordena la retención del material de blindaje.

-Al tiempo los representantes legales de Blindados oeste, C. A. solicitan a la DAEX la entrega de los materiales en cuestión y la DAEX previo el cumplimiento de los trámites de ley acuerda la entrega con recibo a los representantes legales de Blindados oeste, C. A., a fin de que dicha empresa pudiese subsanar su situación jurídica, desconociendo y no siendo inherente al DAEX los conflictos internos que pudieran existir entre los socios de la empresa BLINDADOS OESTE, C. A., que generaron a priori la interposición de una denuncia por ante la Fiscalía 59 del Ministerio público, lo cual no es competencia del DAEX, pues dicho organismo se limitó a verificar los procedimientos y cumplimiento de requisitos para la solicitud de entrega de la referida mercancía, por lo que es ajeno al citado General el proceso en cuestión.

-De allí que, la mercancía de blindaje debe rectificarse lo expuesto en la nota de prensa pues no se le entrega a la empresa GLOBAL SAFE GROUP, sino a los representantes legales de la compañía BLINDADOS OESTE, C. A.

-Asimismo debe aclararse que no es competencia de la DAEX, ni puede establecerse en modo alguno la presunta comisión de un hecho punible por parte de los representantes legales de la compañía BLINDADOS OESTE, C. A., pues ello es tarea del Ministerio Público como titular de la acción penal.

@manuelisidro21 - @manuelisidroXXI

* Ex presidente del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela 
* Licenciado en Comunicación Social - Universidad Central de Venezuela 
* Especialista en Ciencia Política - Universidad Simón Bolívar 
* Columnista del semanario LA RAZÓN  

* Asesor en análisis de entorno político y social 

jueves, 1 de diciembre de 2016

MANIFIESTO DE MÉRIDA

Unamos a la mayoría inconforme
de venezolanos y venezolanas
para la reconstrucción moral
de la República

       •     PSUV y MUD, dos caras de la misma moneda del poder corporativo mundial, instrumentalizan en nuestro ámbito nacional la expoliación y el saqueo de nuestras riquezas y de las conquistas sociales del pueblo;  son corresponsables y protagonistas de la macro crisis moral, política, económica, social y cultural que sufrimos; no son solución por sus corruptelas, traiciones, irresponsabilidades históricas y apego a los fracasados esquemas estatista autoritario y neoliberal excluyente, empobrecedores de la nación y el pueblo. Por tanto, ellos (gobierno y oposición) no son la solución, son el problema.

       •     El esquema bipartidista y de conciliación de élites que mantienen gobierno y oposición a espaldas del pueblo, asfixia el diálogo promovido por Unasur y el Vaticano en Caracas, por lo que su fracaso es previsible. Junto a los amplios sectores excluidos, exigimos su ampliación para dinamizarlo y nutrirlo con capacidad de entendimiento y solidaridad frente al fracaso del PSUV y la MUD, cuyos dirigentes han sido y son parte del problema

       •     Proponemos la creación colectiva e integradora de un Frente Amplio Nacional Constituyente con direccionalidad sociopolítica, honestidad y decisión de lucha, que articule a través del pueblo constituido en un tejido social y político de carácter permanente la configuración. ejecución y modificación de la política nacional para  la transformación de las deprimidas condiciones materiales de vida de los venezolanos

       •     Declaramos nuestro compromiso de lucha a favor de la justicia y la dignidad nacional, y contra la corrupción de los burócratas civiles y militares, políticos y empresarios traficantes que se han enriquecido saqueando recursos del pueblo y generando perjuicios graves e incuantificables a nuestra sociedad y su economía

       •     Los movimientos sociales tienen fuerza, experiencia, capacidad organizativa y apego a los derechos soberanos para emerger consistentemente y superar el actual estadio deplorable de la sociedad venezolana

       •     Llamamos a la mayoría inconforme de venezolanos y venezolanas a unir esfuerzos encomiables para superar las miserias del bipartidismo del siglo XXI y comenzar -desde ya- el largo proceso de reconstrucción moral de la República que garantice los derechos soberanos de nuestro pueblo

             


      

       ¡Al pueblo de Venezuela!

¡A los movimientos sociales defensores 
de los derechos soberanos!

¡A la mayoría inconforme con el bipartidismo 
del siglo XXI!

¡A quienes con optimismo se proponen luchar y vencer!

Venezuela es un país saqueado, con la economía más descapitalizada del mundo por la exportación de divisas sostenida durante al menos las últimas cuatro décadas a manos de las corrientes extractivistas, neoliberales, antinacionales y corruptas que han conducido los asuntos públicos y económicos privados de la nación.

Los saqueadores tienen nombre y apellido: el PSUV nucleado en el gobierno y la oposición inmersa en la MUD, operadores de dicho saqueo orquestado conjuntamente con el poder corporativo mundial que expolia nuestras principales riquezas, al tiempo que alimenta y promueve a los saqueadores nacionales que, a su vez, destituyen al pueblo venezolano de sus derechos soberanos y conquistas sociales.

Precisamente por culpa de esos saqueadores nacionales, expresión del saqueo corporativo mundial de Venezuela, sufrimos una macro crisis moral, política, económica, social y cultural que maltrata a nuestro pueblo y reduce las enormes potencialidades de Venezuela como nación     soberana, independiente, productiva y solidaria. Son los sectores más desposeídos y las clases medias, quienes soportan ese proceso de empobrecimiento brutal que en los últimos años ha pulverizado el poder adquisitivo de sueldos y salarios de trabajadores y trabajadoras, así como el de las jubilaciones y pensiones que bien merece la población adulta que ha cumplido su etapa productiva activa al servicio de la sociedad.

El persistente proceso de dilapidación de recursos públicos, corrupción política y administrativa, endeudamiento público externo e interno, irresponsabilidad y abandono del vigor de la función pública honesta y eficaz -más la descarada hipocresía tanto del gobierno como de la oposición, responsables de tanto desatino-, han colocado a Venezuela en el peor de los estadios de América Latina y el Caribe, y tal vez del mundo, si se relaciona proporcionalmente nuestra población y territorio con los inmensos recursos naturales, infraestructura y planta económica pública y privada.

Desde la década de los años setenta del siglo pasado hasta hoy, esa pérdida de valores y sentido histórico en la función pública ha sido continua, por lo que la actual macro crisis es corresponsabilidad de los factores políticos, económicos y comunicacionales del bipartidismo del siglo XX y del bipartidismo del siglo XXI, que hoy simbolizan el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y la Mesa de Unidad Democrática (MUD), antes Movimiento V República (MVR) y Coordinadora Democrática.

PSUV y MUD no son solución o alternativa a la macro crisis, precisamente por sus corruptelas, traiciones, irresponsabilidades históricas y apego a los fracasados esquemas estatista autoritario y neoliberal excluyente, empobrecedores de la nación y del pueblo, a pesar de los gigantescos ingresos petroleros. Gran parte de esos recursos ha sido dilapidada irresponsablemente, robada al pueblo y a nuestra sociedad mediante mil mecanismos de expolio; y trasladada al exterior codiciosamente en un largo proceso de acumulación delictiva y legitimación de capitales en muy diversos países de América, Europa, Asia y sus mal llamados “paraísos fiscales”.

       AMPLIACIÓN SOCIOPOLÍTICA
DE LA MESA DE DIÁLOGO
Ese esquema bipartidista asfixia el diálogo promovido por Unasur y el Vaticano, en Caracas. Su fracaso es previsible. Junto a los amplios sectores excluidos, exigimos su ampliación para dinamizarlo y nutrirlo con capacidad de entendimiento y solidaridad frente al fracaso del PSUV y la MUD, cuyos dirigentes han sido y son parte del problema, aunque se muestren como únicos y excluyentes factores de abordaje y superación de los enormes perjuicios y obturaciones que ellos mismos han descargado sobre la sociedad venezolana, su economía y modos de vida.

El diálogo que se ha instaurado -tanto en su configuración constitutiva como en su contenido- es de élites y para favorecer a las élites corruptas de los saqueadores nacionales, expresiones locales del poder corporativo mundial: PSUV y MUD.

En consecuencia, solicitamos a los promotores internacionales del diálogo –Unión Suramericana de Naciones y Estado Vaticano- la ampliación urgente y efectiva de las mesas de discusiones y evaluación de la macro crisis, para garantizar enfoques independientes, consistentes y ajenos a la diatriba estéril de los factores del bipartidismo del siglo XXI, que hasta ahora han monopolizado, condicionado y arruinado los esfuerzos para la superación del lamentable estadio de sufrimiento que durante décadas han ido motivando y usufructuando miserablemente. No es lógico ni serio imaginar que el cepo bipartidista PSUV-MUD pueda aportar soluciones viables y aceptables con su carga de corrupción, irracionalidad, irresponsabilidad, mezquindad e insensatos dogmatismos.

La inmensa mayoría del pueblo venezolano ha expresado por encima del 80 por ciento en diversas encuestas, su respaldo activo al diálogo de compromiso, responsable y eficaz que los dirigentes del PSUV y la MUD no han sido capaces de asumir. Desde 2002, todos los esquemas de diálogo bipartidista han fracasado en Venezuela, y han empeorado las tendencias y dinámicas políticas, económicas y sociales.

Un supuesto “diálogo” entre cínicos e hipócritas que esconden su corresponsabilidad como determinantes de los males que sufrimos, está destinado al fracaso, como ya se está observando nuevamente, vistas las destemplanzas -y hasta ridiculeces- de muchos dirigentes del PSUV y de la MUD; además del contenido mismo del diálogo, que en nada favorece a los de abajo ni contiene propuestas dirigidas a acabar con la destitución de los derechos sociales, de la que ha sido víctima la mayoría del pueblo venezolano, tantas veces traicionada.

Siendo defensores de la paz de la República, luchadores por los derechos sociales del pueblo venezolano, somos partidarios de un diálogo exitoso que recoloque la política en sus dimensiones éticas y solidarias para fortalecer la democracia venezolana con participación efectiva y decisiva del soberano, desde sus espacios de vida y trabajo, en ciudades y campos, en la agricultura, la cultura, el comercio, la industria y los servicios públicos y privados.

Esto supone un dialogo muy distinto al que se han planteado y han instalado los saqueadores de la República, PSUV y MUD: un diálogo en beneficio de los de abajo, los más sufridos en esta crisis y, por tanto, los más necesitados del diálogo constructivo en favor de la democracia que valora y cobija a los más débiles, a quienes el diálogo de élites instrumentado por los saqueadores en nada les beneficia.

Así, el diálogo debe concebir y recoger múltiples propuestas en beneficio de los trabajadores y en favor de los sectores pobres y de clase media afectados por la macro crisis que asfixia a Venezuela.

Exigimos que el diálogo tome en cuenta las demandas de los ciudadanos de a pie, y no como hasta ahora viene sucediendo: un diálogo instrumentado y dirigido a favorecer las cuotas de poder de los de arriba, a los saqueadores de la nación que destituyen los derechos sociales de nuestro pueblo.

       RECONSTRUCCIÓN MORAL DE LA REPÚBLICA
Este proceso de destrucción nacional se ha venido cumpliendo casi indefectiblemente, con la exportación masiva de capitales y la implantación de las tendencias neoliberales desde la pasada década de los años ochenta; y con la implantación del “marketing político” estadounidense desde los años setenta, que entre otros efectos ha demolido  la tradición histórica, ideologías y tesis programáticas de los partidos políticos venezolanos, de acuerdo con el vaciado de contenidos impuesto en conjunción con los medios de comunicación social, agencias de publicidad y asesores nacionales e internacionales en mercadeo de la política. Dicho proceso ha sido gravemente acelerado y profundizado por el uso masivo de la redes sociales, en las cuales mentir no es pecaminoso y olvidar compromisos electorales es parte de la cotidianidad, una real estafa a la fe pública de electores y electoras, así como de la sociedad toda, manipulada, engañada y traicionada.

Esa enorme crisis se fue acumulando hasta finales del siglo XX, y dio paso a la propuesta democratizadora del Polo Patriótico en 1998, con justicia social y revitalización moral de la República, la cual fue traicionada y pervertida por actores clave del gobierno del presidente Hugo Chávez Frías, hipertrofiando todas las lacras del pasado bipartidista del siglo XX, hasta implosionar durante la gestión de su heredero político Nicolás Maduro Moros, en interacción irresponsable y fratricida con los factores políticos, económicos y comunicacionales agrupados primero en la Coordinadora Democrática y hoy en la Mesa de Unidad Democrática (MUD).

Ambos bandos forman parte del mismo saqueo orquestado de las riquezas nacionales y de la destitución de los derechos sociales del pueblo venezolano, apoyados y fomentados por el poder corporativo mundial que los manipula y sostiene.

Tres elementos fundamentales denotan que gobierno (PSUV) y oposición (MUD) contribuyen recíprocamente al saqueo de las riquezas nacionales y a la destitución de los derechos y conquistas sociales del pueblo, sirviendo al poder corporativo mundial:
1) El cambio de posición del gobierno en el tablero de la política internacional, ahora amigo y operador nacional de los intereses transnacionales que otrora decía combatir;
2) La continuación por parte de la oposición del mismo espíritu lacayo y apátrida que los une y agrupa en contra de los débiles y a favor de los poderosos, cuestión que ahora comparte de manera conjunta con el gobierno y el PSUV;
3) El carácter constitutivamente corrupto de ambos bandos, saqueadores del erario y traidores a los principios ético en el ejercicio de la función pública.

FRENTE AMPLIO NACIONAL CONSTITUYENTE
No se debe subvalorar la corresponsabilidad del PSUV y la MUD. Insistimos: a efectos del saqueo y la destrucción de los derechos del pueblo, representan un mismo proyecto destituyente de lo social popular; y son protagonistas de la corruptela, lo clientelar y lo elitista. De ahí, que sean parte del problema y, por tanto, nunca la solución; su dinámica polarizadora es falsa y artificial, dado que defienden el mismo proyecto histórico post-neoliberal, y desde esta falsedad -por razones de sobrevivencia política- los dirigentes de ambos bandos, junto a los factores de poder que les dan soporte en el actual desorden de cosas, hacen ingentes esfuerzos fácticos e institucionales, para invisibilizar a las corrientes sociales y políticas que les enrostramos culpas y traiciones a la paz y a los derechos inalienables del pueblo venezolano.

Importa mucho enfatizar, que los liderazgos políticos y sus enriquecidos socios comerciales que con los partidos políticos del Gran Polo Patriótico (GPP) y la MUD han llevado a la ruina a nuestro país, deben ser identificados y criticados consistentemente para no sucumbir ante el fuerte empuje de su excluyente y mentirosa estrategia bipartidista polarizadora.

Simultáneamente, llamamos a la mayoría inconforme de venezolanos y venezolanas a unir esfuerzos encomiables para superar las miserias del bipartidismo del siglo XXI y comenzar -desde ya- el largo proceso de reconstrucción moral de la República; y a enlazar a los diversos sectores sociales, políticos, económicos y culturales opuestos a los fracasos evidentes del estatismo autoritario y el neoliberalismo excluyente, ambos empobrecedores y expoliadores.

Proponemos la creación colectiva e integradora de un Frente Amplio Nacional Constituyente con direccionalidad sociopolítica, honestidad y decisión de lucha, que articule -a través del pueblo constituido en un tejido social y político de carácter permanente- la configuración, ejecución y modificación de la política nacional para la transformación de las deprimidas condiciones materiales de vida de los venezolanos.

Este Frente Amplio Nacional Constituyente -articulado desde el tejido social y con funciones permanente- debe ocupar los espacios de defensa de los derechos sociales, la soberanía nacional y los equilibrios ecológicos de tenor estratégico.

Declaramos nuestro compromiso de lucha a favor de la justicia y la dignidad nacional, y contra la corrupción de los burócratas civiles y militares, políticos y empresarios traficantes que se han enriquecido saqueando recursos del pueblo y generando perjuicios graves e incuantificables a nuestra sociedad y su economía.

Denunciar, perseguir penalmente y lograr condenas judiciales ejemplarizantes a los corruptos depredadores, es un proceso indispensable para desmontar el entramado mafioso existente en Venezuela, y comenzar un esfuerzo transparente y constructivo de repatriación de capitales y confianza para la inversión productiva en Venezuela.

       LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA
Parte de la descomposición bipartidista es el nefasto y sanguinario desmadre de la delincuencia que roba, atraca, secuestra, extorsiona, asesina y degrada a nuestra juventud con el consumo y tráfico de drogas provenientes de Colombia, problema binacional muy grave y letal.

Sin el ataque contundente a las mafias militares y policiales que por codicia y hedonismo se han volcado contra la sociedad en complicidad activa y protectora con las más diversas bandas delictivas, no podremos con este monstruoso fenómeno lacerante, desarticulador de las fuerzas productivas del país, que ensangrenta y arruina a la familia venezolana. Igual ocurre con corrompidos  funcionarios del Poder Judicial, del sistema carcelario y del Ministerio Público que han hecho de la venta de diversos grados de impunidad a los delincuentes un sucio  negocio para el enriquecimiento ilícito, convirtiéndose en principalísimos reproductores de la delincuencia que por decenas de miles asesina anualmente a jóvenes y adultos.

Desde dentro, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y los cuerpos nacionales, regionales y municipales de policía e investigación criminal, tienen una enorme responsabilidad de saneamiento institucional que evite la impunidad tradicional que durante décadas ha sido uno de los mejores aliados del delito.

Esta terrible tendencia desmoralizadora y criminal debe ser revertida también desde los poderes Ejecutivo, Judicial y Ciudadano dentro del proceso de reconstrucción moral de la República, junto a todos los sectores educativos, religiosos, comunicacionales, culturales y políticos realmente comprometidos con una Venezuela libre de violencia, corrupción, consumismo, exacerbado individualismo y traición a los valores patrios.

       ECONOMÍA MIXTA INTEGRADORA
La actividad económica nacional debe ser asumida por el pueblo organizado en unidades de producción; los empresarios con verdadero sentido de responsabilidad social; los trabajadores, profesionales y técnicos comprometidos con el desarrollo nacional; y los servidores públicos honestos conscientes de su rol integrador.

Una economía mixta integradora es indispensable, con soportes científicos y tecnológicos que universidades y otros centros de investigación deben asumir en futurista imbricación con los desarrollos mundiales respectivos, asegurando nuestra soberanía nacional, los derechos sociales de la fuerza laboral y los rendimientos económicos y financieros de las unidades de producción para su consolidación y crecimiento sostenido.

La irracional e irresponsable confrontación por el poder político protagonizada por los agentes bipartidistas desde 1998 hasta el presente, han destrozado la economía venezolana. Esta es la verdad.

La carga de intolerancia de las políticas estatistas y neoliberales en conflicto, los conocidos mecanismos de corrupción y saqueo de nuestra economía durante casi medio siglo, más el masivo endeudamiento público de los últimos años con increíble despilfarro de los gigantescos ingreso petroleros, han hecho de la economía venezolana un verdadero desastre, en el que la corrupción desbordada, el desorden, el abuso de poder y la incapacidad durante los gobiernos de Hugo Chávez Frías y Nicolás Maduro Moros han sido determinantes.

Conocimientos, métodos y compromisos productivos con eficiencia y visión estratégica deben ser asumidos por las nuevas corrientes políticas y sociales, en el proceso de superación de las miserias del bipartidismo del siglo XXI. En esto, la honestidad personal y el perfil deontológico de trabajadores, técnicos y profesionales en el desempeño público y privado de la economía deben ser reinstalados transversalmente en la sociedad venezolana. No es solo cuestión de números, importa mucho la reconstrucción moral de nuestra destrozada sociedad: pensar distinto, hablar distinto y actuar distinto. Sin este cambio interior colectivo no será posible relanzar nuestra economía y propiciar medios de vida apropiados para la felicidad de nuestro pueblo. Unir el torrente productivo nacional es el reto, con amplitud, flexibilidad y sapiencia.

       FUERZA SOCIAL ACTIVA
Los movimientos sociales tienen fuerza, experiencia, capacidad organizativa y apego a los derechos soberanos para emerger eficazmente y superar el actual estadio deplorable de la sociedad venezolana, asumiendo responsabilidades, construyendo, cultivando valores desde las comunidades, centros de trabajo y estudio, y principalmente desde la familia. Se requiere agregar a lo anterior, claridad estratégica y táctica para la configuración de la unidad de los diversos sectores sociales, capaz de restituir al pueblo en sus derechos soberanos conculcados.

El Movimiento Popular Alternativo está comprometido con estas líneas estratégicas de acción para la superación social, discutidas y consensuadas en la ciudad de Mérida, los días 18 y 19 de noviembre del corriente.

Con optimismo y decisión, nos apartamos de la cultura del quejido y la inhibición impuesta por los factores bipartidistas cultivadores de la excluyente polarización, forma de dominio y enceguecimiento colectivo que nos proponemos desmontar estimulando el movimiento de movimientos, la unión para la acción consciente y eficaz.

El abuso de poder y el violentismo recurrentes impuestos por el PSUV y la MUD no han hecho más que maltratar a nuestra sociedad, causando decenas de asesinatos, miles de heridos y destrucción material y espiritual. No militamos en sus corrientes de odio, control social e irresponsabilidad histórica. Seguros estamos de las enormes potencialidades del pueblo venezolano por caminos de paz, construcción y solidaridad.

Somos optimistas, seguros del inmenso caudal social, político y cultural capaz de enderezar el rumbo desastroso que el bipartidismo del siglo XXI ha impuesto a Venezuela.

¡Vamos juntos, unamos sueños y capacidades de lucha en solidaridad, decencia y bondad al servicio de nuestro pueblo!

Es hora de que la mayoría inconforme e independiente decida el futuro de la nación, por encima de las dificultades y los sentimientos de frustración impuestos por los estrategas de la falsa y artificial polarización asfixiante y depredadora, defensora a una misma vez del mismo proyecto histórico de acumulación delictiva de capital mediante el expolio de las riquezas nacionales y la destitución de los derechos soberanos conquistados por históricas luchas del pueblo venezolano.


¡Nuestra fuerza es la unión!

¡Por un nuevo torrente sociopolítico transformador!

¡Venezuela es patria de triunfadores!

¡Por la reconstrucción moral de la República!


MOVIMIENTO POPULAR ALTERNATIVO (MPA)
Mérida, 19 de noviembre de 2016