viernes, 26 de septiembre de 2025

La cruda cruda realidad de los adultos mayores (y que de los 'años dorados')


Mariano Crespo Colina 

Según estimaciones del "Centro de Investigaciones Ontológicas y Epistemológicas de San Mateo", cerca de 400.000 personas de la tercera edad en Venezuela viven solas. Unos porque sus hijos emigraron, (cerca de 8 millones de migrantes ), otros en condiciones de abandono. La atención alimentaria y de salud de estas personas es sumamente precaria,  el  Estado venezolano los ignora, es como si no existieran, a diario fallecen muchos de ellos y en el acta de defunción respectiva se registran cualquier cosa, al fin y al cabo para el Estado ya ellos son "muertos civiles". Esta es la triste realidad de aquellos a quienes, eufemísticamente, se les llama adultos mayores, que viven en sus  "años dorados", en inglés se les designan  "civilian casualties" o "collateral damage", que se refiere a las personas que mueren como consecuencia indirecta de una crisis, conflicto o negligencia estatal.  

El fenómeno que describimos está ampliamente documentado en el contexto de la crisis venezolana de nuestro tiempo, 

 El concepto de "muertos por civil" al  que referimos,  no tiene carácter oficial, son una especie  de daños colaterales que aplica perfectamente para describir a una población vulnerable,   no por una acción directa de guerra, sino por el colapso de los sistemas de salud, alimentación y de protección social.

 Lo que aquí describimos está documentado por  Organizaciones como HumVenezuela,  Amnistía Internacional y Human Rights Watch, que han publicado numerosos informes sobre la crisis de los adultos mayores en Venezuela, destacando el colapso del sistema de pensiones, (pensión mensual de 0,74 dólares mensuales) y la migración de cuidadores familiares (hijos, nietos).

   Se agrega la falta de acceso a medicinas y alimentos nutritivos, la inexistencia de una red robusta de cuidados paliativos o geriátricos públicos.

La realidad que viven, o mejor que sufren muchos venezolanos que han contribuido a forjar la patria que hoy  tenemos, pero que ya por razones cronológicas y vegetativas pasan al status etario de tercera edad, atraviesan por condiciones no dignas. Ojalá  este artículo sirva para sensibilizar al Estado venezolano, y particularmente a su gobierno, de establecer una especie de "plan de emergencia" que garantice, alimentación adecuada y cuidados de salud integral para  estos venezolanos, que bien se lo merecen.


No hay comentarios: