-
Unos 142 millones de personas en América Latina y el Caribe están ahora
mismo en riesgo de contraer la covid-19, pero esa enfermedad es apenas
una de las cuatro grandes amenazas que soporta, junto al hambre, la
pobreza y la desigualdad, de acuerdo con un informe que este jueves 16
difundió el PNUD.
El miedo al contagio es, para los latinoamericanos, una preocupación
pareja con la del confinamiento, de acuerdo con informes que el PNUD
(Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) recogió en 15 de
sus oficinas de la región más una encuesta desarrollada entre 1000
personas en Argentina.
Tanto como el virus les preocupan sus ingresos, la falta de
alimentos, su salud, la violencia doméstica, la discriminación, la
educación y el hacinamiento, según expertos del PNUD que piden acciones
urgentes para superar la pandemia y sus consecuencias sobre la pobreza.
Actualmente América Latina tiene más de tres millones y medio de
casos, siendo Brasil con el mayor número de contagios, seguido por Perú,
Chile y México. Brasil ahora es el segundo país del mundo con mayor
cantidad de muertes, con más de 75 000, mientras que México está en
cuarto lugar, con más de 36 000.
La cifra de 142 millones de personas en riesgo de infectarse la
produjo la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano de la británica
Universidad de Oxford, con el estudio de tres indicadores: la falta de
acceso al agua potable, el uso de combustibles nocivos dentro de los
hogares, y la desnutrición.
Sin embargo, la indagación del PNUD en 16 países de región obtuvo que
en 10 la gente mencionó la caída de ingresos como su principal
preocupación, y en otros dos la destacaron como una de sus principales
preocupaciones.
Ocho de los 16 países mencionaron los problemas relacionados con la
salud, como el acceso a servicios y medicamentos, entre las principales
preocupaciones.
Seis de los 16 países mencionaron la violencia doméstica entre las
principales preocupaciones, impulsada por los altos niveles de abuso de
alcohol y drogas en las zonas pobres.
Las llamadas para denunciar la violencia de género crecieron 39 por
ciento en Argentina durante la cuarentena por el coronavirus.
Cinco países mencionaron el acceso a los alimentos entre las
principales, cinco subrayaron el hacinamiento en las comunidades, y
también cinco mencionaron la discriminación o exclusión de minorías,
migrantes o miembros de la comunidad LGBTIQ como una de las principales
preocupaciones.
El informe en profundidad para Argentina descubrió que el acceso
limitado a la educación en línea, y el fracaso del gobierno para
proporcionar folletos impresos a todos los niños, habían interrumpido
gravemente el aprendizaje, con riesgo de que los estudiantes abandonen
la escuela para siempre.
El PNUD observó que datos recogidos entre 2000 y 2019 mostraron que
muchos países lograron reducir sus niveles de pobreza multidimensional,
la pandemia amenaza con hacer retroceder más de una década de avances.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)
advirtió el miércoles 15 que el producto bruto per cápita en la región
retrocede a niveles de 2010 y que la pobreza previsiblemente se
incrementará de 185,5 millones de personas en 2019 a 230,9 millones al
cierre de 2020.
El PNUD se sumó a los llamados para la “acción urgente en múltiples
áreas relacionadas”: el frente epidemiológico, sanitario y de
saneamiento, el económico y de mercados laborales, y el de la protección
social.
En la actual emergencia, los gobiernos deben “priorizar campañas
transparentes de información pública, planificar estrategias que
involucren a grupos marginados en áreas urbanas y comunidades indígenas,
y garantizar el acceso a agua limpia, jabón, alimentos, ingresos y
otros artículos esenciales”.
También deberían “garantizar la conectividad a internet, usar
espacios diferentes a los hospitales para aislar a los pacientes con
covid-19, y diseñar estrategias para mover pacientes de manera segura
entre las instalaciones médicas”.
La lista de recomendaciones incluye proporcionar pruebas gratuitas de
covid a los grupos más pobres y vulnerables, abrir nuevos centros de
aislamiento, garantizar el acceso al agua potable, ampliar la inclusión
financiera digital, proteger los medios de vida y proporcionar
transferencias monetarias a los pobres.
A-E/HM
http://www.ipsnoticias.net/2020/07/una-cuadruple-amenaza-se-cierne-america-latina/
No hay comentarios:
Publicar un comentario