La publicación de la denuncia sobre la privatización delictiva del Sistema de Salud Pública en Venezuela, caso Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño ('El Pescozón') de Caracas https://shre.ink/Snsn generó una cadena de denuncias similares provenientes de otros centros asistenciales capitalinos y del interior del país.
HOSPITAL DOMINGO LUCIANI
Una señora jubilada, cuyo nombre nos reservamos a petición suya, asegura que «el Servicio de Endocrinología es EXCELENTE, muy diligentes médicos», pero se queja de que «todo se tranca en el Departamento de Cirugía de Cabeza y Cuello, miles de personas esperando para una operación, pacientes del interior sin tener donde alojarse».
Ella fue debidamente referida por los endocrinólogos a Cirugía, pero allí comenzó su calvario, según nos escribió:
«Yo soy venezolana jubilada de la Administración Pública, con una condición de ‹Tiroiditis de Hashimoto› tratándome en el hospital Domingo Luciani de El Llanito, diagnóstico mediante punción realizada en privado por 150$, arrojando la biopsia que debía operarme.
«En el hospital, el servicio de endocrinología fue excelente, me refieren al Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello, que es donde operan... Me pidieron un donante de sangre, y por supuesto, un gran tema porque solo atienden a 40 personas diariamente.
Luego la ‹parranda› de insumos, que uno tiene que comprar».
También los estudios preoperatorios corren por cuenta del paciente, en los privados:
«Los exámenes pertinentes, el cardiovascular respectivo, la placa de RX, y demás, corren por cuenta de uno, todo hay que pagarlo afuera.»
![]() |
«Evaluación preoperatoria que emite Servicio de Endocrinología del Domingo Luciani al servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello, en donde describe todo el diagnóstico». |
Después viene el cupo para cirugía:
«Me anotaron en el libro de cirugías programadas, y desde febrero estoy anotada, y no fue posible... Con la bendición de Dios, activaron el HCM en mi trabajo y zasssss, no desaproveché: el 3 de junio fui a la consulta con un bendecido médico que sin conocerlo, pague consulta de 30 dólares, y comenzó mi proceso administrativo; y ya el 3 de julio me estaba operando en una clínica... Y hasta hoy, de El Llanito no me han llamado ni siquiera para preguntarme la hora!», dijo la denunciante.
Esta experiencia se repite por miles, en todo el país, lamentablemente: no solo son las fallas de los servicios, a pesar de la buena preparación y atención de médicos y otros profesionales de la salud, incluso personal administrativo diligente, aunque no faltan los que muestran modales impropios para con los pacientes.
También está muy presente el problema de los insumos, por lo que los pacientes deben llevar, para casi todos los procedimientos, no solo los estudios respectivos hechos y cancelados en centros privados de salud, sino lo más elemental del material médico-quirúrgico.
Manuel Isidro Molina
Todo esto es parte de la tragedia histórica que sufrimos en Venezuela, y como se dice coloquialmente, 'hay que estar en el pellejo' de los pacientes y sus familiares, para soportar tanto sufrimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario