Por Manuel Isidro Molina
I.- La Organización de Estados Americanos (OEA) sigue viva -algunos creen que moribunda- porque Estados Unidos la sostiene, controla, condiciona, financia y utiliza a cuenta de su política exterior, desde su fundación en 1948. Luis Almagro es un payaso de turno, ciertamente el más histriónico y desaforado entre sus predecesores.
A esta antesala de la VI Cumbre de la CELAC en México, bajo la anfitrionía del presidente Andrés Manuel López Obrador, hay que agregar a otro muerto engavetado, pieza clave del "panamericanismo" estadounidense desde 1947: el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), menos conocido que la OEA pero igual de perverso, pacto militar de EEUU con los gobiernos de su "patio trasero", que fue deshilachado por Washington históricamente en 1982 durante la Guerra de las Malvinas, escenario bélico en el cual EEUU sirvió de aliado de su socio imperialista principal en el mundo, Gran Bretaña, contra nuestra hermana latinoamericana Argentina.
II.- Quienes pretenden torcer y esconder la historia, no pueden contra la verdad: la fuerza de este resurgimiento de la CELAC en Ciudad de México, radica en la política continental latinocaribeña desplegada por los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Alberto Fernández, respectivamente jefes de Estado de México y Argentina, países aliados que además contienen las segunda y tercera economías de América Latina y el Caribe (ALC), después de Brasil. Ambos fueron clave en el proceso de desmantelamiento del hoy extinto "Grupo de Lima", el servil parapeto de gobiernos cipayos que EEUU constituyó a su antojo con Canadá -la segunda potencia anglosajona del continente- para derrocar al gobierno del presidente Nicolás Maduro. ¡Salieron trasquilados!
Esta constatación analítica está soportada en la realidad, independientemente de la naturaleza del actual gobierno venezolano, su enorme fracaso interno, el espantoso latrocinio acumulado desde 1999, y la pudrición politicoadministrativa que transversaliza a los políticos, burocratas y empresarios-testaferros venezolanos de todos los colores, espuelados por la codicia y la sinverguenzura, lo que los hace cómplices de la destrucción nacional.
Ill.- El uribismo colombiano, cipayo de EEUU y protector-financista del inexistente dizque "gobierno interino" de Juan Guaidó, es otro de los derrotados continentales: su atrevida e inaceptable política contra Venezuela, no tiene precedente en la región latinocaribeña ni en las relaciones binacionales.
El gris y perverso gobierno del presidente Iván Duque -controlado por su jefe político Álvaro Uribe Vélez- no solo que articuló con el de Donald Trump el bloqueo criminal a Venezuela, que suplicaron -entre muchos otr@s irresponsables codiciosos y hedonistas, iguales de los saqueadores pudrimillonarios de las mafias robolucionarias- Leopoldo López, María Corina Machado, Antonio Ledezma ("La Salida", 2014), Julio Borges ("Guarimba", 2017) y Juan Guaidó, autojuramentado "presidente interino", sin respaldo de la fenecida Asamblea Nacional (2016-2021). De eso, solo quedan graves traumas nacionales, la derrota del archipiélago "opositor", el bloqueo criminal Trump/Guaidó y un espantoso latrocinio internacional a manos de una banda de políticos neoliberales y cipayos de gobiernos extranjeros, como nunca había ocurrido en Venezuela: ¡Vergüenza histórica! R. I. P.
IV.- El velorio de esa loca y altanera política Trump-Uribe-Guaidó ha sido la VI Cumbre de la CELAC en México, que concluyó el sábado 18.09.21 con un rosario de 42 acuerdos unánimes, que analizaremos in extenso la próxima semana.
La OEA sigue en la mira: es cuestión de tiempo, porque el esquema imperialista de EEUU con su dupla TIAR/OEA sobre América Latina y el Caribe no tiene sentido ni pertinencia histórica; no solo por el empuje de los gobiernos y movimientos latinoamericanistas, obreristas, indigenistas y populares frente al "monroísmo panamericanismo" de Washington, sino porque el eje histórico bipolar confrontacional (EEUU/URSS) dejó de existir en 1989/1991 con la "caída del muro de Berlín" y la desarticulación de la Unión Soviética.
V.- En Venezuela, sigue su marcha la llamada "mega elección" del 21 de noviembre próximo: los bandos cómplices de la destrucción nacional y algunas minorías emergentes -tanto regionales como municipales- ya postularon más de 70 mil candidatos a las 23 gobernaciones y consejos legislativos, y 335 alcaldías y concejos municipales. Muchos de ellos no son candidatos definitivos, porque el lapso de modificaciones para efectos del tarjetón electoral fue ampliado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) hasta el domingo 26.09.21. Y algo peor: los partidos y grupos de electores pueden -a espaldas de los electores- cambiar administrativamente sus candidatos hasta el mismísimo jueves 18 de noviembre, a escasas 72 horas del día comicial. Está basura histórica está vigente en nuestro país, desde los años '70s del siglo pasado: la más protuberante trampa a los electores fue perpetrada por las dirigencias de los partidos Acción Democrática y Copei -y sus socios empresariales, militares y comunicacionales- en 1998, año electoral parlamentario y presidencial, en el que los restos del "Pacto de Punto Fijo" (producto del "Pacto de Nueva York", bajo celoso patrocinio de EEUU) no solo adelantaron la elección de diputados y senadores al Congreso de la República, sino que a escondidas suplantaron a sus respectivos candidatos presidenciales Luis Alfaro Ucero e Irene Sáez a favor del neoliberal Henrique Salas Römer, en su fallido intento de obstruir el triunfo de Hugo Chávez, candidato del "Polo Patriótico" (1998), alianza de cuyos postulados progresistas, morales y estratégicos no queda ni el rastro, después de 22 años de latrocinio, militarismo autocrática, abuso de poder e inmoralidad burocrática, policial y militar.
Vl.- El polémico "inicio del año escolar 2021-2022", luego de 18 meses de pandemia Covid-19, fue un parto seismesino, sobre cuyo pronóstico nadie apuesta: comenzó mal por las improvisaciones características del gobierno de Maduro, sino por la pésima información por parte de la nueva y muy criticada ministra de Educación, Yelitze Santaella, y su equipo. Más que información, desplegaron propaganda con animosidad electores, lo que se tradujo en imprecisiones y desorientación pública, especialmente entre alumnos y familiares, educadores y gremios educativos.
La infraestructura de escuelas y liceos está abandonada, insalubre y afectada por la delincuencia insolente y pendenciera que ha arruinado centros educativos saqueados y objeto de verdaderas orgías de drogas, alcohol y sexo en todos los niveles, desde el preescolar hasta el universitario.
La pésima remuneración de educadoras y educadores, personal administrativo y obreros, junto con el éxodo profesional y técnico hacia el exterior, constituyen una muy seria amenaza adicional, más la interferencia de los efectos de la campaña electoral y la ocupación temporal de los planteles educativos, recurrentemente convertidos por el CNE en centros de votación.
Es lógico el reinicio de actividades escolares presenciales, incluso bajo el esquema 7 + 7 aplicado frente a la pandemia por el gobierno, cuyos voceros lo califican de "exitoso". Lo inaceptable es la improvisación y desorientación desplegada por Santaella. La animosidad electores gubernamental volcará gigantescos recursos sobre el Sistema Educativo, con claros riesgos inflacionarios y de enriquecimiento ilícito por falta de controles administrativos, bajo disposiciones de "emergencia" frente al bloqueo criminal Trump/Guaidó y la pandemia Covid-19.
Vll.- Está semana fue muy particular también, a nivel mundial, por el impacto en desarrollo de la firma del acuerdo militar estratégico "AUKUS" entre Australia, Reino Unido y Estados Unidos. Sus consecuencias definitivas están por verse, pero ya asoman sus rasgos algunos efectos, todos gran trascendencia global:
a) Francia se siente traicionada por sus dos más estrechos socios en la OTAN, Estados Unidos de América (EEUU) y el Reino de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte (GB); y por el gobierno de Australia (país cuya jefatura de Estado ejerce la reina Isabel ll de GB), que rompió así un estratégico multimillonario contrato de fabricación de submarinos nucleares franceses.
b) Francia sufrirá tensos debates nacionales sobre AUKUS, pero también sobre la naturaleza de la OTAN, Unión Europea y sus relaciones con EEUU, GB y la Conmonwealth que jefatura Isabel ll, y de la cual forman parte Australia, Nueva Zelanda y Canadá, socio activo de la OTAN y estrecho aliado de EEUU.
c) China, que no tardó en censurar el AUKUS -especie de cerco nuclear y marítimo en su contra en el Indo Pacífico-, reaccionará en forma compleja, principalmente contra Australia -su parincipal socio comercial en la zona-, EEUU, GB y socios subalternos en el disputado entorno geoestratégico de la República Popular China. También, apurará el paso en sus dispositivos militares de última generación, en términos de "contra medidas" estratégicas.
d) Adicionalmente, la firma del AUKUS desvela la estrategia común de fortalecimiento del eje mundial angloamericano ("anglosajón" para otros, y "wasp" para quienes comprendemos lo que significa "blanco, anglosajón y protestante" en la cultura de dominación racista y colonial británica), plenamente compartida por EEUU, Canadá, Australia y Nueva Zelanda).
En todo caso, es fácil advertir que AUKUS -recuerden estás nuevas siglas- vino a catalizar las tensiones estratégicas hacia el Mar de la China Meridional, que hoy día es un volcán despierto, aunque todavía no expele fuego. Zona híper artillada pero con dispositivos nucleares de todo tipo y otros sistemas de armas tan poderosos y sofisticados que solo competen a potencias descollantes como la Federación de Rusia, China y Estados Unidos. Los demás, son convidados menores.
manuelisidro21@gmail.com
Instagram y Facebook:
@manuelisidroxxi
Twitter:
@manuelisidroxx1
Blog:
www.manuelisidroxxi.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario