domingo, 3 de enero de 2016

PASANDO LA HOJA / Sosiego y responsabilidad


MANUEL ISIDRO MOLINA
Todos sabemos qué ha ocurrido y qué está ocurriendo en Venezuela. Además, entendemos que nada quedará oculto bajo el sol.  La peor señal del cogollo chavista es pretender desmembrar el Asamblea Nacional como hizo Chávez con varias gobernaciones y la Alcaldía Metropolitana de Caracas, después de sucesivas derrotas electorales.
Lucen desquiciados, al menos Diosdado Cabello y sus subalternos en la feneciente legislatura, de donde pueden salir varios presos por delitos de salvaguarda si desmantelan instalaciones y se roban bienes de la nación, delitos que no prescriben.

Los diputados Diosdado Cabello, Tania Díaz y Elvis Amoroso son plenamente responsables ante la ley y la Constitución, de entregar intactos bienes muebles e inmuebles del Poder Legislativo a las autoridades que les sustituirán el martes 5 de enero. También, los gerentes administrativos, quienes deberán soportar la revisión de las actas de entrega, pues ya no cuentan con la impunidad de los últimos tres períodos legislativos.

Estoy seguro de que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana no se prestará para atropellos mayores o actos de violencia fratricida orquestada por minorías armadas por facciones anárquicas del ala gubernamental.

La inmensa mayoría del pueblo venezolano no acompañará las pretensiones violentistas de minorías desquiciadas, que tanto el bando gubernamental como la Mesa de Unidad Democrática (MUD) están en la obligación de someter antes de que desaten los demonio que quieren sangre y destrucción. Lo más importante de la jornada del 5E es la transición pacífica del modo monopartidista y autocrático de gobierno al nuevo escenario de pluralismo y equilibrio de poderes.

Exijamos máxima responsabilidad y tino republicano a los dirigentes políticos, sin excepción. Es básico defender la paz de la República y un curso correcto en los asuntos públicos. Basta de montoneras fratricidas. Merecemos sosiego y posibilidades de desarrollo armónico. 

Defendamos y construyamos un muy feliz año 2016. Reciban mi abrazo solidario.



·        DIEGUITO ESTÁ ASUSTA’O… “Teme que los gringos le echen el guante” por legitimación de capitales a nivel internacional, después del apresamiento e incautación de bienes de Roberto Rincón en Houston, Textas.

·        EN VENEZUELA, SU “TÍA”, tan poderosa, lo mantiene protegido como a su “tío”, también metido en la actividad aseguradora, pero sabe que en el exterior ese cargo no vale nada y más bien debe cuidarse, pues el clan Ferrer tampoco las tiene suave con el platal que ha sacado a punta de extorsiones sigilosamente trabajadas con parte del equipo. Saben que aquí han sido y son “intocables” pero allende los mares corren muchísimo riesgo. Y para colmo, tampoco es que se pueden dejar ver mucho en los lujosos centros nocturnos caraqueños. Andan desnudos y la gente no los quiere, ni los lameculos que tanto se los han guisado se sienten cómodos con ellos en público.

·        ¡QUE VAINA! ¡Vueltas que da la vida! Tanta plata agenciada en Pdvsa durante tantos años, y ahora no puede ni asomarse al Caribe a disfrutar sus lujos y francachelas “fashion”. ¿Osmel, le responderá el teléfono? Pura curiosidad…

·        DIEGUITO Y EL CLAN FERRER tienen lujosas propiedades y cuentas bancarias en Holanda, Irlanda e Italia, donde destaca un PH de uso casi exclusivo de la “tía” y Germán. Todos los movimientos migratorios dejan huellas, igual que sus gastos con tarjetas de crédito, compra de boletos y adquisiciones en tiendas lujosas, solo accesible para el jet set internacional.

·        DIEGUITO TIENE PROPIEDADES EN EEUU y teme que se las incauten como ocurrió con las de Roberto Rincón. Todo un rollo de vida para quien ahora es prisionero de su rutilante riqueza robolucionaria.

·        SUS LUJOSOS BIENES pueden ser incautados en Houston, New York, Washington y Orlando, lo que razonablemente teme por las revelaciones que pueda estar haciendo su pana Roberto Rincón, en sus negociaciones secretas con los fiscales gringos. Por todo eso “Dieguito está caga’o”, según mis fuentes.

·        CLARO, YA ESTÁN “TIRANDO PUENTES” con gente de AD a través de sus conocidos vínculos con JVR, padrino político de Luisa, protector de Bernabé y compinche de Miquitriqui, quien articula con factores de oposición un acuerdo de impunidad para que nada cambie ni sean tocados los susodichos, como lo hicieron en 1999 con los corruptos de la “Cuarta”: ninguno fue a juicio, todos los casos prescribieron y quedaron ricachones libres de polvo y paja.

·        EN ESO AYUDA EL OTRO, Tobías, el de los seguros multinacionales que tan asquerosamente lucró con las jugosas pólizas de diversos entes públicos entre 1999 y 2002, cuando se fueron al golpe del 11-A. Su modus operandi fue así: el flamante ministro de Relaciones Interiores les ordenaba a los cuentadantes públicos los expolios contractuales de seguros y TC amasaba las gigantescas fortunas que ahora bañan las arcas opositoras.

·          LAS INVESTIGACIONES GRINGAS  contra Rodolfo Rashid, David Habib Hannaqui y William Amaro por presunto lavado de dólares del narcotráfico, pueden terminar dando con las cuentas, propiedades inmobiliarias, aviones y empresas mamparas de muchos bolichicos que han “chapeado a nombre de la revolución”. La expectativa es muy grande entre venezolanos en Estados Unidos y, por supuesto, en Venezuela. Esa pudrición será el escándalo más sonoro de América Latina y el Caribe en 2016. Algunos bichitos de esos, codiciosos y sifrinos, estarían prestos a “colaborar” con la justicia estadounidense, como ya lo hicieron cantando los ex magistrados Aponte Aponte y Velásquez Alvaray, el fiscal Salazar y su esposa, el petrolero Rincón, y seguramente harán los sobrinos Flores, acusados de narcotráfico. Esos no aguantan un pellizco de la DEA  ni de los fiscales gringos cebados con el lavado de dinero de los corruptos “robolucionarios”.

·          LA ESCASEZ DE ALIMENTOS Y OTROS PRODUCTOS de consumo masivoalcanzará topes de entre 70 y 80 por ciento en el bimestre enero-febrero, según fuentes empresariales: huevos, mayonesa, pollo, quesos (“no se consigue cuajo”), granos, jabones de uso personal, detergentes, toallas íntimas y pañales son algunos de los rubros que tendrán los niveles más críticos. “Es el ‘regalo’ que para 2016 nos dejaron Marco Tiorres, Barroso, Merentes, Rafael Ramírez, Carlos Osorio e Iván Gil”,a juicio de quienes aseguran que “el saqueo, la transferencia de comisiones y las vulgares extorsiones continúan con las importaciones de alimentos, las licencias y el otorgamiento y liquidación de divisas” (las pocas que van quedando).

·        TRABAJADORES DE LACTEOS  “LOS  ANDES" denuncian presunto “saqueo por mafias internas de equipos y maquinarias, pasteurizadores, homogeneizadores, repuestos diversos para el ‘bachaqueo’, azúcar,  pulpas y leche en polvo”, mientras los ministros del ramo “siguen la fiesta, jugando gallos y comprando en el exterior”.

·        ROBERT CÁCERES, gerente de Lácteos “Los Andes” en Machiques, estado Zulia,  es responsabilizado por los trabajadores de “dejar perder 10 containers con 250 toneladas de leche en polvo, leche envejecida que ahora va a vender a ‘GADEMA’(Asociación de Ganaderos de Machiques) para alimento de animales”. Consideran que es “parte de la guerra económica” aplicada por “saboteadores escuálidos”.

·        MIRA, TÚ: “Diosdado está pidiendo PDVSA”. ¿Para él? “Sí, quiere que Maduro le de la presidencia de PDVSA”.

·        OSORIO SE COMPRÓ CINCO QUINTAS en Cumbre de Curumos, cerquita de Fuerte Tiuna. Una sola le costó 400 mil dólares.

·        EL PROBLEMA DE LOS “BACHAQUEROS DE LUJO” es que no los quieren en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y no tienen cómo volver a puestos de mando con sus meteóricas y malolientes riquezas, después de que el presidente y comandante en jefe Nicolás Maduro materialice su decisión de sacar de la administración pública a todos los oficiales activos de la FANB.

·        PROBLEMA ADICIONAL SON LOS MILITARES retirados que se han dedicado a robar en la administración pública descarada y pendencieramente con diversas prácticas extorsivas, cobro de comisiones, sobreprecios y negocios tan sucios y perjudiciales para la nación como los del Metro de Caracas, que deben ser investigados por la Asamblea Nacional, a partir del 5 de enero próximo.

·        ELVIS SE COMPRÓ UNA QUINTA EN BELLO CAMPO“no a nombre de él, pero la está remodelando y va a inspeccionar los trabajos”. También ha comprado varios apartamentos en esa zona del este de Caracas, siendo su homónimo hijo uno de los beneficiados por su generosidad.

@manuelisidro21 - @manuelisidroXXI

* Ex presidente del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela 
* Licenciado en Comunicación Social - Universidad Central de Venezuela 
* Especialista en Ciencia Política - Universidad Simón Bolívar 
* Columnista del semanario LA RAZÓN  
* Asesor en análisis de entorno político y social

jueves, 31 de diciembre de 2015

Feliz Año Nuevo 2016!!!

Despidiendo el 2015, compartimos con ustedes nuestros mejores deseos para el Año Nuevo 2016, esforzándonos por el bien común, la solidaridad entre los pueblos latinocaribeños y el desarrollo armónico de Venezuela.

Para venezolanas y venezolanos, la paz social, política y económica será la base fundamental de mejores realizaciones colectivas, familiares y personales superando dificultades abrigados con valores de responsabilidad social, honestidad, eficiencia y ánimo futurista apegados al conocimiento, la ciencia y la tecnología.

Merecemos un país mejor. Los esfuerzos públicos, privados y comunales deben fundirse complementariamente para construir una economía mixta integradora y productiva sobre las enormes potencialidades humanas, materiales y ambientales de Venezuela.

Desde nuestra modesta tribuna, seguiremos sumando esfuerzos apoyados en la atención e interacción responsable de ustedes, con buena voluntad y aportes al bien común. Reciban nuestro abrazo cálido y transmítanlo a familiares y amigos.

!Unamos nuestras voces por la paz de Venezuela y el mejor futuro para nuestros hijos!

Feliz Año Nuevo 2016!!!




Ivanna Valentina Molina Villamizar
Nacida en Panamá, el 28.12.2015

martes, 29 de diciembre de 2015

ARGENTINA / Macri demuestra que el neoliberalismo existe

BUENOS AIRES (IPS) - Los cambios económicos del nuevo gobierno de Argentina, como la liberalización cambiaria y bancaria, la eliminación de restricciones al sector exportador, el retorno al crédito internacional, la apertura a las importaciones y el fin de subsidios energéticos, retrotraen a algunos a etapas neoliberales, aunque hoy en democracia y con creciente movilización social.
El exministro de economía, Axel Kicillof, se dirigió el domingo a una multitud convocada por las redes sociales en el Parque Centenario, en el centro geográfico de Buenos Aires, para hablar de las medidas adoptadas por el presidente Mauricio Macri, quien asumió el gobierno el 10 de diciembre.
Tal como lo anticipó en su campaña, el candidato de la centroderechista “Alianza Cambiemos”, el “cambio” fue grande comparado a los 12 años de gestión del justicialista (peronista) “Frente para la Victoria” (FPV), del ahora fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015).
Las más de 10.000 personas que escucharon el discurso sobre el césped, muchas tomando mate (infusión sudamericana), vivaban al exministro de Fernández bajo la consigna “resistiendo con aguante”.
“No vamos a permitir que se avasallen nuestros derechos”, clamó Kicillof, actualmente diputado del FPV. “Entre tantos anuncios y medidas, ¿cuándo Macri va a anunciar alguna medida a favor del pueblo?, preguntó.
En menos de dos semanas de gobierno hubo movilizaciones similares, tras cada anuncio de Macri.
La primera acción fue unificar el tipo de cambio y eliminar las restricciones a las transacciones de dólares (conocidas popularmente como “cepo”), instauradas desde 2011 para limitar la fuga de divisas.
La medida resultó en una depreciación del peso argentino de alrededor de 41 por ciento. Desde que en noviembre fue anticipada en campaña, disparó los precios más de 3 por ciento, y hasta 50 por ciento en productos tradicionales como la carne, agudizando la inflación anual de 30 por ciento, según índices privados.
“El cambio de rumbo económico está asociado a una política devaluatoria por expectativas y por consumación de la devaluación, que impactó e impactará en el salario del trabajador”, explicó Ernesto Mattos, economista de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Centro Cultural de Cooperación, al ser consultado por IPS.
Con el fin de fortalecer las reservas de poco menos de 25.000 millones de dólares, Macri eliminó impuestos a las exportaciones de granos como trigo y maíz, y redujo los de la soja y los productos industriales.
El gabinete apeló a otras fuentes de captación de divisas, entre otras de bancos y organismos multilaterales de crédito internacional, y negoció con China la ampliación del intercambio de monedas (swaps), iniciado por el gobierno anterior.
También eliminó regulaciones bancarias como tasas mínimas para plazos fijos y máximas para los créditos, y redujo el tiempo de radicación por ingreso de capitales especulativos.
Asimismo dio señales de apertura comercial derogando mecanismos regulatorios para algunas importaciones.
Macri busca avanzar en tratados de libre comercio con la Unión Europea y la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú). Para Mattos, eso “hace peligrar el entramado industrial que comenzaba a sustituir importaciones”.
El gobierno, que quiere lograr una “pobreza cero”, cumplió hasta ahora su promesa de mantener planes de transferencia de renta como la “Asignación Universal por Hijo”, que benefició a unas 3,6 millones de familias. A fin de año, les otorgará un bono extraordinario de unos 30 dólares.
Pero ante la amenaza de un “colapso energético”, eliminará paulatinamente los subsidios a las tarifas de luz y gas.
“Este programa económico es muy similar al impuesto por la dictadura cívico militar de 1976-1983 y al período de convertibilidad (1991-2001), que era de apertura de comercio, libre movilidad de capitales, tasas altas de interés y endeudamiento”, opinó Mattos.
Durante el gobierno de Carlos Menem (1989-1999), del Partido Justicialista, se aprobó en 1991 la ley de Convertivilidad, que obligaba al Banco Central a respaldar la moneda argentina con sus reservas en una relación de cambio en la que un dólar estadounidense equivalía a un peso argentino.
Las medidas actuales “favorecen primero al sector agropecuario concentrado y en alianza a las empresas comercializadoras y aceiteras de granos, y en segundo término, al sector financiero”, cuestionó.
Con una “política devaluatoria que no tiene como principal motor al salario” será “difícil bajar los niveles de pobreza, si los alimentos se ponen a precio internacional”, subrayó.
En cambio, el economista Aldo Ferrer destacó, en diálogo con IPS, que el contexto ahora es diferente.
“Es un cambio en el marco de la democracia, la economía está sólida, es un momento de transición en que el país está desendeudado y que ha recuperado su autonomía con ese desendeudamiento, es decir sin someterse a condicionalidades de afuera. Por lo tanto son condiciones positivas para enfrentar los problemas pendientes y esto es lo que vamos a ver ahora”, analizó.
Con esos antecedentes, consideró que el “juego político y las respuestas sociales” serán determinantes, ya que a diferencia del pasado, “el nuevo gobierno está sujeto a la voluntad popular y por lo tanto operando con restricciones”.
Pero Ferrer cree que era necesario “corregir un proceso de atraso cambiario que estaba costando mucho”.
“Las respuestas permitieron mantener el sistema bajo control pero generaron tensiones importantes por algunos desequilibrios macroeconómicos, el dólar barato, el déficit fiscal que se fue expresando en la necesidad de imponer controles cada vez más severos y tensiones en un sistema que se mantuvo bajo control, pero que no generaba ya condiciones de sustentabilidad”, explicó.
En el balotaje del 25 de noviembre, Macri le ganó al candidato oficialista, Daniel Scioli.
Pero durante su participación en una conferencia del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), del que fue su primer secretario ejecutivo, Ferrer opinó que ganara quien ganara, el ajuste estaba planteado.
Una medida que, a su entender, debería darse en vez de con “una devaluación masiva”, con “un desdoblamiento de un mercado comercial para las operaciones reales, con un ajuste moderado, y un mercado libre donde estuviera el turismo, las transacciones financieras” para “minimizar” sus efectos sobre los precios.
Sin embargo, enfatizó, “había que corregir los desequilibrios del mercado de cambios, de la falta de dólares y del déficit, y esto obligaba a ciertas rectificaciones… la corrección era indispensable, no se podía vivir con un dólar barato”.
“Ningún país puede subsistir si no se le da oportunidad de rentabilidad a los sectores productivos. Y eso es lo que pasa con los dólares baratos, se privilegia lo de afuera en vez de lo de adentro”, consideró.
En cambio, para Mattos, “el ajuste no era necesario ya que las variables financieras eran estables”.
“La devaluación tendría que haber sido un instrumento para ir corrigiendo la competitividad sectorial de la economía y no realizar políticas sin distinguir el sector y el tamaño del agente económico”, cuestionó.
El cambio económico ocurre en un contexto internacional adverso, acentuado por la reciente decisión de Estados Unidos de aumentar sus tasas de interés, que se anticipa disminuirá el flujo de capitales a los mercados emergentes.
“Las modificaciones de la tasa de interés tendrán otras modificaciones porque la tasa de norteamericana ya está aumentando. ¿Podrá el gobierno evitar una fuga masiva de capitales, sin tener que aumentar las tasas y de esa forma no contraer el crédito?, inquirió Mattos.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, convocará a un “acuerdo económico social” para “transitar el verano”, con gremios y empresarios.
Un verano que sin pactos podría poner fin a la luna de miel, marcada por la “alegría” y el “amor” que imprimió Macri como espíritu electoral.
Editado por Verónica Firme
http://www.ipsnoticias.net/2015/12/viejas-recetas-economicas-con-sabor-democratico-en-argentina/

domingo, 27 de diciembre de 2015

PASANDO LA HOJA / Patraña político-judicial

MANUEL ISIDRO MOLINA
El 23 de diciembre fue consumada la conspiración político-judicial más estrambótica y descarada de la historia republicana. El 21 de junio pasado, en mi columna “Arde el TSJ”, denuncié la patraña aprobada el miércoles a mano alzada en la Asamblea Nacional:

“Esa conspiración político-judicial que triangula y ocupa a los más altos cargos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y sus respectivas esferas de intereses políticos y pecuniarios, está subiendo de intensidad, donde méritos, sapiencia y auctóritas nada tienen que ver. No importan antecedentes penales graves ni destituciones judiciales de conocimiento público; sólo, las ansias de poder de cada uno de los involucrados, aspirantes, apoyantes y controladores de sus fichas en cada sala y en la plenaria.

“Estas potenciales jubilaciones forzadas mediante ‘renuncias’ hacen parte de los temores de Maduro y Flores por la previsible pérdida de mayoría calificada del Psuv en las elecciones 2015 para la próxima Asamblea Nacional (2016-2021). ‘Y Diosdado se aprovecha, los condiciona… Quieren asegurarse con la actual AN, una nueva camada de comprometidos con Miraflores, para los próximos doce años’. La jugada está al descubierto”.

Y así ocurrió, con vicios de nulidad por violación de procedimientos y vulneración de lapsos: comenzó el affaire por cinco plazas y terminó con la designación de 13 magistrados principales y 21 suplentes; no fueron entrevistados todos los aspirantes; la lista de aspirantes publicada fue incompleta y con ilegal plazo abierto para nuevas postulaciones; Elvis Amoroso, presidente de la Comisión de Postulaciones Judiciales tuvo la avilantez de inscribirse como aspirante; y se obstruyó y violentó los lapsos de impugnaciones y descargo de las mismas. Todo un poema, muy a lo Cabello, como si el 6D no hubiese ocurrido nada en Venezuela.

La actual Asamblea Nacional termina sus funciones el próximo 4 de enero, dado que fue electa democráticamente en 2010 para el período 2011-2016. Eso no se discute, así la torpeza y el raspado de olla parlamentaria sean tan evidentes como penosos. Pero por tantas anomalías, concretamente este bochornoso proceso puede y debe ser revisado por la próxima Asamblea Nacional, a partir del próximo 5 de enero, cuando inicia la legislatura 2016-2021, sepultado el monopartidismo autocrático que sufrimos desde 1999 hasta 2015.



*  CALIXTO    ORTEGA, “hombre de la más absoluta confianza de la pareja Maduro-Flores” sería el próximo presidente del Tribunal Supremo de Justicia, previa designación como presidente de la poderosa Sala Constitucional. Sería además, el encargado de llevar a su justa dimensión al desaforado magistrado Maikel Moreno, actual presidente de la Sala de Casación Penal y primer vicepresidente del TSJ, a quien tocó el trabajo sucio de coaccionar a los magistrados y magistradas jubilados bajo presiones de antología mundial en el ámbito judicial.

*  EL FLAMANTE MAGISTRADO MARACUCHO le ha atendido casos personales y familiares a la pareja-combatiente, los asesora permanentemente y lleva algunos negocios internacionales que se conocerán en futuro próximo, cuando sea oportuno. “No hay nada oculto bajo el sol”.

EL “CLAN DE LOS CAPITANES” debe ser desarticulado, investigado y expulsado de la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex) urgentemente, otro cáncer para la economía venezolana: 25 % es la coima establecida, costo que se traslada al consumidor final de toda importación “vacunada” por estos pillos pudrimillonarios.

SENIAT: “Estamos desesperados, el acoso laboral pre y post electoral es monumental. En la Gerencia de Contribuyentes Especiales hay que ser enchufado para poder aspirar a beneficios que deberían ser para todos, un puesto de estacionamiento, un paquete de comida y los más afortunadas y enroscados un automóvil chino; allí manda la ineptitud, la desfachatez y el descaro. La corrupción galopa sin precedentes y somos dirigidos por  ignorantes, matraqueros y tramposos que solo quieren dinero y no saben ni ocultarlo… están robando sin control y parece que a nadie le importa”.

LA DIM CAPTURÓ el martes 15 a uno de los corruptos de Contribuyentes Especiales, C. Lugo, “extorsionando Bs. 2.000.000 a un comerciante panadero en La Guaira; fue enviado a Yare y el jefe y la supervisora como si nada; nadie sabe ni dice nada. ¿Quién lleva el control en la División de Fiscalización del Seniat?”

*  LENTITUD DEL PRESIDENTE MADURO en la conformación de un nuevo Gabinete Ejecutivo que tenga capacidad de manejar la crisis que amenaza con profundizarse en enero-febrero, es criticada por tirios y troyanos, incluso entre sus seguidores en capas dirigentes del Psuv y el gobierno mismo. No se gobierna con los “panas”, se gobierna bien con las y los mejores.

QUIEREN VER QUE LAS MAFIAS FINANCIERAS sean expulsadas del gabinete económico y proceda el Jefe de Estado a un creíble y equilibrado esquema cambiario, el aumento de la gasolina, la racionalización de las importaciones y el impulso a la producción agropecuaria, industrial, manufacturera y comercial venezolana.

MARCO TORRES, OSORIO, YOFREDA, CABELLO Y MERENTES deben salir del gobierno. “Es urgente y necesaria su salida del gabinete económico y BCV”, claman mis fuentes, “la economía se hunde”. Sabrá el Presidente cómo y cuándo hacerlo, es su responsabilidad y el país lo observa críticamente, pero sugiero que acelere sus decisiones, pues la economía se derrumba más cada día.

LA HUERTA, CASA URRUTIA y otros conocidos y “cariñosos” restaurantes de Sabana Grande, Las Mercedes y CCCT son sitios preferidos de negocios del clan Ferrer, a todo dar. Los concurrentes lucen sus relojes Rolex, Hubble y Cartier y algunos otros “obsequios de Dieguito” para “El Negro”  y su tía madrina. El lujo también va en vestidos y calzado, marcas preferidas por los robolucionarios del clan, todos pudrimillonarios, prepotentes e impunes.“Hay que ver las rumbas que los de este clan se lanzan en sus sitios preferidos”, planificando negocios en “revolución”.

RECIBÍ UN MENSAJE de la cuenta de Twitter LeopoldoLopez18F (@LiberenALeopldo): “Saludos desde las celdas que nos impuso el régimen por pensar diferente”.

LE RESPONDÍ EN VARIOS MENSAJES DIRECTOS: “Y por actuar violenta e irresponsablemente. Venezuela merece paz y convivencia civilizada. De los 43 asesinatos cometidos durante guarimbas 2014, chavistas y antichavistas fueron asesinos. Ambos bandos los encubren. Yo tengo otra visión: basta de violencia fratricida. Llevamos un cuarto de siglo con explosiones recurrentes de violencia fratricida desde el 27F 1989. El extremismo estatista, corrupto y abusador del poder chavistas es tan perjudicial como el extremismo neoliberal, violento y corrupto opositor. Tendremos que superar esta crisis. Reciba mi saludo venezolanista, recordando a los 11 asesinados por el llamado de Capriles el 14A 2013 y los 43 asesinados por su llamado a la rebelión de Feb 2014. No le deseo nada distinto a la correcta aplicación de la justicia, pero no comparto el ánimo de impunidad. Y si la AN aprueba un decreto de amnistía (no es "ley"), que comparto, ese acto político magnánimo de la representación popular nacional no debe ser entendido como un ‘premio sino como un gesto por la paz sobre errores cometidos contra la vida republicana. No milito en odios ni en complicidades. Ese decreto de amnistía no puede incluir a corruptos opositores juzgados por sus tropelías administrativas y enriquecimiento ilícito. Como exijo persecución penal contra los corruptos chavistas, igual exijo persecución penal contra corruptos  antichavistas. Gran tema para la discusión, hasta hoy encubierta por complicidad tácita de ambos bandos. Espero que los ciudadanos que logren su libertad por el decreto de amnistía a partir de enero próximo, se armen de humildad y arrepentimiento. Espero que pasemos los días navideños reflexionando profundamente por Venezuela. Reciba mi saludo honesto, deseando que superemos esta crisis política, económica y social que nos asfixia. Desde mi modesto puesto de lucha no contribuiré a incendiar nuevamente a Venezuela. Me opondré con todas mis fuerzas!”

SU RESPUESTA FUE: “Con mi aprecio”.

Y ASÍ ME DESPEDÍ: “Saludos! Feliz Navidad!”

ESO DESEO A TODOS MIS COMPATRIOTAS, independientemente de su credo, ideología o posición política y social. Todos podemos contribuir a la paz y el desarrollo armónico de Venezuela con sensatez y responsabilidad social e histórica. No sé si el remitente es efectivamente Leopoldo López, pero alguna relación tendrá con él quien maneja esa cuenta, por lo que consideré útil intercambiar conceptos y propósitos, por motivos obvios.

@manuelisidro21 - @manuelisidroXXI

manuelisidro21@gmail.com



* Ex presidente del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela 
* Licenciado en Comunicación Social - Universidad Central de Venezuela 
* Especialista en Ciencia Política - Universidad Simón Bolívar 
* Columnista del semanario LA RAZÓN  
* Asesor en análisis de entorno político y social

viernes, 25 de diciembre de 2015

FRANCISCO EN NAVIDAD / "Haremos crecer la paz"

(RV).-  “Donde nace Dios, nace la esperanza. Donde nace Dios, nace la paz”: fueron palabras del Papa Francisco en el Mensaje Natalicio 2015, ante miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro el día del nacimiento del Señor. ¡Feliz Navidad!, deseó el Pontífice a los presentes y al mundo entero, “Cristo ha nacido para nosotros, exultemos en el día de nuestra salvación”.
El Papa recordó que el día del nacimiento del Salvador, el pesebre nos muestra la señal que Dios nos ha dado «un niño recién nacido envuelto en pañales y acostado en un pesebre» (Lc 2,12). Y que también nosotros, como los pastores de Belén vamos a ver esta señal que se renueva cada año “en la Iglesia, en la familia, en cada parroquia”.
“Sólo Él nos puede salvar. Sólo la misericordia de Dios puede liberar a la humanidad de tantas formas de mal, a veces monstruosas, que el egoísmo genera en ella” subrayó el Pontífice.
“Donde nace Dios, nace la esperanza. Donde nace Dios, nace la paz. Y donde nace la paz, no hay lugar para el odio ni para la guerra” afirmó el Papa e indicando que precisamente “allí donde el Hijo de Dios vino al mundo, continúan las tensiones y las violencias y la paz queda como un don que se debe pedir y construir”, expresó su deseo de que israelíes y palestinos puedan retomar el diálogo directo  y convivir en armonía.
Francisco recordó asimismo el conflicto en Siria e invitó a pedir para que el acuerdo alcanzado en el seno de las Naciones Unidas logre cuanto antes acallar el fragor de las armas en esta tierra, así como  definió urgente que el acuerdo sobre Libia encuentre el apoyo de todos, para que se superen las violencias que afligen el país.
Apremiante el llamamiento del Papa para “que toda la Comunidad internacional ponga su atención de manera unánime en que cesen las atrocidades que, tanto en estos países como también en Irak, Yemen y en el África subsahariana, causan todavía numerosas víctimas”.
En el pensamiento y las palabras del Papa también cuantos han sido golpeados por los atroces actos terroristas en Egipto, en Beirut, París, Bamako y Túnez; las queridas poblaciones de la República Democrática del Congo, de Burundi y del Sudán del Sur; de Ucrania, sin olvidar los esfuerzos del pueblo colombiano en la búsqueda de "la anhelada paz”.
"Donde nace Dios, nace la esperanza y donde nace la esperanza, las personas encuentran la dignidad". Sin embargo – señaló Francisco - todavía hoy muchos hombres y mujeres que están privados de su dignidad humana, como "los niños soldado, las mujeres que padecen violencia, las víctimas de la trata de personas y del narcotráfico".
El Papa recordó asimismo a cuantos huyen de la miseria y de la guerra, viajando en condiciones muchas veces inhumanas y dirigió un pensamiento especial a quienes trabajan con generosidad para socorrer y acoger a los numerosos emigrantes y refugiados.
Esperanza pidió el Papa para quienes no tienen trabajo y llamó a quienes tienen responsabilidad públicas para que se empeñen en buscar el bien común.
“Donde nace Dios, florece la misericordia. Éste es el don más precioso que Dios nos da, particularmente en este año jubilar, en el que estamos llamados a descubrir la ternura que nuestro Padre celestial tiene con cada uno de nosotros, aseguró finalmente Francisco. Y pidió para“que el Señor conceda, especialmente a los presos, la experiencia de su amor misericordioso”.
Al concluir sus palabras, el Papa invitó a fijar la mirada en los brazos de Jesús “que nos muestra el abrazo misericordioso de Dios”.
(MCM-RV)
Mensaje completo del Papa:
Queridos hermanos y hermanas, feliz Navidad.
Cristo nos ha nacido, exultemos en el día de nuestra salvación.
Abramos nuestros corazones para recibir la gracia de este día, que es Él mismo: Jesús es el «día» luminoso que surgió en el horizonte de la humanidad. El día de la misericordia, en el cual Dios Padre ha revelado a la humanidad su inmensa ternura. Día de luz que disipa las tinieblas del miedo y de la angustia. Día de paz, en el que es posible encontrarse, dialogar, sobre todo, reconciliarse. Día de alegría: una «gran alegría» para los pequeños y los humildes, para todo el pueblo (cf. Lc 2,10).
En este día, ha nacido de la Virgen María Jesús, el Salvador. El pesebre nos muestra la «señal» que Dios nos ha dado: «un niño recién nacido envuelto en pañales y acostado en un pesebre» (Lc 2,12). Como los pastores de Belén, también nosotros vamos a ver esta señal, este acontecimiento que cada año se renueva en la Iglesia. La Navidad es un acontecimiento que se renueva en cada familia, en cada parroquia, en cada comunidad que acoge el amor de Dios encarnado en Jesucristo. Como María, la Iglesia muestra a todos la «señal» de Dios: el niño que ella ha llevado en su seno y ha dado a luz, pero que es el Hijo del Altísimo, porque «proviene del Espíritu Santo» (Mt 1,20). Por eso es el Salvador, porque es el Cordero de Dios que toma sobre sí el pecado del mundo (cf. Jn 1,29). Junto a los pastores, postrémonos ante el Cordero, adoremos la Bondad de Dios hecha carne, y dejemos que las lágrimas del arrepentimiento llenen nuestros ojos y laven nuestro corazón.
Sólo Él, sólo Él nos puede salvar. Sólo la misericordia de Dios puede liberar a la humanidad de tantas formas de mal, a veces monstruosas, que el egoísmo genera en ella. La gracia de Dios puede convertir los corazones y abrir nuevas perspectivas para realidades humanamente insuperables.
Donde nace Dios, nace la esperanza. Donde nace Dios, nace la paz. Y donde nace la paz, no hay lugar para el odio ni para la guerra. Sin embargo, precisamente allí donde el Hijo de Dios vino al mundo, continúan las tensiones y las violencias y la paz queda como un don que se debe pedir y construir. Que los israelíes y palestinos puedan retomar el diálogo directo y alcanzar un entendimiento que permita a los dos pueblos convivir en armonía, superando un conflicto que les enfrenta desde hace tanto tiempo, con graves consecuencias para toda la región.
Pidamos al Señor que el acuerdo alcanzado en el seno de las Naciones Unidas logre cuanto antes acallar el fragor de las armas en Siria y remediar la gravísima situación humanitaria de la población extenuada. Es igualmente urgente que el acuerdo sobre Libia encuentre el apoyo de todos, para que se superen las graves divisiones y violencias que afligen el país. Que toda la Comunidad internacional ponga su atención de manera unánime en que cesen las atrocidades que, tanto en estos países como también en Irak, Yemen y en el África subsahariana, causan todavía numerosas víctimas, provocan enormes sufrimientos y no respetan ni siquiera el patrimonio histórico y cultural de pueblos enteros. Quiero recordar también a cuantos han sido golpeados por los atroces actos terroristas, particularmente en las recientes masacres sucedidas en los cielos de Egipto, en Beirut, París, Bamako y Túnez.
Que el Niño Jesús les dé consuelo y fuerza a nuestros hermanos, perseguidos por causa de su fe en distintas partes del mundo.
Pidamos Paz y concordia para las queridas poblaciones de la República Democrática del Congo, de Burundi y del Sudán del Sur para que, mediante el diálogo, se refuerce el compromiso común en vista de la edificación de sociedades civiles animadas por un sincero espíritu de reconciliación y de comprensión recíproca.
Que la Navidad lleve la verdadera paz también a Ucrania, ofrezca alivio a quienes padecen las consecuencias del conflicto e inspire la voluntad de llevar a término los acuerdos tomados, para restablecer la concordia en todo el país.
Que la alegría de este día ilumine los esfuerzos del pueblo colombiano para que, animado por la esperanza, continúe buscando con tesón la anhelada paz.
Donde nace Dios, nace la esperanza¸ y donde nace la esperanza, las personas encuentran la dignidad. Sin embargo, todavía hoy muchos hombres y mujeres son privados de su dignidad humana y, como el Niño Jesús, sufren el frío, la pobreza y el rechazo de los hombres. Que hoy llegue nuestra cercanía a los más indefensos, sobre todo a los niños soldado, a las mujeres que padecen violencia, a las víctimas de la trata de personas y del narcotráfico.
Que no falte nuestro consuelo a cuantos huyen de la miseria y de la guerra, viajando en condiciones muchas veces inhumanas y con serio peligro de su vida. Que sean recompensados con abundantes bendiciones todos aquellos, personas privadas o Estados, que trabajan con generosidad para socorrer y acoger a los numerosos emigrantes y refugiados, ayudándoles a construir un futuro digno para ellos y para sus seres queridos, y a integrarse dentro de las sociedades que los reciben.
Que en este día de fiesta, el Señor vuelva a dar esperanza a cuantos no tienen trabajo, que son muchos, y sostenga el compromiso de quienes tienen responsabilidades públicas en el campo político y económico para que se empeñen en buscar el bien común y tutelar la dignidad toda vida humana.
Donde nace Dios, florece la misericordia. Este es el don más precioso que Dios nos da, particularmente en este año jubilar, en el que estamos llamados a descubrir la ternura que nuestro Padre celestial tiene con cada uno de nosotros. Que el Señor conceda, especialmente a los presos, la experiencia de su amor misericordioso que sana las heridas y vence el mal.
Y de este modo, hoy todos juntos exultemos en el día de nuestra salvación. Contemplando el portal de Belén, fijemos la mirada en los brazos de Jesús que nos muestran el abrazo misericordioso de Dios, mientras escuchamos el gemido del Niño que nos susurra: «Por mis hermanos y compañeros voy a decir: “La paz contigo”» (Sal 121 [122], 8).
Después del mensaje Urbi et Orbi el Papa dedicó unas palabras a los fieles presentes en la Plaza de San Pedro y a los que le siguieron por los medios de comunicación:
A ustedes, queridos hermanos y hermanas, llegados de diferentes partes del mundo en esta Plaza, y a los que desde diversos países están conectados con la radio, la televisión y los otros medios de comunicación, les envío mi cordial felicitación.
Es la Navidad del Año Santo de la Misericordia, por eso deseo a todo que puedan acoger en su propia vida la misericordia de Dios, que Jesucristo nos ha donado, por ser misericordiosos con nuestros hermanos. ¡Así haremos crecer la paz!
¡Feliz Navidad!
http://es.radiovaticana.va/news/2015/12/25/donde_nace_dios,_nace_la_paz,_no_hay_lugar_para_guerras/1196828

jueves, 24 de diciembre de 2015

OPEP prevé aumento de precios a partir de 2016

Este miércoles la OPEP ha presentado su informe anual en el que anuncia la previsión del precio del petróleo en el futuro, informa la agencia EFE.
En su informe 'Previsiones Mundiales del Petróleo 2015' se indica que a partir del 2016 el valor nominal del crudo iniciará una tendencia alcista que lo lleve hasta los 80 dólares por barril en el año 2020 y a alcanzar los 160 para el 2040.
La OPEP ha aclarado en su informe que este cálculo se ha hecho previendo el crecimiento de la economía mundial, entre un 3,5% y un 3,7% anual, en el periodo 2016-2020, y un 3,6% y un 3,3% durante las dos décadas siguientes. A esto va ligado "una creciente demanda energética global, sobre todo de países emergentes como China e India, la industrialización, el aumento de la población y la expansión de la clase media, que significará el 63% del consumo de energía global", explica en su informe la OPEP.
El precio del petróleo Brent alcanzó este 21 de diciembre su mínimo histórico en 11 años, situándose por debajo de los 36,2 dólares por barril, cuando los ministros de la OPEP no lograron acordar un límite a su oferta conjunta de crudo a pesar del exceso de producción en el mercado.

https://actualidad.rt.com/economia/195086-opep-calcula-futuro-precio-petroleo