Estudios científicos desde la Universidad Nacional Francisco de Miranda
(UNEFM), confirman de forma valiosa la implementación de la vacuna
Sputnik V, para el combate efectivo de la pandemia a nivel mundial y
local
Por Yahvé Álvarez
Científicos
venezolanos convalidan positivamente, la aplicación de la vacuna
Sputnik V, en el combate preventivo contra la pandemia del Coronavirus o
Covid-19.
Esta
validación es producto de los trabajos publicados en la Revista Ciencias
Sociales y Educativas (RCSE) en su Vol. X, Nro. 1. Edición Especial
Covid-19, instrumento de divulgación académica, publicado por la
Universidad Nacional Francisco de Miranda (UNEFM), en su edición
digital, de tiraje y distribución limitada.
En
este nuevo instrumento de divulgación científica, de carácter arbitrado
e indexado, se confirma la positiva aplicación de la vacuna Sputnik V,
para el combate efectivo de la pandemia mundial y local.
La
Revista Ciencias Sociales y Educativas (RCSE) está dirigida por el
siguiente equipo editorial: Dra. Ángela Inciarte Directora Editora quien
coordina el comité editorial integrado por la MSc. Aurimar Rosendo, el
Dr. Linoel Leal, y la MSc. Miriam Colina. Los resúmenes y abstractos
están bajo la responsabilidad del MSc. Misael Castejón y de la MSc.
Magdalena Arévalo.
La
Revista “Ciencias Sociales y Educativas (RCSE), del Centro de
Investigaciones Sociales y Educativas (CISE)” de la Universidad Nacional
Experimental Francisco de Miranda (UNEFM), se auto define en tiempo de
investigación en su texto introductorio dedicado a la vacuna contra el
Covid-19 como: “una publicación semestral y tiene como objetivo
principal la difusión de la producción científica y humanística,
generada por docentes e investigadores en las áreas del conocimiento
social, educativo, humanístico, literario y artístico”.
LOS ARTICULOS DE INVESTIGACIÓN
En
este primer volumen de la revista se tratan temas de interés y
actualidad geopolítica nacional e internacional, vinculados al tema de
la pandemia como son: 1. “ANTECEDENTES Y RESULTADOS PRELIMINARES DE LA
APLICACIÓN DE LA VACUNA SPUTNIK V CONTRA COVID-19. UNA REVISIÓN DE LOS
HALLAZGOS PUBLICADOS SOBRE LAS FASES PRECLÍNICAS 1 Y 2”, por el
investigador Adolfo Bremo y 2. “UN MÉTODO PARA PREDECIR EL
COMPORTAMIENTO DE UNA EPIDEMIA. CASO: COVID-19”, por el investigador Eugenio López.
Estos
trabajos de alcance científico permiten precisar de forma
metodológica, el real impacto en la salud pública, sobre la aplicación
efectiva de la vacuna Spuntnik V, en sus fases preclínicas, como también
se puede precisar el comportamiento epidemiológico sobre los casos
detectados de Covid-19 en Venezuela.
Las
Autoridades Universitarias representadas por la Dra. Juogreidin Cerero, rectora; Dr. Miguel Peroz, vicerrector académico, Lic. Javier Villafañe, vicerrector administrativo, Dra. Bismania García, secretaria, MSc Ing.
Freddy Rodríguez, decano del Área de Investigación, conforman el cuerpo
de académicos que lidera está publicación de divulgación científica.

No hay comentarios:
Publicar un comentario