
Desde que el presidente Hugo Chávez nombró al sociólogo Rodolfo Sanz como ministro de las industrias básicas, comenzó un bamboleo en Guayana. Las expectativas negativas parecen ir en ascenso. Es urgente una indagación parlamentaria, al respecto. Los pormenores se irán conociendo, pero por ser de tal importancia la CVG y todo cuanto administra y desarrolla, es bueno esta alerta temprana.
La inconformidad crece entre los trabajadores de Alcasa y Venalum, ante las intenciones del ministro Sanz de privatizar el "Sistema Autogestionario de Salud" que protege a más de 60 mil grupos familiares con una póliza de seguro de hasta 70 millones de bolívares de cobertura.
El negocio es a favor de los propietarios de clínicas privadas, cuyos nexos con el ministro y el ala "pepetista" del PSUV son fácilmente detectables. Ha habido hasta amenazas de muerte, mediante llamadas desde teléfonos celulares.
Los trabajadores han protestado airadamente y reafirmaron su rechazo a la política privatizadora del sistema autogestionario de salud, en una estruendosa asamblea que hubo hace varios días. El candelero puede desatarse.
EL CONFESIONARIO


AVANZA EL PACTO UNT-PJ para apoyar conjuntamente a los más importantes candidatos a gobernaciones y alcaldías. No me crean, pero tomen nota: Enrique Capriles Radonski, sería el candidato a gobernador de Miranda; Arnaldo Arocha, alcalde de Charallave; Gerardo Blyde, alcalde de Baruta; Carlos Ocariz, Alcalde de Sucre (Petare).


En Táchira, la inclinación estaría a favor de Gustavo Azocar, a pesar de que el líder copeyano César Pérez Vivas encabeza todas las encuestas. De ser esto cierto, COPEI estaría perdiendo dos de sus tradicionales bastiones (Táchira y Miranda), a lo que se suma el protuberante caso de Saadi Bijani, en Zulia.
· EMILIO GRATERÓN recibió el respaldo oficial del Movimiento al Socialismo (MAS), significativo impulso a su candidatura a la alcaldía de Chacao, en disputa abierta con Liliana Hernández. Ambos dirigentes hacen fila en el partido Un Nuevo Tiempo, presidido por Manuel Rosales, gobernador zuliano y ahora –"Cosas veredes, Sancho"- candidato a la alcaldía de Maracaibo. EG cuenta con el apoyo directo de Leopoldo López, MAS y Podemos;


LEOPOLDO LÓPEZ quedará fuera del juego electoral por la inhabilitación que le impuso el Contralor General de la República, Clodosvaldo Rusián. Ante esa posibilidad cierta, el alcalde de Chacao se jugará una carta política para la alcaldía metropolitana de Caracas, frente al cepo que le tiende la alianza UNT-PJ. Me informaron detalles, que me comprometí a no revelar, todavía. Me suena a batacazo, con suficiente apoyo mediático, económico y político como para impedir el sueño de Aristóbulo Istúriz, candidato del oficialismo. Sin embargo, el gran rollo de la oposición es la candidatura unitaria a la alcaldía de Libertador (Caracas), porque ninguno de los precandidatos ha cuajado entre los electores, mientras que Jorge Rodríguez, ex vicepresidente ejecutivo de la República y ex presidente del CNE, tiene el masivo apoyo del chavismo caraqueño, punto de partida demasiado importante. Jesee Chacón, en Petare, es el candidato capitalino más frío e inexpresivo del oficialismo, y difícilmente remontará el peso del fracaso de José Vicente Rangel Ávalos en la alcaldía de Sucre.
· PABLO PÉREZ es el candidato de Manuel Rosales a la gobernación del Zulia. Viene de ser derrotado, hace cuatro años, por Gian Carlo Di Martino, quien le ganó la alcaldía de Maracaibo, y tiene total respaldo del PSUV y del presidente Hugo Chávez, para la gobernación zuliana, en las elecciones del 23 de noviembre próximo. El cuento es que Saadi Bijani, alcalde de San Francisco y presidente de la Asociación de Alcaldes de Venezuela, es el mejor candidato opositor a la gobernación, pero Manuel Rosales le obstruyó el paso con el dedazo a favor de Pablo Pérez. Dirigente de COPEI, SB declinó en 2004 sus aspiraciones a la alcaldía de Maracaibo, a petición de MR, quien impuso a su pupilo PP, derrotado por Di Martino, reelecto alcalde marabino.

· EL ZULIA, el estado más poblado y económicamente más rendidor de Venezuela, se convierte así en un capítulo especialísimo de las elecciones de este año. Dos ganadores (Chávez y Di Martino) se batirán a fondo contra dos perdedores (Rosales y Pérez). Y los primeros no ocultan su especial dedicación tras el trono zuliano, porque bien saben que las derrotas simultáneas de Pérez en la gobernación y de Rosales en Maracaibo, constituirían una catástrofe política para el jefe político y económico de Un Nuevo Tiempo, partido que se ha congelado en las encuestas muy por debajo de Primero Justicia. Si Bijani mantiene su palabra de lanzar su candidatura a la gobernación, y si Rosales no retira a PP abriendo paso al primero, la derrota es más que segura. Ni que los gringos hagan milagros, se salvaría MR de su entierro político. Además, me dicen que hay fatiga entre los zulianos ante el liderazgo de MR, lo que podría reflejarse en próximas encuestas.
OTRA ENCUESTA DE JUNIO aporta resultados interesantes.


RAMÓN RAFAEL ISEA es vicepresidente de la división de créditos del Banco Industrial de Venezuela y padre del ex ministro de Finanzas, Rafael Isea, candidato a gobernador del estado Aragua. Con apenas año y medio en el BIV, ya solicitó su jubilación y se la están procesando, según punto de cuenta Nro. 111294. Y no es que sea criticable una justa jubilación, pero el caso lo denuncian como ventajista trabajadores que han dedicado casi toda su vida laboral al BIV y no les tramitan sus jubilaciones con tanta celeridad. Incluso ha habido casos de negación de jubilaciones que han sido llevados al Tribunal Supremo de Justicia, donde los trabajadores han sido favorecidos. Las prioridades deben establecerse por años de servicio en el BIV y fechas de las solicitudes.
· PALANCA HIDRÁULICA le aplicaron a un crédito en el BIV, a favor de la empresa "Ingeniería Integral Ingeinca, C. A. (RIF. J-07553996-6". El préstamo es por Bs.F. 18.374.213,94 (18,37 millardos de bolívares) para la construcción de 151 viviendas, en Maturín, estado Monagas.

La empresa mantiene una cuenta en el BIV con saldo de apenas Bs.F. 732,83 y promedio de "cuatro cifras altas"; dos en el Provincial, una con "cinco cifras altas" y otra con "cinco cifras bajas". Un "chivo" del BIV tuvo especial diligencia en esta tramitación preferencial. Nada nuevo.
manuelisidro21@gmail.com
mim_consultores@yahoo.com
(Columna publicada en el semanario LA RAZÓN, Caracas 29-06-2008)
No hay comentarios:
Publicar un comentario