martes, 15 de abril de 2025

«Venezuela se ha convertido en un lugar hostil para los periodistas»: CNP/Caracas


El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Caracas, alertó que Venezuela se ha convertido en un lugar hostil para los periodistas por el peligro de ser detenidos y encarcelados sin condena ni juicio porque el gobierno los considera sus enemigos.


La denuncia la hizo en rueda de prensa el secretario general del CNP seccional Distrito Capital, Edgar Cárdenas, acompañado por el Profesor Oscar Murillo y el Dr. Marino Alvarado , Coordinador  y miembro del equipo de de la ONG Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea),respectivamente, Francy Fernández , esposa de Carlos Julio Rojas y el abogado Dr. Eduardo Torres.

Al encuentro con la prensa estuvieron presentes varias organizaciones defensoras de derechos humanos, familiares y abogados de 13 periodistas y trabajadores de la prensa detenidos actualmente, entre ellos el de Rojas, subsecretario general del CNP Caracas.

Cárdenas expresó “la profunda preocupación del gremio profesional por las detenciones arbitrarias de periodistas en Venezuela a quienes se les inventa todo un expediente con falsas acusaciones sin ningún tipo de prueba”.

“En los últimos años, hemos sido testigos de un deterioro alarmante en las condiciones del ejercicio de los periodistas: Detenciones arbitrarias, cierres de medios y persecución sistemática han convertido a Venezuela en un lugar hostil para la labor periodística”.

“La represión se intensificó tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 y suman más de 400 medios de comunicación cerrados entre 2007 y 2025”, denunció.

En lo que va de año se han contabilizado 54 ataques a la prensa y registrado casos de intimidación, impedimento de cobertura, amenazas, hostigamientos, cierre de emisoras, robo y decomiso de equipos, agresiones físicas y verbales, detalló Cárdenas. 

Detenciones arbitrarias

El dirigente gremial narró el caso de Carlos Julio Rojas, detenido el 15 de abril de 2024, a quien el gobierno lo acusa de terrorismo, conspiración e intento de magnicidio.

Cárdenas también refirió el caso de la reportera Nakary Mena, de Impacto Venezuela, detenida el 8 de abril de 2025 junto a su esposo, Gianni González. 

“Son acusados copiando el mismo libreto inventado: incitación al odio y noticias falsas sobre presuntos robos en Caracas, que a los funcionarios del gobierno no les gusta”.

La lista de periodistas actualmente detenidos la completan Leandro Palmar, Julio César Balza, Biagio Pilieri, José Camero, Luis López, Ramón Centeno, y varios trabajadores de la prensa: el camarógrafo Belises Cubillán, Gabriel González, Rory Branker, Roland Carreño y Victor Ugas..

“Todos deben ser liberados de inmediato”, reclamó el secretario general del CNP Caracas quien anunció que solicitará una audiencia con el fiscal general de la República, Tarek William Saab, para abogar por sus colegas detenidos. 


Rojas, un luchador social

Francy Fernández relató pasajes de la lucha de Rojas en defensa de las libertades, asegurando su compromiso con las comunidades, señalando además  que en un año solo ha podido conversar dos veces con el defensor público asignado , porque no permitieron la juramentación de un abogado de confianza.

Provea: llamado al gobierno 

El coordinador general de Provea, Oscar Murillo, hizo un llamado a las autoridades gubernamentales y al Poder Judicial a cesar la persecución, hostigamientos y agresiones contra los periodistas y defensores de los derechos humanos. 

“La libertad de información y de expresión es un derecho universal consagrado, además, en la Constitución venezolana y están siendo violados constantemente”, dijo.

No hay comentarios: