En nuestra condición de Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y de Director de la Escuela de Sociología de la Universidad Central de Venezuela, nos dirigimos a la opinión pública y a la comunidad académica, tanto nacional como internacional, para expresar nuestra profunda preocupación y el más contundente rechazo a los ataques infundados y las acusaciones emitidas por medios de comunicación oficiales, como la Radio Nacional de Venezuela, en contra de los sociólogos y académicos Alexandra Martínez, Emiliano Terán Mantovani, Edgardo Lander y el antropólogo Francisco Javier Velasco.
Estos respetados intelectuales, cuya trayectoria académica y compromiso con el país son incuestionables, están siendo objeto de una campaña de desprestigio y potencial persecución. Se les acusa falsamente de actuar como "instrumentos de injerencia política" buscando desacreditarlos ante la opinión pública y la comunidad académica nacional e internacional.
Pensamos que la verdadera razón detrás de esta arremetida es precisamente la postura crítica y el distanciamiento que los mencionados colegas han asumido frente a la deriva autoritaria y las políticas del gobierno de Nicolás Maduro, particularmente en lo que respecta a las actividades extractivistas en el Arco Minero del Orinoco.
Las acusaciones contra estos académicos ignoran deliberadamente su invaluable contribución a la investigación y el desarrollo del país. Edgardo Lander, en particular, es una figura de referencia en la sociología latinoamericana y mundial. Con una larga y fructífera carrera, ha dedicado su vida a la investigación, la docencia y el pensamiento crítico, con aportes fundamentales en temas de desarrollo, ecología política y movimientos sociales. Su trabajo no ha estado jamás alineado con intereses externos, sino con la búsqueda de un país democrático .
Por su parte, el CENDES, Centro de Estudios del Desarrollo, es uno de los más importantes institutos de investigación de nuestra universidad, actualmente dirigido por el Dr. Francisco Javier Velasco. El CENDES es un centro de investigación cuyo prestigio, acumulado a lo largo de 64 años de fecunda existencia, es recocido nacional e internacionalmente.
Señalar que el CENDES ha servido como "punto de convergencia para redes de injerencia" representa un intento de desprestigiar a una institución que, a lo largo de su historia, ha producido investigaciones rigurosas y valiosas para el desarrollo nacional.
Consideramos que estos ataques forman parte de un patrón de criminalización de la crítica y la disidencia, que lamentablemente ha escalado durante los últimos días, a partir del reciente caso de la activista por los Derechos Humanos Martha Lía Grajales.
Exigimos el cese inmediato de esta campaña de difamación y reafirmamos nuestra solidaridad con todos los académicos y activistas que son blanco de estas acciones.
Defender la libertad de pensamiento, el derecho a disentir y a expresar las diferencias de opinión, así como los principios de libertad de cátedra y de autonomía universitaria es imprescindible para el cumplimiento de la misión social del trabajo académico y para la defensa de la democracia y el Estado Social de Derecho.
Finalmente, reiteramos que la Universidad Central de Venezuela, sus facultades, escuelas, institutos y su personal docente y de investigación están al servicio de la sociedad venezolana y del desarrollo y progreso de la Nación.
En la Ciudad Universitaria de Caracas, a los 13 días del mes de agosto de 2025.
Dr. Luis Angarita
Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Prof. Xavier Valente
Director de la Escuela de Sociología
No hay comentarios:
Publicar un comentario